Unión Estadounidense por las Libertades Civiles para niños
Datos para niños Unión Americana de Libertades Civiles |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | OSFL | |
Campo | incidencia política | |
Forma legal | organización 501(c)(4) | |
Fundación | 1920 | |
Fundador | Roger Nash Baldwin Crystal Eastman Walter Nelles Morris Ernst Albert DeSilver Arthur Garfield Hays Jane Addams Felix Frankfurter Elizabeth Gurley Flynn |
|
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Derechos humanos, asesoría legal | |
Presidente | Susan N. Herman | |
Ingresos | 162 150 933 dólares estadounidenses | |
Activos | 218 780 528 dólares estadounidenses y 205 028 782 dólares estadounidenses | |
Asociados | Roger Nash Baldwin | |
Miembro de | International Network of Civil Liberties Organizations, National Coalition Against Censorship, Inc. y Coalition for Independent Technology Research | |
Sitio web | Unión Estadounidense por las Libertades Civiles | |
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (conocida como ACLU por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro en Estados Unidos. Su sede principal está en Nueva York. La misión de la ACLU es proteger y defender los derechos individuales y las libertades que la Constitución y las leyes de Estados Unidos garantizan a todas las personas en el país.
Esta organización trabaja de varias maneras. Participa en litigios (casos legales), ayuda a crear nuevas leyes y se dedica a educar a la comunidad. A finales de 2005, la ACLU tenía más de 500 000 miembros. Las demandas que ha presentado la ACLU han sido muy importantes para el desarrollo de la Constitución estadounidense.
La ACLU ofrece ayuda legal en situaciones donde cree que las libertades civiles de las personas podrían estar en riesgo. Aunque no siempre representa directamente a las personas en los tribunales, a menudo participa en los procesos como amicus curiae (amigo de la corte). Además de su trabajo legal, la organización también realiza actividades de lobby (influencia en la legislación) y activismo público.
Contenido
Historia de la ACLU
¿Cómo se fundó la ACLU?
Roger Nash Baldwin fue una figura clave en la fundación de la ACLU. Él se inspiró después de escuchar a una activista llamada Emma Goldman. En 1917, Baldwin se convirtió en el líder de la Oficina Nacional de Libertades Civiles (NCLB). Esta oficina se opuso a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
La NCLB ofrecía ayuda legal a las personas que se negaban a participar en el servicio militar por motivos de conciencia. Estas personas eran procesadas bajo leyes de la época. En 1920, la NCLB se convirtió en la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU). Baldwin siguió siendo su director. Jeannette Rankin, Crystal Eastman y Albert DeSilver, junto con otros, ayudaron a Baldwin a fundar la ACLU.
Primeros años y desafíos
Cuando se fundó en 1920, la ACLU buscaba proteger a los extranjeros que podían ser deportados. También defendía a los estadounidenses que enfrentaban cargos criminales por sus actividades políticas. La organización también se opuso a los ataques contra los derechos de los sindicatos, como la Industrial Workers of the World (IWW), para reunirse y organizarse.
En 1940, la ACLU decidió que las personas que apoyaban ciertos sistemas políticos no podían ser parte de su dirección o personal. Esta decisión fue liderada por Baldwin.
Crecimiento y desafíos modernos
Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, hubo un gran debate sobre el equilibrio entre las libertades civiles y la seguridad nacional. Esto incluyó la aprobación de la Ley USA PATRIOT. Como resultado, la cantidad de miembros de la ACLU aumentó significativamente. Entre agosto de 2001 y diciembre de 2002, sus miembros crecieron un 20%, llegando a 330 000. Este crecimiento continuó, y en agosto de 2004, la ACLU tenía 400 000 miembros.
Estructura de la ACLU
¿Quién dirige la ACLU?
Actualmente, la ACLU es dirigida por el Director Ejecutivo Anthony D. Romero y la presidenta Nadine Strossen. La junta directiva nacional está formada por representantes elegidos de cada estado afiliado. También incluye delegados elegidos por los consejos de cada organización estatal. Cada organización estatal afiliada tiene su propio director ejecutivo y una junta directiva.
¿Cómo se organiza la ACLU?
Las oficinas nacionales de la ACLU están en Nueva York. La mayor parte de su trabajo se realiza a través de sus afiliados locales. Estos están organizados en cincuenta capítulos. Cada capítulo generalmente cubre un estado. Sin embargo, California tiene tres capítulos, Pensilvania tiene dos, y Dakota del Norte y del Sur comparten uno.
Las organizaciones estatales afiliadas son la base de la estructura de la ACLU.
¿Cómo se financia la ACLU?
La ACLU recibe dinero de muchas fuentes diferentes. La cantidad de fondos y cómo se distribuyen varía de un estado a otro. Las organizaciones afiliadas más pequeñas que tienen menos recursos reciben subsidios de la ACLU nacional.
La ACLU también recibe contribuciones anuales de fundaciones importantes. Algunas de estas son la Ford, Rockefeller, Carnegie, Field, Tides, Gill y Arcus.
Posiciones de la ACLU
La ACLU se enfoca en proteger los derechos y libertades de las personas. La mayoría de sus casos se relacionan con la Primera Enmienda de la Constitución. También se ocupan de la igualdad de protección, el debido proceso y el derecho a la privacidad. La organización ha tomado posturas sobre muchos temas importantes:
- Libertad religiosa: Defiende el derecho de los estadounidenses a practicar cualquier religión y a mostrar su fe en público. Sin embargo, se opone a que el gobierno patrocine o haga oficiales estas demostraciones.
- Separación de Iglesia y Estado: La ACLU cree que el gobierno no debe favorecer ninguna religión. Por eso:
- Libertad de expresión y de prensa: Defiende la libertad total para expresarse y para que los periódicos (incluidos los escolares) publiquen información.
- Derechos de los acusados: Protege los derechos de las personas acusadas de un delito contra prácticas policiales que no respeten la Constitución.
- Derechos de los inmigrantes: Apoya los derechos de las personas que han llegado al país desde otros lugares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: American Civil Liberties Union Facts for Kids
- Asociación Nacional del Rifle
- Centro Estadounidense por el Derecho y la Justicia