Valeri Legásov para niños
Datos para niños Valeri Legásov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Valeri Alekséyevich Legásov | |
Nombre en ruso | Валерий Алексеевич Легасов | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1936 Tula, RSFS de Rusia, Unión Soviética |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1988 Moscú, RSFS de Rusia, Unión Soviética |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarita Mijáilovna Legásova | |
Hijos | Inga Legásova | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Dmitri Mendeléyev de Tecnología Química de Rusia (Grado; hasta 1961) | |
Supervisor doctoral | Isaak Kikoin | |
Información profesional | ||
Área | Física nuclear | |
Conocido por | Jefe de la comisión investigadora del desastre de Chernóbil | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Academia de Ciencias de la Unión Soviética (desde 1981) | |
Distinciones |
|
|
Valeri Alekséyevich Legásov (en ruso Валерий Алексеевич Легасов; Tula, 1 de septiembre de 1936-Moscú, 27 de abril de 1988) fue un importante científico soviético. Se especializó en el campo de la química inorgánica y fue miembro de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética.
Es muy conocido por su papel principal en la investigación del accidente de Chernóbil que ocurrió el 26 de abril de 1986. Valeri Legásov falleció el 27 de abril de 1988, exactamente dos años después del accidente. Su salud se vio afectada por la exposición a la radiación y por el gran estrés que vivió. También le preocupaba la falta de reconocimiento internacional de la gravedad de la catástrofe y la pérdida de vidas humanas durante los trabajos para controlar el accidente. Antes de su fallecimiento, dejó grabaciones donde explicaba detalles importantes sobre lo ocurrido.
Contenido
La vida temprana de Valeri Legásov
Valeri Legásov nació en Tula, una ciudad en la Rusia soviética, el 1 de septiembre de 1936. Su familia era de trabajadores.
Educación y primeros pasos en la ciencia
Después de terminar la escuela secundaria en Kursk, estudió en la escuela número 56 de Moscú entre 1949 y 1954. Se graduó con una medalla de oro, un gran reconocimiento a su esfuerzo. Hoy en día, esa escuela lleva su nombre y tiene un busto de bronce en la entrada.
En 1961, Valeri Legásov se graduó en la Facultad de Ingeniería Físico-química de la Universidad de Tecnología Química Dmitri Mendeléyev de Rusia. Al año siguiente, comenzó a trabajar en el Departamento de Física Molecular del Instituto Kurchátov de Energía Atómica.
En 1967, obtuvo su título de kandidat (similar a un posgrado) con una investigación sobre los compuestos de los gases nobles. En 1972, se convirtió en doctor en Química. Fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias de la URSS en 1976.
Carrera académica y científica
Mientras enseñaba en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú (entre 1978 y 1983), se convirtió en miembro de pleno derecho de la Academia de las Ciencias. Trabajó en el Departamento de Química Física y Tecnología de Materiales Inorgánicos.
Desde 1983 hasta su fallecimiento, Valeri Legásov trabajó en la Facultad de Química de la Universidad de Moscú. También fue el Primer Subdirector de trabajo científico del Instituto Kurchátov. Antes del accidente de Chernóbil, Legásov ya destacaba la importancia de mejorar la seguridad para evitar grandes desastres.
El papel de Valeri Legásov en el accidente de Chernóbil
Cuando ocurrió el accidente de Chernóbil el 26 de abril de 1986, Valeri Legásov era el primer subdirector del Instituto Kurchátov. Fue nombrado miembro clave de la comisión del gobierno encargada de investigar las causas del accidente y tomar medidas para reducir sus efectos.
Coordinación de la respuesta inicial
Legásov coordinó el informe que proponía cómo evitar que un accidente similar ocurriera de nuevo en reactores parecidos. También informó al gobierno sobre la situación en la zona del desastre. Desde el principio, advirtió sobre la gravedad de la situación y sugirió evacuar de inmediato la ciudad de Prípiat. Sin embargo, esta evacuación tardó casi dos días en realizarse.
Presentación del informe en Viena
En agosto de 1986, Valeri Legásov presentó el informe de la delegación soviética en una reunión especial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica en Viena. Este informe fue muy honesto sobre la gravedad del accidente, lo que no agradó al gobierno soviético. Finalmente, el informe que se presentó en la reunión fue modificado para ser menos directo.
Debido a su honestidad, Legásov no recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista en 1986 y 1987.
El legado de Valeri Legásov
Valeri Legásov, al igual que otros miembros de la comisión, estuvo expuesto a altas dosis de radiación. Esto afectó su salud. También sufrió de un gran estrés, agravado por la falta de reconocimiento a su trabajo y al de los demás miembros de la Comisión. Le afectaba mucho el recuerdo de los "liquidadores", personas que el gobierno soviético envió a la zona del desastre y que enfrentaron grandes riesgos para su salud.
El 27 de abril de 1988, dos años después de la catástrofe, Valeri Legásov falleció. Poco antes de su muerte, grabó en cintas de audio información importante que el gobierno soviético y otros implicados habían ocultado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica. En estas grabaciones, Legásov señalaba fallos en el diseño de la central nuclear y mencionaba que a los operadores de las plantas nucleares soviéticas no se les informaba sobre accidentes anteriores. Estas grabaciones fueron analizadas para la serie de televisión de la BBC Chernobyl Nuclear Disaster, donde su personaje es muy importante.
El 20 de septiembre de 1996, Borís Yeltsin, presidente de Rusia en ese momento, otorgó a Valeri Legásov la Estrella de Oro de Héroe de la Federación Rusa a título póstumo. Este reconocimiento fue por su valentía y heroísmo.
Véase también
- Accidente de Chernóbil
- Accidentes nucleares
- Central nuclear
- Contaminación radiactiva
En la cultura popular
El actor Jared Harris interpretó a Valeri Legásov en la miniserie de 2019 de Sky / HBO, Chernobyl.