robot de la enciclopedia para niños

Valorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosque de Valorio
Camino Portugués de la Vía de la Plata (6096758643).jpg
Camino Portugués de la Vía de la Plata recorriendo el bosque de Valorio.
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Zamora,
Bandera de Castilla y León Castilla y León
Características
Área 80 ha

El Bosque de Valorio es una gran zona natural con diferentes tipos de ambientes, ubicada al noroeste de la ciudad de Zamora, en España. Es un lugar importante para la naturaleza y el ocio de la ciudad.

La vegetación original de este bosque incluía árboles como encinas y robles. Hoy en día, la especie más común es el pino piñonero. A lo largo del arroyo de Valderrey, que cruza el bosque, puedes encontrar árboles de ribera como chopos, álamos y sauces.

¿Qué es el Bosque de Valorio?

El Bosque de Valorio se encuentra entre la carretera N-122, la vía del tren que va hacia Puebla de Sanabria y el barrio de San Lázaro. Con el tiempo, el crecimiento de la ciudad hizo que el bosque se convirtiera más en un parque.

Su nombre, "Valorio", podría venir del latín Vallis Aureus, que significa "Valle de Oro".

La Naturaleza de Valorio: Ecosistemas y Plantas

El Bosque de Valorio está dividido en varias zonas, cada una con sus propias características naturales y usos. Algunas de estas zonas son:

  • Ladera de solana (la parte que recibe más sol).
  • Ladera de umbría (la parte con más sombra).
  • Zona Casa del Guarda.
  • Zona de los Pinos Grandes.
  • Zona de piñoneros de repoblación.
  • Zona de los Bailes.
  • Zona de los campos de fútbol.
  • Zona de ribera del arroyo de Valorio.

El arroyo de Valorio, que antes se secaba en verano, ahora tiene agua todo el año. Esto es gracias a que se usa agua reciclada de la Estación de Aguas Residuales de Zamora. Un equipo del Ayuntamiento se encarga de mantener el bosque limpio, podar los árboles y cuidar las fuentes.

Un Parque con Historia y Belleza

A mediados del siglo XIX, la zona cercana al barrio de San Lázaro se transformó en un parque "romántico". Se construyó un paseo principal y dos fuentes. Una de ellas, la Fuente del León, aún se conserva y es muy importante. Su nombre se debe a que el león es un símbolo antiguo del reino al que pertenecía la ciudad.

En otra parte del bosque, en el Alto de Valorio, hay otra fuente conocida como la de "los jubilados".

Zonas y Actividades en el Bosque

El bosque tiene unas 80 hectáreas y se divide en dos áreas principales:

  • Una zona de unas 12 hectáreas, cerca de la ciudad, con grandes jardines y un área de ocio. Aquí hay pequeños bares y una zona de juegos para niños. También cuenta con aparcamientos para que los coches no entren en el bosque.
  • Las 68 hectáreas restantes son principalmente forestales. Incluyen las laderas que rodean varios barrios y una zona llana con vegetación de ribera junto al arroyo de Valorio. En esta parte también hay un pinar muy antiguo.

El Bosque de Valorio también tiene dos campos de fútbol de césped artificial y una pequeña pista para otros deportes. Se han mejorado los accesos para peatones y vehículos, y se construyó una pasarela para cruzar la carretera N-122 y llegar al bosque desde el barrio de San Isidro.

Momentos Clave en la Historia del Bosque

Archivo:Monumento en el Bosque de Valorio.001 - Zamora
Fuente del León, monumento en el Bosque de Valorio.

Existen menciones indirectas de este bosque desde la Edad Media. Se cuenta que el rey Sancho IV cazó por estos lugares, que entonces se llamaban Val de Oro. Durante esa cacería, se dice que descubrió una imagen de la Virgen, lo que llevó a la fundación del santuario de Santa María la Real de La Hiniesta en 1290.

Es probable que el bosque se haya usado para obtener madera durante mucho tiempo. En el siglo XVI, ya se hablaba de "plantar y cuidar árboles", lo que significa que se reponían los que se cortaban. Por ejemplo, en 1550 se plantaron pinos en el Alto de Valorio y chopos y álamos junto al arroyo.

En el siglo XVIII, la gente empezó a interesarse más por los jardines y parques en las ciudades. Fue entonces, alrededor de 1762, cuando se plantaron muchos de los pinos piñoneros que hoy dan su aspecto característico a Valorio. También se repararon fuentes y se construyó la de los Remedios. Más tarde, se levantaron puentes como el del Espíritu Santo.

El año 1835 fue difícil para Valorio, ya que se usó su madera para construir defensas en la ciudad durante las guerras carlistas. Sin embargo, entre 1841 y 1852, el ayuntamiento de la ciudad tomó medidas para reforestar y mejorar el bosque. Se construyó la Casa del Guarda, con un estilo suizo. Las mejoras continuaron en las últimas décadas del siglo XIX, destacando la construcción del estanque de Los Pinares y la Fuente del León en 1884.

La construcción de la vía del tren en 1927 también afectó al bosque, reduciendo su espacio. Por eso, en los años 40, el ayuntamiento de Zamora compró terrenos privados alrededor del bosque para protegerlo. Más recientemente, en 2012, comenzaron las obras para el tren de alta velocidad (AVE), lo que implicó movimientos de tierra y la tala de algunos árboles en el bosque.

Tradiciones y Proyectos de Mejora

Los caminos del bosque son importantes para dos eventos anuales: la Romería del Cristo de Valderrey y la Romería de la Hiniesta. Miles de personas de Zamora caminan por el bosque en estas peregrinaciones.

En 2009, se aprobó el proyecto Re-VALORIO-Za, que busca mejorar este "pulmón verde" de Zamora. Algunas de las mejoras planeadas incluyen:

  • Casa del Guarda: Se convertirá en un centro de información turística, con rampas para facilitar el acceso.
  • Centro de Interpretación del Bosque: El antiguo aula ambiental será un museo con salas de exposiciones y conferencias.
  • Remodelación de aparcamientos: Se crearán nuevas plazas de estacionamiento y se mejorarán las existentes.
  • Rincón de Valorio: Se transformará en un parque de invierno con juegos infantiles y jardines.
  • Huerta del Deporte: Se instalarán aparatos para crear un gimnasio al aire libre.
  • Huerta del Agua: Una gran fuente con juegos de agua, rodeada de zonas verdes y paseos.
  • Huerta de las Flores: Un jardín botánico con diversas especies de flores y plantas pequeñas.
  • Huerta de los Juegos: Se instalarán más juegos infantiles.

Valorio en la Literatura

El poeta de Zamora Agustín García Calvo dedicó uno de sus libros de poemas al bosque, titulado Valorio 42 veces (publicado en Zamora en 1986).

kids search engine
Valorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.