robot de la enciclopedia para niños

Valentín García Yebra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín García Yebra
Valentín García Yebra.jpg
Valentín García Yebra
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1917
Lombillo de Los Barrios (León)
Fallecimiento 13 de diciembre de 2010, 93 años
Madrid
Nacionalidad Español
Familia
Hijos Pilar García Mouton
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación filólogo, traductor
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Miembro de
Distinciones
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
  • Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (2004)

Valentín García Yebra (nacido en Lombillo de Los Barrios, El Bierzo, provincia de León, el 28 de abril de 1917, y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 2010) fue un importante filólogo y traductor español. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y la literatura.

¿Quién fue Valentín García Yebra?

Valentín García Yebra fue un experto en idiomas y un gran traductor. Dedicó su vida a entender y enseñar sobre las palabras. Nació en un pequeño pueblo de León y vivió hasta los 93 años.

Sus estudios y primeros trabajos

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Se especializó en Filología Clásica en 1944. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre las traducciones al latín de la Metafísica de Aristóteles.

En 1945, ganó una plaza como profesor de Griego en un instituto en Santander. Después, en 1947, se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su carrera como profesor y director

Entre 1955 y 1966, Valentín García Yebra dirigió el Instituto Politécnico Español en Tánger. Allí también fue profesor de griego. Más tarde, enseñó en el Instituto Madrileño Calderón de la Barca.

Desde 1974, impulsó la creación del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores en la Universidad Complutense de Madrid. En esta universidad, ocupó varios cargos y enseñó sobre la teoría de la traducción.

Archivo:Lola y Valentín
Don Valentín y Lola, su esposa.

Reconocimiento en la lengua española

En enero de 1984, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante que cuida el idioma español. Ingresó oficialmente en 1985 con un discurso sobre cómo la traducción enriquece la lengua. Participó activamente en las comisiones de Etimología y Gramática.

En 1997, también se unió a la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Su trabajo como traductor

Valentín García Yebra fue un traductor muy reconocido. Tradujo muchas obras importantes del griego y del latín. Entre sus traducciones más famosas están textos de Aristóteles, Cicerón, César y Séneca.

También tradujo del alemán, francés, italiano y portugués. Son muy conocidas sus ediciones trilingües (griego, latín y español) de la Poética y la Metafísica de Aristóteles. Además, escribió varios libros sobre cómo se debe traducir.

Premios y distinciones

Recibió muchos premios por su trabajo. Algunos de ellos son:

  • El Premio Nacional de Traducción en 1998.
  • El Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en 2007.
  • El Premio Nacional de Traducción de Bélgica en 1964.
  • La Medalla de Oro de la Cultura de Puerto Rico en 1996.
  • El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en 2004.

También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de León y la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia). Esto significa que estas universidades le dieron un título honorífico por sus grandes logros.

Legado y familia

Fue miembro del Consejo Asesor de la Fundéu (Fundación del Español Urgente). También formó parte del Comité científico de la revista Paremia.

En Ponferrada, hay un colegio público que lleva su nombre.

Estuvo casado con Lola Mouton y tuvieron cuatro hijas. Una de ellas, Pilar García Mouton, también es filóloga.

¿Qué pensaba sobre la traducción?

Valentín García Yebra veía la traducción como un proceso lingüístico. Para él, traducir era reemplazar las palabras de un idioma por las de otro. Creía que la teoría de la traducción debía ser parte de la lingüística.

Su idea principal era que el traductor debe entender el texto original y luego expresarlo de forma clara en el nuevo idioma.

La "regla de oro" de la traducción

En el prólogo de su edición trilingüe de la Metafísica de Aristóteles, resumió su teoría. Dijo que la regla más importante para traducir es:

  • Decir todo lo que dice el texto original.
  • No decir nada que el original no diga.
  • Decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita el idioma al que se traduce.

Él afirmaba que quien lograra combinar estas tres cosas sería un "traductor excelente".

Sus obras más importantes

Valentín García Yebra fue uno de los fundadores de la Editorial Gredos. Esta editorial publicó la mayoría de sus trabajos.

Traducciones destacadas

Escritos sobre teoría y gramática

  • «Traducción y estilo», una presentación que hizo en un congreso internacional de lingüistas en 1967.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valentín García Yebra Facts for Kids

kids search engine
Valentín García Yebra para Niños. Enciclopedia Kiddle.