robot de la enciclopedia para niños

Valderromán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valderromán
asentamiento
IglesiaDeValderroman.jpg
Valderromán ubicada en España
Valderromán
Valderromán
Ubicación de Valderromán en España
Valderromán ubicada en Provincia de Soria
Valderromán
Valderromán
Ubicación de Valderromán en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Montejo de Tiermes
Ubicación 41°21′21″N 3°07′31″O / 41.355833333333, -3.1252777777778
• Altitud 1195 m
Población 15 hab. (INE 2010)
Código postal 42344

Valderromán es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Montejo de Tiermes. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Valderromán

Orígenes y primeros registros

Después de la Reconquista de la zona, Valderromán pasó a formar parte de la comunidad de villa y tierra de Caracena. Esto significa que era un lugar que dependía de una villa principal y su territorio.

En el año 1879, se realizó un censo (un conteo de la población) en el que Valderromán aparecía como un lugar con 206 habitantes. En ese momento, estaba bajo la autoridad de un alcalde pedáneo, que era como un representante local.

Valderromán como municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Valderromán se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, el pueblo tenía 37 hogares y 144 habitantes.

A mediados del siglo XIX, Valderromán contaba con unas 50 casas y su propio ayuntamiento. En esa época, se describía como un lugar situado en un valle, con un clima saludable. Tenía una fuente de agua, una escuela para unos 20 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena.

El terreno alrededor de Valderromán era montañoso y tenía bosques de encinas y robles. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, patatas y otras verduras. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. Algunos habitantes se dedicaban a producir yeso.

La unión con Montejo de Tiermes

El municipio de Valderromán dejó de existir como tal en 1967. Se unió a otros pueblos cercanos, como Montejo de Tiermes, Noviales, Cuevas de Ayllón, Hoz de Arriba, Hoz de Abajo y Carrascosa de Arriba. En ese momento, Valderromán tenía 54 hogares y 203 habitantes.

Población de Valderromán

La población de Valderromán ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, el pueblo tenía 44 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 15 habitantes, de los cuales 7 eran hombres y 8 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Valderromán entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42120 (Montejo de Tiermes)

Gráfica de evolución demográfica de Valderromán entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de interés

Iglesia de Santa María Magdalena

El edificio más destacado de Valderromán es su iglesia, dedicada a Santa María Magdalena. Es un lugar importante para la comunidad y su historia.

Archivo:IglesiaDeValderroman
Iglesia de Santa María Magdalena desde el sur

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Valderromán para Niños. Enciclopedia Kiddle.