Up-River para niños
El "Up-River" es una importante zona fluvial en Argentina. Su nombre viene de la expresión en inglés "Up River Parana Ports", que significa "Puertos Río Arriba del Paraná". Esta área es famosa por tener los principales puertos desde donde se exportan granos, como semillas oleaginosas y cereales, que son muy importantes para el país.
Esta zona se extiende a lo largo de 67 kilómetros del Río Paraná. Va desde Arroyo Seco, al sur de la provincia de Santa Fe, hasta Timbúes, que está a 35 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario, también en Santa Fe. La ciudad de Rosario es el centro principal para la administración y los servicios de toda la región del Up-River.
Contenido
¿Cómo se formó y dónde se ubica el Up-River?
La creación y el crecimiento de los puertos del Up-River, junto con las industrias agrícolas que los rodean, están muy relacionados con los cambios económicos que ocurrieron en Argentina en la década de 1990. Uno de los cambios más grandes fue el aumento en la producción de soja. También fue clave la mejora de los canales de navegación que conectan esta parte del Río Paraná con el océano Atlántico, desde Puerto San Martín.
Los trabajos para hacer el río más profundo comenzaron en 1995. En ese momento, la profundidad promedio entre Puerto San Martín y el mar era de unos 8.2 metros. Algunas zonas eran incluso menos profundas, de 6.7 a 7 metros. La empresa Hidrovía SA, formada por la compañía belga Jan De Nul N.V. y la argentina Emepa SA, fue la encargada de estas obras. Para 1997, el canal ya tenía una profundidad efectiva de 9.75 metros, siempre que el nivel del río en Rosario fuera de 2.47 metros. En 2008, la profundidad llegó a 10.36 metros, y se planeaba aumentarla a 10.97 metros.
¿Cuántos puertos hay en el Up-River?
En 2008, había 17 puertos funcionando en la zona del Up-River. Todos estos puertos son privados y se encuentran en nueve lugares diferentes de la Provincia de Santa Fe, en la orilla derecha del río Paraná. Aquí te mostramos algunos de ellos, ordenados de norte a sur:
Puertos del Up-River
|
¿Por qué es tan importante el Up-River?
El Up-River es muy importante porque concentra la mayor parte de los puertos de Argentina que exportan granos y productos derivados. Estas exportaciones son las más grandes del país, junto con el petróleo y sus derivados. En 2008, se embarcaron unas 75 millones de toneladas al año desde esta zona. Esto representa aproximadamente el 78% de todos los granos y sus derivados que Argentina exporta, y la mitad del total de las exportaciones del país. En 2008, se calculaba que la ganancia neta de estos puertos, después de pagar impuestos, era de 3.000 millones de dólares.
Esta zona está conectada con un área productiva llamada Rosafé. Rosafé es una serie de fábricas, puertos y ciudades de servicios, rodeadas de campos agrícolas. Se extiende desde el sur de la ciudad de Rosario hasta la ciudad de Santa Fe. Entre las industrias más destacadas están las plantas que procesan la soja. Estas plantas tienen una capacidad para moler 155.000 toneladas de granos al día, lo que las convierte en las terceras más grandes del mundo.
Las plantas de procesamiento de soja han crecido mucho en las décadas de 1990 y 2000. La inversión en ellas se multiplicó por cien, llegando a un total estimado de 2.000 millones de dólares en 2008. Debido a cómo funcionan, estas plantas necesitan estar operando todo el tiempo. Esto ha llevado a la creación de una gran área que les provee la materia prima (principalmente soja). Esta área abarca la región pampeana, Entre Ríos, Chaco, y se extiende a países vecinos como Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.