robot de la enciclopedia para niños

Valdenoceda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdenoceda
entidad singular de población
Valdenoceda20140514192339P1180431.jpg
Valdenoceda ubicada en España
Valdenoceda
Valdenoceda
Ubicación de Valdenoceda en España
Valdenoceda ubicada en Provincia de Burgos
Valdenoceda
Valdenoceda
Ubicación de Valdenoceda en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Valdivielso
Ubicación 42°50′58″N 3°36′05″O / 42.849319444444, -3.6013472222222
Población 44 hab. (2024)
Código postal 09559

Valdenoceda, también conocida como Valdenoceda de Valdivielso, es un pequeño pueblo en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades.

Valdenoceda: Un Pueblo con Historia

Valdenoceda es una localidad con mucha historia, ubicada en un entorno natural muy bonito. Es un lugar tranquilo que ha conservado edificios antiguos y tradiciones a lo largo de los siglos.

¿Dónde se encuentra Valdenoceda?

Valdenoceda se encuentra en la entrada de un valle muy bonito, por donde pasa el río Ebro. Está rodeado por la sierra de la Tesla y el alto de la Mazorra. El pueblo tiene varias zonas o barrios, donde las casas están un poco separadas unas de otras.

Edificios Históricos y su Arquitectura

Archivo:Valdenoceda20130910164024P1170709
Torre de los Salinas en Valdenoceda.

En el barrio Grande, hay una casa antigua muy importante, la casa de la familia Garza, construida entre los siglos XVI y XVII. Miembros de esta destacada familia tuvieron un papel importante en la fundación de varias ciudades en América durante la época de la colonización.

En el barrio Pequeño, se encuentran dos edificios muy especiales: la torre de los Salinas y la iglesia de San Miguel.

La Torre de los Salinas

La torre de los Salinas, que luego fue de la familia Velasco y ahora de los Villamor Salinas, fue construida en el siglo XIII. Mide unos veinte metros de alto y sus muros terminan en almenas, que son como los dientes de una fortaleza. La torre está decorada con varios escudos de la familia Velasco y un gran escudo de la casa de Villamor Salinas. Para construirla, se usaron piedras bien cortadas (sillería) y otras más irregulares (sillarejo).

Esta torre, que estaba en ruinas en 1962, fue comprada y reconstruida por Enrique de Villamor, el VI duque de Salinas de Rosio. Él era descendiente del señor de Salinas que la mandó construir. La reconstrucción duró siete años e incluyó la colocación de ventanas góticas del siglo XIII que se trajeron de un antiguo convento en ruinas en Medina de Pomar, para que la torre mantuviera su estilo original.

La Iglesia de San Miguel

Archivo:Valdenoceda20100127231731SAM 3095
Iglesia de San Miguel.

La iglesia de San Miguel se construyó a finales del siglo XII. Su estilo es muy parecido al de la iglesia de Tejada, que está cerca. Esta iglesia es un buen ejemplo de la arquitectura de esa época.

Carreteras que conectan Valdenoceda

El pueblo está atravesado por la carretera nacional N-232, que lo conecta con los municipios de Oña y Soncillo. También pasa por aquí la carretera autonómica CL-629, que permite llegar a Villarcayo y Burgos.

Un Vistazo a la Historia de Valdenoceda

La historia de la Merindad de Valdivielso, donde se encuentra Valdenoceda, está muy ligada a las órdenes religiosas. Se sabe que estas órdenes se establecieron en el valle desde el siglo IX. Por ejemplo, el monasterio de San Pedro de Tejada, que está en la cercana localidad de Puente-Arenas, fundó muchas iglesias y tuvo mucha influencia en los pueblos de la zona.

Más tarde, en el siglo XIII, el monasterio de San Salvador de Oña también extendió su control por el valle. A partir de entonces, Valdenoceda formó parte del Concejo Mayor de las Merindades de Castilla la Vieja. Los encargados de gobernar se reunían en un lugar llamado la dehesa de Quecedo, bajo una encina que hoy aparece en el escudo de la zona.

Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Valdenoceda pasó a formar parte del ayuntamiento de Merindad de Valdivielso.

¿Cómo ha cambiado la población de Valdenoceda?

La población de Valdenoceda ha ido disminuyendo con el tiempo. Esto se debe principalmente a que la gente que vive allí es cada vez mayor. En el año 2000, había 72 habitantes, y en 2024, la población es de 44 personas.

Parroquia

La iglesia de San Miguel Arcángel en Valdenoceda depende de la parroquia de Condado, que forma parte del Arciprestazgo de Merindades de Castilla la Vieja en la diócesis de Burgos.

kids search engine
Valdenoceda para Niños. Enciclopedia Kiddle.