Uğur Şahin para niños
Datos para niños Uğur Şahin |
||
---|---|---|
![]() Şahin en 2019.
|
||
|
||
Profesor universitario de Universidad de Mainz (desde 2006) Director ejecutivo de BioNTech SE (desde 2008) |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1965 Alejandreta, Provincia de Hatay, Turquía |
|
Nacionalidad | Alemana Turca |
|
Lengua materna | Turco | |
Familia | ||
Cónyuge | Özlem Türeci (matr. 2002) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Colonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Conocido por | BioNTech Vacuna de ARN Vacuna de Pfizer-BioNTech Inmunoterapia personalizada contra el cáncer |
|
Empleador | ||
Afiliaciones | BioNTech | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Uğur Şahin (nacido el 19 de septiembre de 1965 en Alejandreta, Turquía) es un médico y científico alemán de origen turco. Es experto en el estudio del cáncer y el sistema inmunitario.
Desde 2006, Şahin es profesor en la Universidad de Maguncia. También es el director de BioNTech SE, una empresa que fundó en 2008 junto a su esposa, Özlem Türeci. Es reconocido por su importante trabajo en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Contenido
La vida de Uğur Şahin
Uğur Şahin nació en Alejandreta, Turquía. Cuando tenía cuatro años, se mudó con su madre a Alemania para vivir con su padre. Su padre trabajaba en las fábricas de Ford en Colonia.
Desde joven, a Uğur le gustaba el fútbol y leer libros de divulgación científica. Estos libros los pedía prestados de la biblioteca de la iglesia. Se graduó de la escuela secundaria en Colonia en 1984. Fue el primer estudiante de origen turco en su escuela en lograrlo.
Şahin conoció a su esposa, Özlem Türeci, mientras trabajaban juntos en un hospital en Homburgo. Se casaron en 2002 y tienen una hija.
Educación y formación académica
Şahin estudió Medicina en la Universidad de Colonia desde 1984 hasta 1992. Obtuvo su doctorado en 1992 con una tesis sobre cómo usar el sistema inmunitario para combatir células enfermas. Su trabajo fue calificado con la máxima nota.
Entre 1992 y 1994, también estudió matemáticas a distancia.
Carrera e investigación científica
Şahin trabajó como médico en medicina interna y en el estudio de la sangre y el cáncer desde 1991 hasta 2000. Trabajó en hospitales universitarios en Colonia y Homburgo.
En 1999, obtuvo una habilitación, que es un título que le permite enseñar como profesor universitario. Después de trabajar en Zúrich en el año 2000, se trasladó al Centro Médico Universitario de Maguncia. Allí, ha ocupado puestos importantes en la investigación del cáncer y el sistema inmunitario desde 2001. Desde 2006, es profesor de oncología experimental.
¿Qué investiga Uğur Şahin?
Şahin se dedica a encontrar y estudiar moléculas especiales llamadas antígenos. Estas moléculas son como "señales" en las células enfermas que el sistema inmunitario puede reconocer. Su objetivo es crear vacunas contra el cáncer usando ácido ribonucleico (ARN).
El ARN es una molécula que lleva información genética. Estas vacunas de ARN le "enseñan" al sistema inmunitario a atacar las células enfermas. Las vacunas de ARN no cambian el material genético de las células. Simplemente, le dan una instrucción temporal al cuerpo para que produzca una proteína que active la defensa.
El desafío es diseñar estas cadenas de ARN para que el sistema inmunitario reaccione de forma precisa. Uğur Şahin y su equipo han logrado grandes avances en esto. Él se considera un "ingeniero inmunológico". Su meta es guiar al sistema inmunitario para que nos proteja o ayude a mejorar ciertas enfermedades.
Trabajo en Maguncia
En el año 2000, Şahin se convirtió en jefe de un grupo de investigación en el Centro Médico Universitario de Maguncia. En 2003, fue presidente del Centro de Vacunas Tumorales.
En 2010, fundó TRON, un instituto de investigación que busca nuevas formas de diagnosticar y tratar el cáncer. Se enfoca en la medicina individualizada, que adapta los tratamientos a cada paciente. Por su trabajo en este campo, Şahin recibió el Premio Alemán del Cáncer.
También es subdirector del Centro Universitario de Enfermedades Tumorales de Maguncia (UCT Mainz). En 2017, ayudó a crear el Instituto Helmholtz HI-TRON. Şahin cree que "el cáncer puede ser derrotado en el futuro".
Ganymed Pharmaceuticals
En 2001, Şahin cofundó la empresa Ganymed Pharmaceuticals con su esposa, Özlem Türeci. Esta empresa desarrolló un medicamento llamado Zolbetuximab. Este medicamento se usa para combatir el cáncer de esófago y de estómago.
En 2016, la empresa fue vendida a otra compañía farmacéutica. El proyecto de Şahin para desarrollar vacunas innovadoras contra el cáncer fue reconocido y apoyado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania en 2006.
BioNTech y la vacuna contra el COVID-19
Şahin fue uno de los fundadores de la empresa de biotecnología BioNTech en Maguncia, Alemania, en 2008. Desde entonces, es su director. BioNTech se dedica a crear tratamientos que activen el sistema inmunitario para combatir el cáncer y otras enfermedades graves.
Su investigación principal se centra en medicamentos basados en ARNm. Estos se usan como tratamientos personalizados contra el cáncer, como vacunas para enfermedades infecciosas y para reemplazar proteínas en enfermedades raras.
Desde abril de 2020, BioNTech, bajo la dirección de Şahin y su esposa Özlem Türeci, ha investigado una vacuna para el COVID-19. Şahin tiene varias patentes relacionadas con su trabajo.
Şahin ha dicho que la cooperación internacional es clave para combatir el COVID-19. Cree que la vacuna debe estar disponible para todos los países. También enfatiza que la información sobre la eficacia y seguridad de la vacuna debe ser clara y transparente. Şahin apoya que la vacunación sea voluntaria.
En 2020, BioNTech se asoció con la empresa Pfizer. En noviembre de ese año, informaron que su vacuna, llamada BNT162b2, tenía una eficacia del 95 por ciento. Esta vacuna ha sido aprobada y se usa en muchos países, como Estados Unidos, Colombia y Chile.
En 2019, Şahin recibió el Premio Mustafa, un importante reconocimiento para científicos musulmanes.
Reconocimientos y premios
Uğur Şahin ha recibido muchos premios por su importante trabajo en la ciencia:
- 1995: Premio Vincenz Czerny.
- 1995: Premio al mérito de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).
- 1997: Premio de Investigación Calogero Paglierello.
- 2005: Premio Georges Kohler de la Sociedad Alemana de Inmunología.
- 2006 y 2010: Premio GO-Bio del Ministerio Federal de Educación e Investigación.
- 2012: Premio BMBF Spitzencluster.
- 2017/18: Beca avanzada ERC en ciencias biológicas.
- 2019: Premio Mustafá.
- 2019: Premio Alemán del Cáncer.
- 2020: Premio Nacional Alemán de Sostenibilidad.
- 2020: Persona del año del Financial Times.
- 2021: Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto con otros científicos, por su contribución al desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
- 2022: Werner von Siemens Ring.
|
Véase también
En inglés: Uğur Şahin Facts for Kids