Vado (Palencia) para niños
Datos para niños Vado |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Vado en España | ||
Ubicación de Vado en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Dehesa de Montejo | |
Ubicación | 42°51′14″N 4°28′56″O / 42.853888888889, -4.4822222222222 | |
• Altitud | 995 m | |
Población | 32 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34844 | |
Sitio web | VadoyLaEstacion.es | |
Vado es un pequeño pueblo y también una parte del municipio de Dehesa de Montejo. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Vado
Vado está situado en la Montaña Palentina, una zona al norte de la provincia de Palencia. Se encuentra a 1.500 metros al este de Cervera de Pisuerga. Puedes llegar a Vado desde la carretera provincial PP-2129. Esta carretera comienza en el puente de Valdesgares, que cruza el río Rivera. El río Rivera es un afluente del río Pisuerga, que marca el límite entre los dos municipios.
Cómo llegar a Vado
Para llegar a Vado, puedes usar la carretera autonómica CL-627. También cuenta con una estación de tren llamada Vado-Cervera, que forma parte del Ferrocarril de La Robla. Esta estación está a 1036 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas muy bonitas del paisaje.
Población de Vado
La población de Vado ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Vado entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de Vado
Hace mucho tiempo, cuando los pueblos de España empezaron a organizarse de forma moderna, Vado se convirtió en un municipio. En el año 1842, un censo (un conteo de personas) mostró que Vado tenía 22 casas y 114 habitantes. Más tarde, Vado pasó a formar parte del municipio de Dehesa de Montejo.
Lugares de interés en Vado
Vado tiene varios lugares interesantes para visitar:
Eremitorio rupestre de San Vicente
Es un lugar de culto muy antiguo, excavado en la roca. Se encuentra donde se unen los ríos Pisuerga y Rivera, al norte del pueblo. Allí se pueden ver dos tumbas talladas en la roca con forma humana.
Iglesia Parroquial de San Sebastián
La iglesia de San Sebastián es un edificio que combina el estilo gótico con cambios y ampliaciones de la época barroca. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo que parece una estrella. Dentro, lo más destacado es el retablo mayor, que es del siglo XVII, y los muebles de la sacristía, que son de la misma época. Cerca de la iglesia, nace un pequeño manantial llamado "La legaña".
Casona del siglo XVIII
Hay un edificio de estilo neoclásico que data del siglo XVIII, específicamente del año 1713. Esta casa grande tiene dos pisos. La fachada principal está hecha de piedras de sillería (piedras bien cortadas y encajadas). En ella se puede ver un blasón (un escudo de armas) con símbolos religiosos. El marco de la ventana más cercana tiene un escudo tallado con una inscripción en latín, que cuenta detalles sobre cómo se construyó el edificio. El resto de la fachada está hecha de mampostería (piedras sin tallar), excepto las ventanas, la separación entre los pisos y las esquinas, que también tienen piedras de sillería.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Sitio web con información de las poblaciones de Vado y La Estación