robot de la enciclopedia para niños

Uta Ranke-Heinemann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uta Ranke-Heinemann
Uta Ranke-Heinemann by Stuart Mentiply (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1927
Essen (Reich alemán)
Fallecimiento 25 de marzo de 2021
Essen (Renania del Norte-Westfalia, Alemania)
Sepultura Cementerio municipal de Essen
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Gustav Heinemann
Hilda Heinemann
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Teólogo católico, escritora, profesora de universidad y teóloga
Área Teología e historia de las religiones
Empleador Universidad de Duisburg-Essen

Uta Ranke-Heinemann (nacida en Essen, Alemania, el 2 de octubre de 1927 y fallecida en la misma ciudad el 25 de marzo de 2021) fue una destacada teóloga (experta en el estudio de la religión), profesora universitaria y escritora alemana.

Los primeros años de Uta Ranke-Heinemann

Uta fue hija de Gustav Heinemann, quien fue presidente de Alemania entre 1969 y 1974. Su padre también ocupó cargos importantes en la iglesia protestante alemana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su casa y su escuela en Essen fueron destruidas por los ataques aéreos. Su madre, Hilda Heinemann, pidió ayuda a un famoso teólogo protestante, Rudolf Bultmann. Uta vivió con la familia de Bultmann en 1944 y 1945.

Después de la guerra, Uta fue la primera chica en estudiar en el instituto 'Burggymnasium' de Essen. En 1947, terminó sus estudios con las mejores calificaciones, algo muy inusual en ese momento.

Estudios y carrera en teología

Uta estudió teología protestante durante casi siete años en varias universidades importantes, como las de Bonn, Basilea, Oxford y Montpellier.

En septiembre de 1953, decidió convertirse al catolicismo. Continuó sus estudios de teología en la Universidad de Múnich, donde fue compañera de Joseph Ratzinger, quien más tarde se convertiría en Papa.

En 1954, Uta obtuvo su doctorado en teología. Fue la primera mujer en conseguir este título en teología católica.

En 1970, Uta Ranke-Heinemann hizo historia de nuevo al convertirse en la primera mujer en el mundo en obtener una cátedra (un puesto de profesora principal) de teología católica. Enseñó sobre el Nuevo Testamento y la historia de la Iglesia antigua en la Universidad de Essen.

Sin embargo, en 1987, sus ideas sobre ciertos temas religiosos no coincidían con las enseñanzas de la Iglesia católica. Debido a estas diferencias, no pudo seguir enseñando teología católica en su cátedra. A pesar de esto, ella siempre se consideró cristiana y seguidora de las enseñanzas de Cristo sobre el amor y la paz.

Una de sus obras más conocidas es «No y amén. Invitación a la duda». En este libro, Uta analiza de forma crítica y con rigor científico los puntos clave de la doctrina de la Iglesia católica que están en debate con las ideas modernas.

Compromiso con la paz

Desde la década de 1970, además de su trabajo como profesora, Uta Ranke-Heinemann se dedicó a causas sociales y humanitarias. Apoyó movimientos que buscaban eliminar las armas nucleares y prohibir el uso de ciertas armas.

Llevó medicinas y otros suministros a Hanói en 1972, durante la guerra de Vietnam. También viajó a la India en 1973 y a Camboya en 1979 para ofrecer ayuda. En la década de 1980, fue una figura importante en el movimiento pacifista.

En 1999, aunque no pertenecía a ningún partido político, se presentó como candidata a la presidencia de Alemania. Lo hizo en protesta por la participación de Alemania en la guerra de Kosovo y los bombardeos en Yugoslavia.

Reflexiones sobre la fe

Archivo:Uta Ranke-Heinemann
Uta Ranke-Heinemann en 2005

Después de la muerte de su esposo en 2001, Uta Ranke-Heinemann publicó una nueva versión de su libro Nein und Amen (No y Amén). Le añadió el subtítulo "Mi despedida del cristianismo tradicional" y un capítulo final dedicado a su esposo.

En esta nueva versión, Uta expresó su "despedida del cristianismo tradicional". Ella creía que una persona podía ser escéptica (tener dudas) y aun así ser cristiana, aunque no de la manera tradicional.

Uta Ranke-Heinemann presentó siete puntos en los que sus creencias se diferenciaban de la interpretación tradicional del cristianismo:

  • Creía que la Biblia es una obra escrita por personas, no directamente la palabra de Dios.
  • Pensaba que la idea de Dios en tres personas es una creación humana.
  • Consideraba que Jesús era un ser humano, no Dios.
  • Afirmaba que María era la madre de Jesús, pero no la madre de Dios.
  • Sostenía que Dios creó la Tierra y el cielo, pero que el infierno es una idea creada por los humanos.
  • No creía en el pecado original ni en la existencia del diablo.
  • Para ella, la idea de una redención a través de la crucifixión de Jesús era similar a antiguas religiones que practicaban sacrificios.

Uta Ranke-Heinemann fue presidenta de un departamento de Historia de las Religiones en la Universidad de Essen. También colaboró con muchas universidades en conferencias y cursos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uta Ranke-Heinemann Facts for Kids

kids search engine
Uta Ranke-Heinemann para Niños. Enciclopedia Kiddle.