Gaziel para niños
Datos para niños Gaziel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agustí Calvet Pascual | |
Nacimiento | 7 de octubre de 1887 San Feliu de Guíxols (España) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1964 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado y licenciatura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Cargos ocupados | Director (1920-1936) | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Gaziel | |
Agustí Calvet Pascual, más conocido por su seudónimo Gaziel (nacido en Sant Feliu de Guíxols, Gerona, el 7 de octubre de 1887, y fallecido en Barcelona el 12 de abril de 1964), fue un importante escritor y periodista español. Escribió tanto en catalán como en español.
Contenido
Gaziel: Un Periodista y Escritor Notable
Gaziel fue una figura muy influyente en el periodismo y la literatura de su tiempo. Su trabajo como cronista y director de periódicos lo convirtió en una voz destacada en España.
Primeros Años y Estudios
Agustí Calvet Pascual se mudó a Barcelona con sus padres cuando era niño. A pesar de esto, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su pueblo natal.
En 1903, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona. Su padre quería que fuera notario. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura, así que también se matriculó en la Facultad de Letras.
En 1908, obtuvo su doctorado en Madrid. Allí tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas importantes de la época. Entre ellos estaban Santiago Ramón y Cajal, un famoso científico, y escritores como Unamuno y Galdós.
Su Carrera en el Periodismo
Gaziel empezó su carrera como periodista escribiendo en catalán para el periódico La Veu de Catalunya. En 1911, empezó a trabajar en el Instituto de Estudios Catalanes.
Se trasladó a París para seguir aprendiendo. Allí vivió el inicio de la Primera Guerra Mundial. Escribió crónicas muy detalladas sobre lo que sucedía para La Veu.
Sus escritos sobre la guerra gustaron mucho a Miquel dels Sants Oliver. Esto llevó a Gaziel a unirse al periódico La Vanguardia. Sus crónicas sobre la guerra fueron muy leídas en toda España. Esto lo hizo muy famoso como periodista.
Desde entonces y hasta 1953, Gaziel escribió casi siempre en español. Esto le trajo algunas críticas de quienes preferían que escribiera solo en catalán.
En La Vanguardia, Gaziel pasó gran parte de su carrera. Llegó a ser director del periódico entre 1920 y 1936. Durante este tiempo, La Vanguardia fue uno de los periódicos más leídos de España. Gaziel se convirtió en un periodista político muy admirado.
El Legado de Gaziel
Cuando comenzó un importante conflicto en España, Gaziel se fue del país. El periódico La Vanguardia fue gestionado por un comité de trabajadores.
En 1940, Gaziel regresó a España. Se estableció en Madrid y dirigió una editorial llamada Plus Ultra. También empezó a escribir libros de memorias y viajes en catalán.
Cuando ya era mayor, regresó a Barcelona. Allí volvió a escribir con entusiasmo en su lengua materna. Quería reconectar con las ideas de su juventud.
Gaziel fue una persona con ideas moderadas y democráticas. Amaba su tierra y su idioma. Falleció a los 77 años. Dejó una gran cantidad de obras: ocho libros en castellano y catorce en catalán.
Después de su muerte, su trabajo fue un poco olvidado por más de treinta años. Esto se debió a que sus ideas no encajaban del todo con algunos grupos de la época. Sin embargo, a partir de 2004, su obra comenzó a ser recuperada. El profesor Xavier Pericay lo incluyó en una antología de periodistas. Varias editoriales también han vuelto a publicar sus libros.
Obras Publicadas
Gaziel publicó muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1915. Diario de un estudiante en París.
- 1922. El ensueño de Europa. Crónicas sobre la Conferencia de Génova.
- 1926. Hores viatgeres. Escrito en catalán.
- 1953. Una vila del vuitcents.
- 1958. Tots els camins duen a Roma. Història d’un destí (1893-1914).
- 1959. Castella endins.
- 1960. Portugal enfora.
- 1961. La península inacabada.
- 1961. Seny treball i llibertat.
- 1963. L’home és el tot (Florència).
- 1964. Un estudiant a París i d’altres estudis.
- 1964. Sant Feliu de la Costa Brava.
- 1964. París 1914 (versión ampliada en catalán de Diario de un estudiante en París).
- 2006. Meditaciones en el desierto.
- 2009. Meditacions en el desert.
- 2009. Quina mena de gent som.
- 2013. Tot s'ha perdut. Selección de artículos publicados en castellano en La Vanguardia y El Sol.
- 2014. De París a Monastir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaziel Facts for Kids