robot de la enciclopedia para niños

Escalera (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escalera
entidad singular de población
Escalera ubicada en España
Escalera
Escalera
Ubicación de Escalera en España
Escalera ubicada en Provincia de Guadalajara
Escalera
Escalera
Ubicación de Escalera en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Municipio Valhermoso
Ubicación 40°46′13″N 2°01′37″O / 40.770380555556, -2.0268944444444
Población 4 hab. (INE 2017)
Código postal 19390

Escalera es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Valhermoso. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2017, Escalera tenía 11 habitantes.

Historia de Escalera: Un Viaje en el Tiempo

Escalera es una localidad con una historia interesante, aunque sea pequeña. Forma parte de la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha.

¿Cuántas personas vivían en Escalera antes?

La población de Escalera ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, alrededor del año 1847, vivían en el pueblo unas 51 personas. Sin embargo, en 2017, la población había disminuido a 11 habitantes. Esto nos muestra cómo los pueblos pueden crecer o encogerse con el paso de los años.

¿Cómo era Escalera en el pasado?

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Escalera en un libro muy importante de 1847, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Gracias a él, sabemos cómo era el pueblo en esa época:

  • Escalera está situada al pie de un cerro, lo que significa que está cerca de una colina.
  • El clima en el pueblo era frío, y la gente a veces se enfermaba de fiebres.
  • En ese tiempo, había 27 casas. También contaban con un edificio que servía como ayuntamiento y tenía un espacio para la cárcel.
  • Había una escuela primaria a la que asistían 7 alumnos. El maestro no recibía un sueldo fijo, sino que dependía de lo que le pagaban los estudiantes.
  • La iglesia del pueblo se llamaba San Juan Bautista y estaba conectada a la iglesia de Fuembellida.
  • Cerca del pueblo, a unos 600 pasos, había una fuente de agua buena que abastecía a todos los vecinos.
  • Los límites del pueblo eran: al norte, Cuevas Minadas; al este, Valhermoso; al sur, Fuembellida; y al oeste, Lebrancón.
  • El terreno era rocoso y no muy fértil. Un arroyo llamado Bullones pasaba por allí, y había montes con encinas, pinos, sabinas y enebros.
  • Los caminos eran de herradura (para animales) y estaban en buen estado.
  • El correo llegaba y salía los sábados desde Molina.
  • Los habitantes cultivaban trigo, centeno, avena, cebada, patatas y cáñamo. También obtenían leña y hierba para el ganado.
  • Criaban ovejas, cabras y vacas.
  • Podían cazar perdices, conejos y liebres, y pescar algunos peces en el arroyo.
  • La principal actividad económica era la agricultura.
  • El comercio consistía en vender lo que sobraba de la cosecha y comprar lo que les faltaba en los mercados de Molina.
kids search engine
Escalera (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.