Urca de Lima para niños
Datos para niños
Urca de Lima
|
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Coordenadas | 27°30′19″N 80°17′57″O / 27.505278, -80.299167 | |
Ubicación | Condado de Santa Lucía, ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Agregado al NRHP | 31 de mayo de 2001 | |
Administración | Departamento de Protección Ambiental de Florida | |
Núm. de referencia | 01000529 | |
La Urca de Lima es un barco hundido español que se encuentra cerca de Fort Pierce, Florida, en Estados Unidos. Se hundió en el año 1715. Este barco formaba parte de la Flota de Indias de 1715, un grupo de barcos españoles que viajaban entre España y sus colonias en América.
Los restos del barco están al norte de Fort Pierce Inlet, a unos 200 metros de la costa del parque Jack Island. En 1987, la Urca de Lima se convirtió en la primera Reserva Arqueológica Subacuática de Florida. Más tarde, el 31 de mayo de 2001, fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.
Contenido
¿Qué fue la Urca de Lima?
El nombre original de este barco era Santísima Trinidad. Su apodo, Urca de Lima, viene de la palabra española "urca", que se usaba para los barcos de carga, y del nombre de su dueño, Miguel de Lima y Melo. A veces, en documentos antiguos, también se le llama Nao de Refuerzo, lo que podría significar que fue reforzado para cruzar el Océano Atlántico.
Un barco mercante holandés
La Urca de Lima era un barco mercante de origen holandés, con un peso de 305 toneladas. Los españoles lo usaban para llevar mercancías entre España y sus territorios en América.
El trágico hundimiento de la Urca de Lima
En 1712, la Urca de Lima era parte de una flota de ocho barcos, liderada por Juan Esteban de Ubilla. Su misión era viajar desde España hasta América para recoger bienes y lingotes de metales preciosos que eran muy necesarios. La flota llegó a Veracruz en diciembre, pero por diversos problemas, no pudo salir hasta la primavera de 1715.
Preparativos para el viaje
En enero de 1715, Miguel de Lima fue nombrado capitán de la Urca de Lima. El barco recibió mástiles nuevos y una limpieza de su casco. Algunos de los barcos más pequeños de la flota fueron desmantelados para preparar al resto para el viaje por el Atlántico. En mayo de ese año, los cuatro barcos restantes, incluyendo la Santísima Trinidad (Urca de Lima), finalmente salieron hacia La Habana. Llegaron a principios de julio, después de un viaje difícil.
La Flota del Tesoro de 1715
Después de hacer reparaciones y sufrir más retrasos, la flota de Ubilla partió de La Habana el 24 de julio, con destino a Cádiz, España. A esta flota se unieron otros seis barcos españoles, bajo el mando de Antonio de Echeverez, y un barco francés llamado El Grifón, para protegerlos de los piratas.
Los barcos españoles transportaban muchas mercancías de América y de Asia (que llegaban vía México), una gran cantidad de oro en lingotes y unos 14 millones de pesos de plata. Sin embargo, la Urca de Lima no llevaba oro ni plata para la corona española. Su carga principal eran productos como pieles de vaca, chocolate, sasafrás, incienso y vainilla. También llevaba algunos cofres privados con plata.
La tormenta y el naufragio
Pocos días después de salir de La Habana, la flota se encontró con un huracán muy fuerte. La tormenta empujó a los barcos hacia la costa de Florida y, al final, hundió o dejó encallados a todos los barcos, excepto uno. El barco francés El Grifón había navegado por delante y escapó sin saber lo que les había pasado a los demás.
Más de la mitad de los 2000 hombres de la flota, incluyendo a Ubilla y Echeverez, murieron en la tormenta. Algunos de los que sobrevivieron fallecieron más tarde por hambre, heridas y enfermedades. A la Urca de Lima le fue mejor que a los otros barcos españoles. Logró entrar en la desembocadura de un río cerca de Fort Pierce, donde quedó varada en un banco de arena, pero su casco se mantuvo intacto. Gracias a esto, la mayor parte de su carga y alimentos no se perdieron, y ayudaron a alimentar a los supervivientes en los días siguientes a la tormenta.
Operaciones de rescate y piratas
El Almirante Francisco Salmón organizó a los supervivientes en la playa y luego supervisó las operaciones de rescate, que duraron hasta abril del año siguiente. Algunos hombres viajaron al norte en un pequeño bote que encontraron entre los restos de la flota. En una semana, llegaron a San Agustín y avisaron a las autoridades españolas sobre la pérdida de la flota del tesoro de 1715.
A finales de agosto, llegaron barcos de rescate desde La Habana al lugar del hundimiento. Después de recuperar la carga de la Urca de Lima, el barco fue quemado hasta la línea de flotación para que los piratas y corsarios de otras naciones no pudieran encontrarlo.
En diciembre, los piratas Henry Jennings y Charles Vane capturaron un barco de correo español. Así, descubrieron la ubicación exacta del campamento principal de rescate español y de la Urca de Lima, gracias a su capitán, Pedro de la Vega. Los piratas atacaron el campamento con mucha fuerza, y Salmón no tuvo más remedio que entregar el tesoro que aún quedaba allí. Los piratas se llevaron unas 87.500 libras de oro y plata.
El descubrimiento del naufragio
Los restos de la Urca de Lima fueron descubiertos en 1928 por William J. Beach, cerca de la costa de Fort Pierce. Sin embargo, la desembocadura del río donde el barco encalló originalmente ya no existía debido a cambios en la costa.
Investigaciones y protección
En 1932, el ayuntamiento dio el primer permiso para buscar objetos en el naufragio. Los últimos permisos se concedieron en 1983 y 1984. Sin embargo, los resultados de esas búsquedas fueron muy pocos, porque los españoles ya habían recuperado la mayor parte de la carga en 1715. Solo se encontraron un lingote de plata, dos piezas de plata y algunos cañones.
El ayuntamiento decidió convertir el barco hundido en una reserva arqueológica. Para esto, los arqueólogos estudiaron y dibujaron mapas del lugar en 1985. En 1987, se inauguró la primera reserva arqueológica subacuática de Florida, siendo el primero de los llamados Museos en el mar. En 2001, el naufragio también fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
La Urca de Lima en la cultura popular
La Urca de Lima aparece en la serie de televisión Black Sails (2014). En la serie, es el tesoro principal que buscan los piratas. Como esta serie es una historia anterior a la novela La isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, la carga de la Urca de Lima se convierte en la base del tesoro que el Capitán Flint esconde en la Isla del Tesoro.
Véase también
En inglés: Urca de Lima Facts for Kids