robot de la enciclopedia para niños

Valentín de Verástegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín de Verástegui
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1789
Vitoria (España)
Fallecimiento 1 de noviembre de 1878
Sepultura Cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad Española
Familia
Padre Prudencio María Verástegui
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar Brigadier
Conflictos Guerra de la Independencia española, Guerra Realista y primera guerra carlista

Valentín de Verástegui Barona (1789-1878) fue una figura importante de la provincia de Álava, en España. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Se destacó en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante para España.

En 1823, fue teniente de Diputado y, un año después, se convirtió en Diputado general de Álava, un cargo similar al de un gobernador provincial. También fue nombrado "Padre de Provincia", un título honorífico. Apoyó a Carlos María Isidro de Borbón como rey, defendiendo las leyes y costumbres antiguas de la región, conocidas como Fueros. Creó una Junta Superior de Gobierno, de la que se nombró presidente. Después de la batalla de Peñacerrada en 1837, se retiró de la vida pública.

Biografía de Valentín de Verástegui

Orígenes familiares y formación

Valentín de Verástegui nació en Vitoria en 1789. Provenía de una familia con buena posición social que vivía en Vitoria desde el siglo XV. Sus antepasados se dedicaban al comercio de la lana. Su padre, Prudencio María de Verástegui, también había sido Diputado General de Álava.

Valentín estudió Derecho en Zaragoza. Se casó en 1820 con su prima Antonia de Ávila y Varona. Tuvieron seis hijos, aunque solo cuatro llegaron a la edad adulta. Algunos de sus hijos se casaron con personas de familias influyentes.

Carrera militar y primeros cargos

Valentín de Verástegui comenzó su carrera militar durante la Guerra de la Independencia Española. En este conflicto, demostró su valor y llegó a ser capitán de Caballería. En 1818, con este rango, fue nombrado segundo alcalde de Vitoria.

En 1821, durante un periodo de cambios políticos en España, fue nombrado comandante de uno de los batallones de milicias que apoyaban al rey. En 1823, cuando un ejército francés entró en España, Valentín fue nombrado teniente del diputado general. Como el diputado general no estaba presente, Valentín asumió el cargo de diputado general de Álava desde 1823 hasta 1826.

Ideas políticas y acciones de gobierno

Valentín de Verástegui tenía ideas políticas muy firmes. Apoyaba un gobierno donde el rey tuviera todo el poder y no estaba de acuerdo con las ideas que buscaban más libertades y cambios en la forma de gobernar.

Durante su tiempo como diputado general, tomó medidas para fortalecer el poder del rey. Por ejemplo, retiró cuadros y títulos de personas que apoyaban ideas más modernas. También se cerraron algunas asociaciones políticas.

Diputado General de Álava y defensa de la provincia

En 1826, Valentín de Verástegui fue elegido oficialmente Diputado General de Álava. Su teniente (ayudante) fue Fausto de Otazu, quien tenía ideas más abiertas. Juntos, recibieron a los reyes en Vitoria en 1828.

Como diputado general, Valentín participó en reuniones importantes con representantes de otras provincias. En 1827, logró derrotar a un grupo que se había levantado en armas en apoyo de un movimiento rebelde en Cataluña. Dejó su cargo de diputado general en 1829, pero siguió al mando de las milicias de Álava, que contaban con casi nueve mil hombres.

En 1830, Valentín impidió que un general intentara entrar en España desde Francia con un grupo de personas que buscaban cambios políticos. Por esta victoria, fue reconocido por el rey y se convirtió en un héroe popular.

Valentín de Verástegui y las guerras carlistas

En 1833, tras la muerte del rey Fernando VII de España, hubo un conflicto sobre quién debía ser el siguiente rey. Valentín de Verástegui apoyó a Carlos de Borbón-Dos Sicilias, conocido como Don Carlos. Se levantó en armas en Gardélegui con los voluntarios de Álava y entró en Vitoria. Allí, proclamó a Don Carlos como rey y defendió las leyes tradicionales de la región.

Formó un nuevo gobierno local con personas que compartían sus ideas. Como el gobierno provincial no lo apoyó, creó una Junta Suprema de Álava, que él mismo presidió. Sin embargo, un ejército contrario a sus ideas retomó Vitoria, y Valentín se unió a las fuerzas de Tomás de Zumalacárregui. Debido a su participación en este levantamiento, sus bienes fueron confiscados y su familia tuvo que dejar Vitoria en 1834.

Liderazgo en el carlismo alavés

Valentín de Verástegui fue una figura clave del movimiento carlista en Álava durante gran parte de la guerra. Fue presidente de la Junta de gobierno de Álava y ascendió al rango de brigadier. En 1836, fue nombrado comandante general de Álava.

Durante la batalla de Peñacerrada, en 1837, fue capturado junto con su escolta por fuerzas contrarias. Su esposa, que estaba con él, falleció pocos días después. Después de su captura, su influencia disminuyó.

Retiro de la vida pública

Una vez que terminó la guerra, Valentín de Verástegui se estableció en Bilbao. En 1850, regresó a Vitoria para vivir tranquilamente con su familia. A partir de entonces, se mantuvo alejado de la vida pública, excepto por una breve participación en algunas reuniones de las provincias vascas en 1864 y 1865. Falleció en 1878.

Galería de imágenes

kids search engine
Valentín de Verástegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.