Urex de Medinaceli para niños
Datos para niños Urex de Medinaceli |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Urex de Medinaceli en España | ||
Ubicación de Urex de Medinaceli en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Municipio | Arcos de Jalón | |
Ubicación | 41°07′34″N 2°19′57″O / 41.126111111111, -2.3325 | |
• Altitud | 1126 m | |
Población | 7 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42240 | |
Sitio web | Web oficial de Arcos de Jalón | |
Urex de Medinaceli es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Arcos de Jalón y de la comarca de Arcos de Jalón.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Urex?
El origen exacto del nombre "Urex" no se conoce con certeza. Se cree que podría venir de una lengua antigua, el ibero. Muchos piensan que "Urex" significa "Agua Clara".
Esta idea tiene sentido porque el pueblo es muy rico en agua. Ocho manantiales (fuentes naturales de agua) riegan generosamente los campos y huertos del pueblo a través de un pequeño canal. La primera vez que se menciona Urex en documentos antiguos fue en el siglo XIV.
Geografía de Urex de Medinaceli
Urex de Medinaceli se encuentra en un valle, rodeado de montañas. Está en la comarca del Alto Jalón, entre los pueblos de Velilla de Medinaceli y Layna.
Altitud y vegetación
El pueblo está a más de 1100 metros sobre el nivel del mar. Gracias a esta altura y a su ubicación protegida entre montes, la zona tiene mucha vegetación.
Manantiales y el río Blanco
Alrededor de Urex, hay varios manantiales escondidos entre la vegetación. Estos manantiales alimentan el río Blanco. Se dice que hay ocho manantiales en total, incluyendo uno llamado "El Nacedero de Valdiciervos".
El manantial más famoso es "El Calzaizo", que está dentro del pueblo. Su agua es muy fresca y limpia, y ha sido una fuente natural para los habitantes de Urex durante mucho tiempo.
Los ojos kársticos de Valdiciervos
En un lugar llamado "Valdiciervos", específicamente en "el Nacedero", hay un fenómeno natural muy interesante. El agua ha creado hasta ocho "ojos kársticos" en la tierra. Son como pequeñas aberturas por donde el agua brota.
Estos "ojos" son muy importantes en la provincia de Soria. Forman un arroyo con mucho caudal que luego se une al río Blanco. Este arroyo, al pasar por una zona llamada "los Praíllos", cae por un desnivel y forma una pequeña cascada.
Historia de Urex de Medinaceli
Urex de Medinaceli fue un municipio independiente hace mucho tiempo. En el año 1842, tenía 18 hogares y 74 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 22 casas.
En esa época, Urex tenía su propio ayuntamiento, que también servía como cárcel y escuela. A la escuela asistían unos 10 alumnos. Había una fuente de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé.
El pueblo se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres, patatas, nabos y cáñamo. También obtenían leña de encina y roble. Los pastos eran buenos para el ganado, como ovejas, vacas, mulas y cerdos. Había caza de perdices, conejos y liebres.
A mediados del siglo XIX, Urex de Medinaceli dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Sagides.
Patrimonio cultural: la Iglesia de San Bernabé
En Urex de Medinaceli se encuentra la iglesia parroquial católica de San Bernabé. Es un edificio importante para el pueblo y su historia.
Fiestas y tradiciones
Los habitantes de Urex de Medinaceli celebran dos fiestas principales al año:
- El 14 de septiembre, se celebra la Exaltación de la Santa Cruz.
- El 15 de agosto, tienen lugar las fiestas de agosto, que son un momento de reunión y alegría para el pueblo.
Véase también
En inglés: Urex de Medinaceli Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria