robot de la enciclopedia para niños

Valverde de Júcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valverde de Júcar
municipio de España
Bandera de Valverde de Júcar.svg
Bandera
Escudo de Valverde de Júcar (Cuenca).svg
Escudo

Valverde de Júcar, desde Hontecillas.jpg
Valverde de Júcar ubicada en España
Valverde de Júcar
Valverde de Júcar
Ubicación de Valverde de Júcar en España
Valverde de Júcar ubicada en Provincia de Cuenca
Valverde de Júcar
Valverde de Júcar
Ubicación de Valverde de Júcar en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Mancha de Cuenca
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°43′09″N 2°13′11″O / 39.719166666667, -2.2197222222222
• Altitud 828 m
Superficie 55,7 km²
Población 1097 hab. (2024)
• Densidad 19,95 hab./km²
Gentilicio valverdeño, -a
Código postal 16100
Alcaldesa (2019-2023) Juliana Paula Bautista Alarcón (PP)
Patrona Virgen del Espíritu Santo
Sitio web valverdedejucar.net

Valverde de Júcar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado a orillas del río Júcar, que le da parte de su nombre, y del río Gritos. También está cerca de la zona final del pantano de Alarcón.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Valverde de Júcar?

Valverde de Júcar está a una altura de 828 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 39°43′ Norte y 2°13′ Oeste.

La localidad más cercana es Hontecillas, a menos de 3 kilómetros. Sin embargo, debido a la construcción del pantano de Alarcón, la mayoría de la gente usa una carretera más larga de unos cinco kilómetros. Otras poblaciones cercanas son Albaladejo del Cuende, Valera de Abajo y Villaverde y Pasaconsol. En 1958, el pantano de Alarcón inundó el valle que le da nombre al pueblo.

Población de Valverde de Júcar

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Valverde de Júcar tiene actualmente una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valverde de Júcar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valverde: 1842 y 1857

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Valverde de Júcar a lo largo de los años.

Gobierno Local

La administración de un municipio se refiere a cómo se organiza y se gobierna. Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Romero Uribes UCD
1983-1987 Andrés Abad Ojeda PSOE
1987-1991 Rafael Romero Uribes CDS
1991-1995 Ángel Gabaldón Salcedo PSOE
1995-1999 José Luis Martínez García
1999-2003 Álvaro Ortiz Montero PP
2003-2007 Miguel Ángel Gómez Alarcón PP
2007-2011 Miguel Ángel Gómez Alarcón PP
2011-2015 Pedro Luis Esteso Carnicero PP
2015-2019 Álvaro Cárcamo López PSOE
2019- Juliana Paula Bautista Alarcón PP

Fiestas y Tradiciones

Archivo:Valverde de Júcar, Iglesia de Santa María Magdalena, fachada norte
Iglesia de Santa María Magdalena
Archivo:Placa Tercer encuentro Moros y Cristianos Valverde de Júcar
Tercer encuentro entre Moros y Cristianos.

Valverde de Júcar celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.

Fiestas de Moros y Cristianos

Estas fiestas son muy especiales y han sido declaradas de interés turístico regional. Se celebran del 5 al 10 de enero y recrean eventos históricos de forma festiva.

  • Día 5 de enero: Vísperas y Refresco del Cura
    • Por la mañana, se celebra una misa.
    • Por la tarde, los participantes se reúnen y desfilan por las calles.
    • Luego, visitan la casa del párroco para disfrutar de un "Refresco del Cura", que incluye garbanzos tostados, dulces, nueces y vino dulce.
    • Después, hay descargas de salvas y se ondean banderas.
  • Día 6 de enero: Día de Reyes
    • A mediodía, se lleva en procesión la imagen del Santo Niño por la plaza Mayor, con muchas salvas.
    • Después, se celebra una misa en la iglesia.
    • Por la tarde, se realizan "Los Alardes" en la plaza Mayor, que son como desafíos juguetones entre los grupos.
  • Día 7 de enero: Las Guerrillas
    • Por la mañana, los oficiales se reúnen para un desayuno tradicional.
    • Por la tarde, después de actos religiosos, se dirigen a la casa de los mayordomos salientes para otro "Refresco".
    • Luego, van a un campo fuera del pueblo para simular "Las Guerrillas", una batalla amistosa.
    • Al terminar, regresan a la plaza para informar de las "bajas" (participantes que se retiraron) y compartir un "puñao" (un pequeño tentempié).
  • Día 8 de enero: Día del Santo Niño (Fiesta Mayor)
    • Este es el día más importante. Los generales y oficiales se preparan para "Los Dichos".
    • "Los Dichos" son representaciones en tres partes:
      • En el primer encuentro, hay una batalla de palabras y luego una simulación de lucha, donde un grupo "captura" al Santo Niño.
      • En el segundo encuentro, el otro grupo intenta recuperar al Santo Niño con palabras y luego con una nueva "batalla", logrando recuperarlo.
      • En el tercer encuentro, el grupo que había "capturado" al Santo Niño pide perdón y se une al otro grupo.
    • Después, hay una misa, más salvas y un desfile de banderas en honor al Santo Niño.
  • Día 9 de enero: Día de Mahoma
    • Por la mañana, hay actos religiosos.
    • Luego, los grupos y autoridades visitan a los nuevos mayordomos, quienes ofrecen chocolate y bizcocho.
    • Por la tarde, se reúnen en la plaza Mayor para que los nuevos oficiales tomen sus cargos.
  • Día 10 de enero: Comida de Hermandad
    • Este día, los oficiales se reúnen para una comida especial.
    • Después de comer, es tradición que todos se disfracen y hagan un pasacalles por el pueblo, celebrando juntos.

Puedes ver el programa oficial completo en este enlace: [1]

Feria en honor a la Virgen del Espíritu Santo

Esta feria se celebra del 21 al 25 de septiembre. Incluye actividades festivas y un tradicional evento nocturno con animales.

Fundación Virginia Pérez Buendía

Una vecina de Valverde de Júcar, Virginia Pérez Buendía, que falleció en 2014, dejó toda su herencia para crear una fundación con su nombre. Esta fundación tiene un propósito muy bonito: ayudar a pagar los estudios de los niños del municipio que tengan buenas calificaciones y cuyas familias necesiten apoyo económico.

Personas Destacadas

  • Leandro Rubio Martínez (1819-1887): Fue un político y funcionario nacido en Valverde de Júcar. Llegó a ser diputado y senador, lo que significa que participó en el gobierno del país.

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
  • Gastronomía de la provincia de Cuenca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valverde de Júcar Facts for Kids

kids search engine
Valverde de Júcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.