Puente-Arenas para niños
Datos para niños Puente-Arenas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Puente-Arenas en España | ||
Ubicación de Puente-Arenas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Valdivielso | |
Ubicación | 42°50′35″N 3°35′01″O / 42.843097222222, -3.5837305555556 | |
Población | 65 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09559 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Puente-Arenas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Valdivielso. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María.
Contenido
Pueblos Cercanos a Puente-Arenas
Puente-Arenas limita con varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación.
¿Qué localidades rodean Puente-Arenas?
- Al sureste, se encuentran Quecedo y Santa Olalla de Valdivielso.
- Hacia el suroeste, está Zona Barakarro.
- Al oeste, limita con Quintana de Valdivielso.
- Y al noroeste, con Valdenoceda.
Población de Puente-Arenas
La cantidad de personas que viven en Puente-Arenas ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cómo ha variado la población de Puente-Arenas?
La población de Puente-Arenas ha tenido algunas variaciones. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 66 personas, y en 2017, la cifra era de 48 habitantes. Estos datos nos muestran cómo ha evolucionado el número de vecinos en el pueblo.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Puente-Arenas entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Puente-Arenas
Para conocer cómo era Puente-Arenas en el pasado, podemos revisar descripciones antiguas.
¿Cómo era Puente-Arenas en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Puente-Arenas.
En ese tiempo, Puente-Arenas era una aldea con unas 40 casas. Estaba situada cerca de la sierra de Tesla. El clima era templado y los vientos principales venían del norte y noroeste.
Había una escuela a la que asistían entre 25 y 30 niños y niñas. La escuela se mantenía con dinero de una obra de caridad y lo que pagaban los alumnos.
La iglesia parroquial, dedicada a Santa María, era el centro religioso. También había un cementerio al norte del pueblo y una ermita dedicada a San Antonio Abad. Cerca, a unos 300 pasos, se encontraba otra iglesia llamada San Pedro de Tejadas, que antes pertenecía a un monasterio. Se cree que esta iglesia fue la parroquia original del pueblo.
El terreno alrededor de Puente-Arenas era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. El río Ebro pasaba por allí, y sus aguas se usaban para las necesidades diarias de los habitantes.
Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades cercanas. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, garbanzos, alubias, maíz y uvas para vino. También criaban ovejas y cabras. En los alrededores, se podían cazar perdices y codornices, y pescar barbos, truchas y anguilas en el río.
En aquella época, Puente-Arenas tenía 24 vecinos, lo que sumaba unas 90 personas.