Valeri Poliakov para niños
Datos para niños Valeri Poliakov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Валерий Иванович Коршунов | |
Nombre en ruso | Валерий Владимирович Поляков | |
Nacimiento | 27 de abril de 1942 Tula (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 2022 Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Cementerio Vagánkovo | |
Nacionalidad | Soviética (1942-1991) y rusa (1991-2022) | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educado en | Primera Universidad Estatal Médica de Moscú en honor de I.M. Séchenov (hasta 1965) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y astronauta | |
Rango militar | Podpolkovnik | |
Misiones espaciales | Soyuz TM-6, Soyuz TM-18, Soyuz TM-20 y Soyuz TM-7 | |
Valeri Vladímirovich Poliakov (en ruso: Валерий Владимирович Поляков) fue un cosmonauta ruso que nació el 27 de abril de 1942 en Tula, Unión Soviética. Falleció el 7 de septiembre de 2022 en Moscú, Rusia. Es muy conocido por haber establecido un récord mundial de permanencia en el espacio. Estuvo a bordo de la estación espacial Mir durante más de 14 meses en una sola misión. En total, pasó casi dos años en el espacio a lo largo de sus viajes.
Contenido
¿Quién fue Valeri Poliakov?
Valeri Poliakov nació con el nombre de Valeri Ivánovich Korshunov. Más tarde, cambió su apellido a Poliakov cuando fue adoptado por su padrastro. Desde joven, mostró interés por la ciencia y la medicina.
Formación y Carrera
Se graduó en 1959 y luego estudió medicina en Moscú. Se especializó en medicina espacial, que es el estudio de cómo el cuerpo humano reacciona a los viajes al espacio. Esta especialidad es muy importante para la seguridad de los astronautas.
Fue seleccionado como cosmonauta el 22 de marzo de 1972. Su trabajo principal era asegurarse de que los astronautas estuvieran sanos durante sus misiones.
Récords de Valeri Poliakov en el Espacio
Valeri Poliakov participó en dos misiones espaciales muy importantes. En ellas, demostró la capacidad del ser humano para vivir en el espacio por largos periodos.
Primera Misión Espacial
Su primera misión comenzó en 1988. Permaneció en la estación espacial Mir durante 240 días. Esto es aproximadamente ocho meses. Durante este tiempo, ayudó a estudiar los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano.
Récord Mundial de Permanencia en el Espacio
Su segunda misión, que comenzó en 1994, fue la más destacada. Valeri Poliakov estuvo en la estación Mir durante 437 días. Esto equivale a más de 14 meses seguidos en el espacio. Este es un récord mundial que aún no ha sido superado por ningún otro cosmonauta o astronauta.
Después de esta increíble misión, se retiró como astronauta. Se dedicó a su profesión de médico y trabajó en el Ministerio de la Salud Pública de Moscú.
Reconocimientos y Premios
Por sus logros y su contribución a la exploración espacial, Valeri Poliakov recibió varios premios importantes.
- Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1999): Recibió este premio junto a otros astronautas como Pedro Duque, John Glenn y Chiaki Mukai. Se les otorgó por su trabajo en la exploración pacífica del espacio.
- Héroe de la Unión Soviética y Héroe de la Federación Rusa: Estos son los más altos honores en su país. Los recibió por su récord de permanencia en el espacio en una única misión de 437 días.
Viajes Espaciales de Valeri Poliakov
Aquí puedes ver un resumen de sus misiones espaciales y el tiempo que pasó en cada una:
- Soyuz TM-6 / Soyuz TM-7: Del 28 de agosto de 1988 al 27 de abril de 1989. Duración: 240 días, 22 horas, 34 minutos.
- Soyuz TM-18 / Soyuz TM-20: Del 8 de enero de 1994 al 22 de marzo de 1995. Duración: 437 días, 17 horas, 58 minutos.
Véase también
En inglés: Valeri Polyakov Facts for Kids