Valhermoso para niños
Datos para niños Valhermoso |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Valhermoso en España | ||
Ubicación de Valhermoso en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Río Gallo | |
Ubicación | 40°46′59″N 1°58′00″O / 40.783055555556, -1.9666666666667 | |
• Altitud | 1239 m | |
Superficie | 29,09 km² | |
Núcleos de población |
Escalera Valhermoso |
|
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 1 hab./km² | |
Código postal | 19390 | |
Alcalde (2019-2023) | Ángel Pablo Vallejo Checa (PSOE) | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Valhermoso es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Valhermoso
El clima de Valhermoso es de tipo continental, lo que significa que tiene inviernos muy fríos y veranos suaves. La parte más alta del municipio es la cumbre de La Piedra, que mide 1266 metros de altura.
¿Qué pueblos forman Valhermoso?
El municipio de Valhermoso está formado por dos núcleos de población:
- Valhermoso
- Escalera
Naturaleza en Valhermoso
Una parte del territorio de Valhermoso forma parte del parque natural del Alto Tajo. Este parque es un lugar especial donde se protege la naturaleza.
Animales y plantas de Valhermoso
En esta zona puedes encontrar animales como ciervos, corzos, jabalíes, gamos y cabras montesas. También hay aves como la perdiz y pequeños mamíferos como el conejo y la liebre.
En cuanto a la vegetación, abundan las sabinas, que son una especie de árbol protegida. También hay muchas encinas y plantas aromáticas como el tomillo y el espliego.
Historia de Valhermoso
A mediados del siglo XIX, Valhermoso tenía una población de 169 habitantes. En esa época, el pueblo fue descrito en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
Según este libro, Valhermoso estaba situado en una colina, con buen aire y un clima saludable. Contaba con 65 casas, un ayuntamiento con cárcel, y una escuela primaria a la que asistían 20 alumnos. También tenía una fuente de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Población de Valhermoso
Actualmente, Valhermoso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valhermoso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195015 (Escalera) |
Lugares de interés en Valhermoso
Valhermoso cuenta con varios edificios y lugares históricos:
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Esta iglesia tiene un bonito techo de madera, llamado artesonado. Dentro, se pueden ver las imágenes del Santísimo Cristo de los Milagros y de San Antonio de Padua.
- Casa Grande: Es una casa antigua típica de la zona de Molina, construida en el siglo XVIII. Se conserva muy bien.
- Ermita de la Soledad: Esta pequeña capilla se encuentra a la entrada del pueblo. En ella se guardan las imágenes de un Cristo y de la Virgen de la Soledad.
Fiestas de Valhermoso
En Valhermoso se celebran dos fiestas importantes:
- El 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.
- El 14 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo de los Milagros.
También se realiza una romería (una peregrinación festiva) al cercano Santuario del Hoz. Esta romería se celebra el primer sábado después del día de San Antonio. El Ayuntamiento invita a comer a todas las personas que asisten.
Véase también
En inglés: Valhermoso Facts for Kids