robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Pedro de Tejada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Pedro de Tejada
Monumento Histórico-Artístico
Ermita de San Pedro de Tejada (Puentearenas-Merindad de Valdivieso) - 003 (30072501143).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Puente-Arenas
Coordenadas 42°50′37″N 3°34′55″O / 42.8436, -3.58194
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Primera mitad del siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0001092
Año de inscripción 22 de noviembre de 1935

La ermita de San Pedro de Tejada es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Puente-Arenas, un pueblo de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Es una de las construcciones más importantes del arte románico en Burgos.

Esta ermita está en una pequeña colina, a las afueras del pueblo, cerca de la Sierra de la Tesla. Su historia empezó en el siglo IX, alrededor del año 850. En ese tiempo, formaba parte de un monasterio que ya no existe. Más tarde, en el siglo XI, el monasterio pasó a depender de otro cercano, el Monasterio de San Salvador de Oña.

Es importante saber que la ermita está en una propiedad privada. Por eso, para visitarla, es necesario pedir permiso a los dueños.

Arquitectura de la Ermita de San Pedro de Tejada

¿Cómo es la ermita por fuera?

Archivo:ErmitaDeSanPedroDeTejada20110505180757p1110563
Portada occidental

La ermita tiene forma de cruz, con una torre en uno de sus lados. Está construida con bloques de piedra muy bien cortados, llamados sillería.

El edificio principal tiene una sola nave (la parte central). Esta nave se divide en dos secciones con un arco fajón (un arco que refuerza la bóveda). El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. La nave termina en un ábside, que es la parte semicircular al final. Sobre el cruce de la nave y los brazos de la cruz, se levanta una torre.

La parte trasera de la ermita, el ábside, es sencilla. Tiene cinco ventanas, aunque tres de ellas están cerradas. El borde del tejado está decorado con canecillos. Estos son soportes de piedra con figuras talladas de animales, personas, músicos y acróbatas.

La torre es cuadrada y tiene dos pisos. En el piso de abajo hay arcos decorativos que no se abren. En el piso de arriba, cada lado tiene una ventana con un arco de medio punto, dividida por una columna. Para subir a la torre, hay una pequeña torre redonda pegada a la pared sur, con una entrada desde el interior.

La entrada principal está en la pared oeste. Está hecha de piedra rojiza de alta calidad. El tejado de la entrada tiene más canecillos decorados con símbolos de los evangelistas. Debajo del tejado, un friso (una banda decorativa) muestra a Jesucristo y a los apóstoles. Más abajo, a la derecha de la entrada, hay una talla de un león atacando a un hombre. A la izquierda, se representa la Última Cena. La entrada tiene arcos decorados con diferentes motivos. Los arcos se apoyan en dos columnas con capiteles (la parte superior de la columna) adornados con plantas.

¿Cómo es la ermita por dentro?

Archivo:TowerSanPedroDeTejadaPuenteArenas
Torre de la ermita y detalle de la fachada norte

El interior de la ermita parece muy alto y elegante. La nave tiene un techo de bóveda de cañón, sostenido por columnas con grandes capiteles decorados. En el cruce de la nave, bajo la torre, hay una cúpula con forma de media esfera. Más allá, se encuentra el presbiterio (la zona cercana al altar) con otra bóveda y una capilla con arcos decorativos cerrados.

Retablo de San Pedro

Archivo:Retablo de San Pedro de Tejada (Museo de Burgos)
Retablo de san Pedro, procedente de San Pedro de Tejada, expuesto en el Museo de Burgos. La parte pictórica del retablo fue realizada por Fray Alonso de Zamora y su taller

El retablo principal de la ermita ya no está en su lugar original. Ahora se puede ver en el Museo de Burgos. Fue creado entre los años 1503 y 1506. Se cree que la parte pintada del retablo fue hecha por un monje llamado Fray Alonso de Zamora, también conocido como el Maestro de Oña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Pedro de Tejada, Burgos Facts for Kids

kids search engine
Ermita de San Pedro de Tejada para Niños. Enciclopedia Kiddle.