Flota de Indias de 1715 para niños
La Flota de Indias de 1715 fue un grupo de barcos españoles que transportaban tesoros. Estos barcos regresaban a España desde América. El miércoles 31 de julio de 1715, siete días después de salir de La Habana, Cuba, bajo el mando de Juan Esteban de Ubilla, once de los doce barcos de la flota se hundieron. Esto ocurrió debido a un fuerte huracán cerca de lo que hoy es Vero Beach, Florida, en Estados Unidos. Como la flota llevaba mucha plata, también se la conoce como la Flota de la Plata de 1715.
Unas 1500 personas, entre marineros y pasajeros, perdieron la vida. Otros lograron sobrevivir en pequeños botes. Después del desastre, muchos barcos, incluyendo algunos de piratas, participaron en el rescate de los tesoros. Un navegante inglés llamado Henry Jennings fue acusado de piratería. Esto fue porque atacó a otros barcos que estaban rescatando el tesoro y se quedó con lo que habían encontrado.
Contenido
La Flota de Indias de 1715: Un Tesoro Bajo el Mar
La Flota de Indias de 1715 es famosa por el gran tesoro que llevaba y por el trágico final que tuvo. Era una de las flotas más importantes que viajaban entre España y sus territorios en América. Su misión principal era llevar riquezas, como oro y plata, de vuelta a Europa.
¿Qué Pasó con la Flota de 1715?
El 31 de julio de 1715, la flota se encontró con un huracán muy potente. Este fenómeno natural causó que casi todos los barcos se hundieran rápidamente. El desastre ocurrió en la costa este de Florida. Este evento es uno de los naufragios más conocidos en la historia de las flotas españolas.
El Rescate del Tesoro
Después del hundimiento, se hicieron esfuerzos para recuperar los tesoros. Tanto las autoridades españolas como otros grupos intentaron rescatar lo que se había perdido. Los piratas también se interesaron en el botín. Esto llevó a conflictos y a que parte del tesoro fuera robado.
Descubrimientos y Exhibiciones Modernas
Muchos años después, en el siglo XX, se hicieron importantes descubrimientos de los restos de la flota.
El equipo del buscador de tesoros Kip Wagner realizó una exhibición. Esta se mostró en la "Sala de exploradores" de National Geographic en Washington D.C. La historia de su hallazgo se publicó en la revista en enero de 1965. Wagner también escribió un libro en 1966 llamado Pieces of Eight. En este libro, cuenta con detalle cómo encontraron y exploraron muchos de los barcos hundidos en la costa de Florida.
El Urca de Lima: Un Barco Protegido
En 1987, uno de los barcos de la flota, el Urca de Lima, se convirtió en un sitio especial. Fue el primer barco hundido protegido por una ley de Florida. Esta ley busca cuidar los sitios arqueológicos bajo el agua. Más tarde, el 31 de mayo de 2001, el Urca de Lima fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. Esto significa que es un lugar importante para la historia del país.
En 2015, una empresa llamada "1715 Fleet - Queens Jewels, LLC" y su fundador, Brent Brisben, hicieron un gran descubrimiento. Encontraron monedas de oro valoradas en 4.5 millones de dólares en la costa de Florida. Estas monedas también provenían de la Flota de Indias de 1715.
La Flota en Historias y Películas
La Flota de Indias de 1715 y el barco Urca de Lima han aparecido en la cultura popular. Por ejemplo, se mencionan en la serie de televisión Black Sails (2014). En esta serie, el tesoro de la flota es lo que los piratas buscan. Como la serie es una historia que ocurre antes de la novela La isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, la carga del Urca de Lima se convierte en la base del tesoro que el Capitán Flint esconde en la Isla del Tesoro.
Véase también
En inglés: 1715 Treasure Fleet Facts for Kids
- Urca de Lima
- Galeón de Manila
- Quinto del Rey
- Casa de Contratación de Indias
- Imperio español
- Armada del Mar del Sur
- Sistema de flotas y galeones
- Real de a 8
- Anexo:Tesoros desaparecidos