robot de la enciclopedia para niños

Valdefuentes de Sangusín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdefuentes de Sangusín
municipio de España
Escudo de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca).svg
Escudo

Valdefuentes de Sangusín - vista xeral 2.jpg
Valdefuentes de Sangusín ubicada en España
Valdefuentes de Sangusín
Valdefuentes de Sangusín
Ubicación de Valdefuentes de Sangusín en España
Valdefuentes de Sangusín ubicada en la provincia de Salamanca
Valdefuentes de Sangusín
Valdefuentes de Sangusín
Ubicación de Valdefuentes de Sangusín en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Embalse de Béjar
Entresierras
Ubicación 40°27′55″N 5°49′47″O / 40.465277777778, -5.8297222222222
• Altitud 888 m
Superficie 34,56 km²
Población 189 hab. (2024)
• Densidad 6,28 hab./km²
Gentilicio valdefuenteño, -a
Código postal 37680
Alcalde (2023) Jonathan Andrino Hernández (PP)
Sitio web valdefuentesdesangusin.es
Archivo:Salamanca - Museo de Salamanca 02
Estatua-menhir de Valdefuentes, de la Edad del Bronce, hoy en el Museo de Salamanca

Valdefuentes de Sangusín es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la zona conocida como la Sierra de Béjar.

El municipio de Valdefuentes de Sangusín tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 34,56 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024, cuenta con 189 habitantes.

Valdefuentes de Sangusín: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Valdefuentes de Sangusín?

Valdefuentes de Sangusín está en la provincia de Salamanca, en el oeste de España. Limita con diez pueblos vecinos, lo que explica su tamaño. Algunos de estos pueblos son La Calzada, Horcajo y San Esteban.

¿Qué significa el nombre de Valdefuentes de Sangusín?

El nombre "Valdefuentes" viene de la gran cantidad de fuentes que hay en la zona. Hay muchos lugares llamados "fuente", como Fuente la Peña o Fuente del Beso. También hay "caños", que son pequeños chorros de agua.

La segunda parte del nombre, "Sangusín", viene del río Sangusín. Este río se llamaba "Salgosin" en documentos antiguos. Se cree que el nombre significa "lugar con muchos sauces", que son árboles que crecen cerca del agua.

Un Viaje al Pasado: La Historia del Pueblo

La historia de Valdefuentes de Sangusín comenzó alrededor del año 1227. Fue fundado por el rey Alfonso IX de León. En ese tiempo, el pueblo formaba parte de un territorio más grande llamado Montemayor del Río, dentro del antiguo Reino de León.

Valdefuentes fue un lugar importante durante algunas batallas históricas. Cuando se crearon las provincias actuales en España en 1833, Valdefuentes pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

¿Cómo era Valdefuentes en el pasado?

Antiguamente, la ermita del pueblo era la iglesia principal. Había una persona que vivía allí y la cuidaba. Cerca de la ermita, había una fuente donde los viajeros podían beber agua. Se han encontrado restos de cerámica y tumbas antiguas en un lugar cercano llamado Cabeza del Villar. Esto sugiere que el pueblo pudo haber estado allí en tiempos muy antiguos.

La Vida en Valdefuentes: Población y Economía

¿Cuánta gente vive en Valdefuentes?

La población de Valdefuentes de Sangusín ha cambiado con el tiempo. En 2019, vivían 196 personas. En el año 2000, había 331 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en los últimos años.

Archivo:Valdefuentes de Sangusín - centro de saúde e biblioteca
Consultorio médico y biblioteca
Archivo:Valdefuentes de Sangusín - colexio público Virgen del Carrascal
Virgen del Carrascal

¿A qué se dedica la gente de Valdefuentes?

La economía del pueblo se basa en la agricultura. Tienen huertos donde cultivan patatas, alubias y remolacha. También hay viñedos que producen vino. Además, tienen bosques de encinas que dan bellotas, usadas para alimentar animales, y leña para calentar las casas.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Valdefuentes de Sangusín está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales. El alcalde actual (2023) es Jonathan Andrino Hernández, del PP.

Archivo:Valdefuentes de Sangusín - casa consistorial
Casa consistorial

¿Cómo llegar a Valdefuentes? Transporte

Valdefuentes de Sangusín no tiene muchas carreteras principales. Hay una carretera que lo atraviesa y conecta con otras vías. La más importante es la SA-220, que permite llegar a la autovía Ruta de la Plata. Esta autovía es muy larga y conecta ciudades importantes como Gijón y Sevilla.

Para el transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares directamente en el pueblo. La estación de tren y autobús más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 71 kilómetros de distancia.

Cultura y Tradiciones de Valdefuentes

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia antigua de estilo gótico. Tiene una bóveda de piedra y una torre de 25 metros de altura con dos campanas. Una de las campanas fue refundida después de la guerra civil.
  • Ermita de la Virgen del Carrascal: La patrona del pueblo es la Virgen del Carrascal, llamada así porque su ermita está en un monte de encinas (carrascas). La ermita está a dos kilómetros del pueblo.
  • Casa de la calle de las Flores: Es una casa antigua que muestra cómo eran las construcciones típicas de la zona.
Archivo:Valdefuentes de Sangusín - igrexa e fonte
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Valdefuentes de Sangusín - ermida de El Humilladero
Ermita del Humilladero
Archivo:Valdefuentes de Sangusín - fonte de La Rosa 1
Fuente de la Rosa
Archivo:Valdefuentes de Sangusín - fonte
Fuente

Fiestas y Celebraciones

En la ermita de la Virgen del Carrascal se celebran dos romerías al año:

  • En mayo: La gente va cantando el Santo Rosario. Después, se reúnen en una plaza para merendar. El Ayuntamiento suele invitar a vino.
  • El 17 de septiembre: Se celebra una misa especial. En la ermita hay una plaza de toros que, al igual que la ermita, es muy antigua, del siglo XV.

El pueblo también tiene dos ferias al año, una en junio y otra en agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdefuentes de Sangusín Facts for Kids

kids search engine
Valdefuentes de Sangusín para Niños. Enciclopedia Kiddle.