Valdemoro-Sierra para niños
Datos para niños Valdemoro-Sierra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valdemoro-Sierra en España | ||||
Ubicación de Valdemoro-Sierra en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°06′02″N 1°46′01″O / 40.1006097, -1.7668487 | |||
• Altitud | 1.109 m | |||
Superficie | 107,79 km² | |||
Población | 99 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,06 hab./km² | |||
Gentilicio | valdemorero, -a | |||
Código postal | 16316 | |||
Alcalde (2023) | Patricia García Sánchez (PP) | |||
Valdemoro-Sierra es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Valdemoro-Sierra tiene una población de 99 habitantes.
Contenido
Geografía de Valdemoro-Sierra
Valdemoro-Sierra está situado a unos 58 kilómetros al noreste de la ciudad de Cuenca, que es la capital de la provincia. Los pueblos más cercanos a Valdemoro-Sierra son Campillos-Sierra, Valdemorillo de la Sierra, La Cierva y Cañete. El municipio tiene una superficie de 107,79 kilómetros cuadrados.
Historia de Valdemoro-Sierra
Orígenes Antiguos
La historia de Valdemoro-Sierra se remonta a tiempos muy antiguos. Cerca de donde el arroyo del Prado Moralejo se une con el río Guadazaón, se encuentra un antiguo asentamiento fortificado llamado el castro celtíbero de Los Casares. Este lugar fue habitado por los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica, y se calcula que data del siglo III antes de Cristo.
Época Medieval y Moderna
En el siglo XIII, el rey Alfonso VIII logró controlar esta zona. En aquel tiempo, Valdemoro de la Sierra formaba parte de un territorio más grande que dependía de Moya.
Durante el siglo XVI, la región fue importante por los levantamientos de los comuneros, que fueron conflictos sociales y políticos. En esa época, muchas familias de origen judío que habían tenido dificultades en otras zonas encontraron refugio en este lugar.
A mediados del siglo XIX, Valdemoro-Sierra tenía una población de 351 habitantes. En ese momento, se describía como un pueblo con un clima frío, bien ventilado y con buenas fuentes de agua. Contaba con una iglesia y una fábrica de hierro. La agricultura era importante, cultivando trigo, centeno y patatas. También había mucha madera de pinos y otros árboles.
Población de Valdemoro-Sierra
Valdemoro-Sierra tiene una población de 99 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1920 llegó a tener más de 1000 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Valdemoro-Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valdemoro de la Sierra: 1842 |
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas principales de Valdemoro-Sierra se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Natividad. Además, en agosto, los visitantes y veraneantes organizan otras fiestas alrededor del 15 de agosto.
Lugares Naturales de Interés
Valdemoro-Sierra es un lugar con una gran riqueza natural. Sus paisajes son impresionantes y no necesitan ser movidos a un museo para ser apreciados.
La Balsa y sus Cascadas
Uno de los lugares más conocidos es "La Balsa". Es una acumulación de agua al pie de una montaña que forma varias cascadas, pozas y pequeños arroyos. Hay una cascada de 7 metros de altura que se puede explorar. El agua de La Balsa fluye por una zona rocosa hasta llegar al río Guadazaón, que luego se une al río Cabriel y finalmente al río Júcar. Es un sitio ideal para visitar en invierno, cuando está rodeado de nieve y carámbanos, o en verano para refrescarse.
La Cueva de la Mora
Muy cerca de La Balsa se encuentra la Cueva de la Mora. Este lugar tiene un sonido característico del agua, lo que lo hace muy especial.
Castillos Naturales
En el municipio no hay castillos construidos por personas, sino "castillos naturales" formados por el viento y el agua a lo largo de mucho tiempo. Son formaciones rocosas únicas, entre las que destacan El Aljibe, Las Navazas y de la Sierra.
La Antigua Torre Vigía
Hoy en día, en el horizonte del pueblo, se alza lo que fue parte de su antigua iglesia. Antes de ser iglesia, esta estructura sirvió como torre vigía, desde donde se controlaban posibles ataques. El pueblo está rodeado de muchos paisajes bonitos y fuentes de agua.
Véase también
En inglés: Valdemoro-Sierra Facts for Kids