robot de la enciclopedia para niños

Valiato de al-Ándalus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valiato de al-Ándalus
وــلاـبة فرــطبة
Valiato
711-756
Umayyad Flag.svg
Bandera

Map Iberian Peninsula 750-es.svg
Al-Ándalus alrededor del 750.
Al-Andalus Vilayet 750AD.png
Valiato de Al-Ándalus (verde oscuro) dentro del Califato Omeya (verde claro).
Capital Córdoba
Entidad Valiato
 • País Califato de Damasco
Idioma oficial árabe andalusí
 • Otros idiomas mozárabe, lenguas bereberes
Religión Islam
Historia  
 • 711 conquista musulmana de la península ibérica
 • 16 de marzo
de 756
Proclamación del Emirato de Córdoba por Abderramán I
Forma de gobierno Valiato
Precedido por
Sucedido por
Reino visigodo de Toledo
Emirato de Córdoba

El Valiato de al-Ándalus, también conocido como Valiato de Córdoba o emirato dependiente de Córdoba, fue un periodo importante en la historia de al-Ándalus. Duró desde el año 711 hasta el 756. Durante este tiempo, el territorio fue gobernado por un valí, que era un gobernador.

La capital de este valiato se estableció primero en Sevilla y luego se trasladó a Córdoba. Al-Ándalus era una provincia del Califato de Damasco, un gran imperio musulmán. Su centro de gobierno más cercano estaba en Kairuán, una ciudad en lo que hoy es Túnez.

Uno de los desafíos de este periodo fue la convivencia entre los grupos de personas que llegaron a la península. Había diferencias en cómo se distribuían las tierras, lo que causó algunas tensiones.

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

El Califato omeya tenía planes de expandir su territorio hacia la península ibérica. Esto ocurrió después de que conquistaran lo que hoy es Marruecos, a finales del año 670. Incluso, hay registros de que en el año 687, los musulmanes hicieron una primera expedición a las costas del este de la península.

¿Cómo comenzó la conquista?

Musa ibn Nusayr, que era el gobernador de Ifriqiya (una región del norte de África), dio la orden a su general, Táriq ibn Ziyad, para iniciar la conquista. Táriq era de origen bereber y un hombre de confianza de Musa. Sin embargo, otras historias sugieren que Táriq actuó por su cuenta y que Musa solo lo apoyó después de que Táriq ya había logrado una victoria.

A principios del año 711, Táriq ibn Ziyad desembarcó en la bahía de Algeciras. Llegó con un ejército de unos 7.000 hombres, la mayoría bereberes. Táriq se estableció en el peñón de Gibraltar, un lugar fácil de defender por su altura. El nombre "Gibraltar" viene de "Ŷebel at-Tariq", que significa 'Montaña de Táriq'. Desde allí, su ejército empezó a explorar y tomar algunas ciudades del sur de la península.

Táriq aprovechó que el rey visigodo, Rodrigo, estaba en una campaña en el norte. En años anteriores, ya había habido algunas incursiones musulmanas que se habían retirado. Por eso, al principio, esta nueva llegada de Táriq no causó mucha preocupación.

El Camino hacia la Independencia: El Emirato de Córdoba

A mediados del siglo VIII, hubo un gran cambio en el Califato Omeya. Una revuelta, conocida como la Revolución abasí, derrocó a la familia gobernante. El califa omeya de Damasco, Marwan II, fue asesinado. Solo un joven príncipe, llamado Abderramán, logró escapar.

Abderramán se refugió primero en el norte de África y luego cruzó a la península ibérica. Allí, logró establecer su poder y en el año 756 se proclamó emir. Este título significaba que al-Ándalus se volvía independiente políticamente de los califas abasíes, quienes habían trasladado su capital a Bagdad. Sin embargo, Abderramán seguía reconociendo su autoridad religiosa.

Durante el periodo del emirato, al-Ándalus tuvo que enfrentar desafíos tanto internos como externos.

Desafíos Externos del Emirato

  • Contra los reinos del norte: Hubo avances de los asturianos desde el norte de la península, llegando hasta Zamora.
  • Contra los francos: Los francos conquistaron Gerona y Barcelona. Establecieron una zona fronteriza al sur de los Pirineos, conocida como la Marca Hispánica.

Desafíos Internos del Emirato

Dentro de al-Ándalus, surgieron problemas debido a las revueltas de los muladíes. Los muladíes eran personas que se habían convertido al islam. A veces sentían que no eran tratados igual que los musulmanes que habían llegado con la conquista, por ejemplo, pagaban más impuestos.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Valíes de al-Ándalus.
  • Ardón, último rey visigodo.
  • Musa ibn Nusair, primer valí o emir de Al-Ándalus.
kids search engine
Valiato de al-Ándalus para Niños. Enciclopedia Kiddle.