Unión Ciclista Internacional para niños
Datos para niños Unión Ciclista Internacional |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Federación de asociaciones nacionales | |
Fundación | 14 de abril de 1900 | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Tierra mundial |
|
Deporte | ciclismo de competición | |
Presidente | David Lappartient | |
Presidente | David Lappartient | |
Miembro de | Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales y Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano | |
Coordenadas | 46°19′06″N 6°56°01″E / 46.318281, 6.93354 | |
Sitio web | www.uci.ch | |
La Unión Ciclista Internacional (UCI) es la organización que agrupa a las federaciones nacionales de ciclismo de todo el mundo. Fue fundada el 14 de abril de 1900 en París. Al principio, la UCI incluía a las federaciones de Francia, Bélgica, Italia, Suiza y Estados Unidos. Su primer presidente fue Emile de Beukelaer, de Bélgica.
Hoy en día, la sede de la UCI se encuentra en Aigle, Suiza. Está en el edificio principal del World Cycling Centre, un lugar moderno dedicado a entrenar a ciclistas. Desde septiembre de 2017, el presidente de la UCI es David Lappartient, de Francia.
Contenido
¿Qué hace la Unión Ciclista Internacional?
La UCI tiene varias funciones importantes en el mundo del ciclismo. Otorga licencias a los ciclistas para que puedan competir. También establece las reglas para las carreras y se asegura de que se cumplan. Esto incluye normas para mantener la competencia justa y evitar el uso de sustancias que den ventajas injustas.
Además, la UCI organiza las clasificaciones de las carreras y los sistemas de puntos. Esto se aplica a diferentes tipos de ciclismo, como el de montaña, carretera y contrarreloj. Controla tanto las competiciones masculinas como las femeninas, y las de aficionados y profesionales.
La UCI también supervisa los Campeonatos Mundiales en varias disciplinas y categorías. En estos campeonatos, los países compiten entre sí. Los ganadores de estas carreras tienen el honor de usar un maillot especial con los colores del arcoíris durante el año siguiente.
Historia de la UCI
La UCI se fundó el 14 de abril de 1900 en París. Sus miembros iniciales fueron las organizaciones de ciclismo de Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza.
En 1965, debido a la presión del Comité Olímpico Internacional, la UCI se dividió en dos partes. Una era la "Federación Internacional Amateur de Ciclismo" (FIAC) y la otra la "Federación Internacional de Ciclismo Profesional" (FICP). La UCI coordinaba a ambas. La FIAC se estableció en Roma y la FICP en Luxemburgo, mientras que la UCI se quedó en Ginebra.
La Federación Amateur era la más grande, con 127 miembros de todo el mundo. Era muy importante para los Juegos Olímpicos. En 1992, la UCI volvió a unir a la FIAC y la FICP, formando una sola organización de nuevo. La sede conjunta se trasladó a Lausana.
En 2004, la UCI construyó un nuevo velódromo de 200 metros en su centro mundial de ciclismo.
¿Cuáles son las funciones principales de la UCI?
A lo largo del tiempo, la UCI ha ampliado sus responsabilidades. Sin embargo, su objetivo principal desde 1900 siempre ha sido promover y apoyar el ciclismo como deporte. También busca ayudar a todos los ciclistas. Aquí te contamos otras de sus funciones principales:
- Revisar y mejorar las reglas del ciclismo internacional.
- Crear planes para programas de entrenamiento de ciclistas.
- Organizar carreras y campeonatos para fortalecer el ciclismo.
- Revisar el calendario internacional de ciclismo para que las pruebas funcionen bien.
- Mantener una buena relación con el Comité Olímpico Internacional. Esto es para colaborar en la organización de eventos de ciclismo en los Juegos Olímpicos.
- Promover la lucha contra el uso de sustancias que dan ventajas injustas en el ciclismo.
Tipos de ciclismo que regula la UCI
La UCI supervisa muchas especialidades del ciclismo. Algunas de ellas son:
- Ciclismo en ruta (carreras en carretera)
- Ciclismo en pista (carreras en velódromos)
- Ciclismo de montaña
- Ciclocrós (carreras en circuitos con obstáculos)
- Ciclismo BMX (bicicletas pequeñas para acrobacias y carreras)
- Trial (superar obstáculos sin tocar el suelo)
- Ciclismo artístico (acrobacias con bicicletas)
- Ciclismo adaptado (para personas con discapacidad)
- Ciclobol (fútbol en bicicleta)
- Gravel (ciclismo en caminos de tierra y grava)
Salón de la Fama de la UCI
Para recordar y celebrar la historia del ciclismo, la UCI creó en 2002 el Salón de la Fama de la UCI. En su primera ceremonia, se reconoció a 57 ciclistas muy importantes de todas las especialidades.
Desafíos y decisiones de la UCI
La UCI ha enfrentado algunos desafíos y ha tomado decisiones importantes a lo largo de su historia.
Reglas sobre bicicletas
La UCI ha tenido que decidir qué tipos de bicicletas se pueden usar en las competiciones. Por ejemplo, en 1934, decidió que las bicicletas reclinadas (donde el ciclista va casi acostado) no podían usarse. También hubo reglas sobre el diseño de los cuadros de las bicicletas que afectaron a ciclistas como Graeme Obree en los años 90.
Mantener la competencia justa
La UCI trabaja para asegurar que las competiciones sean justas. Ha tenido que lidiar con situaciones donde se investigó el uso de sustancias que daban ventajas injustas. Por ejemplo, en 1998, hubo un caso importante con el equipo Festina durante el Tour de Francia. Esto llevó a que se aplicaran sanciones estrictas. Varios equipos fueron revisados y algunos decidieron retirarse de la carrera en señal de protesta. Estos eventos impulsaron a la UCI a fortalecer sus medidas para proteger la integridad del deporte.
¿Cómo se organiza la UCI?
La UCI tiene una estructura organizada. Está dirigida por un presidente, un secretario general y varios vicepresidentes. También cuenta con un Congreso que se reúne cada año, un Cuerpo Ejecutivo y Comités Técnicos.
El actual presidente es David Lappartient de Francia. Él asumió la presidencia en 2017, después de ganar las elecciones contra el anterior presidente, Brian Cookson.
Presidentes de la UCI
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes de la UCI a lo largo de su historia:
N.º | Periodo | Nombre | País |
---|---|---|---|
1 | 1900–1922 | Emile de Beukelaer | ![]() |
2 | 1922–1936 | Léon Breton | ![]() |
3 | 1936–1939 | Max Burgi | ![]() |
4 | 1939–1947 | Alban Collignon | ![]() |
5 | 1947–1958 | Achille Joinard | ![]() |
6 | 1958–1981 | Adriano Rodoni | ![]() |
7 | 1981–1990 | Luis Puig | ![]() |
8 | 1991–2005 | Hein Verbruggen | ![]() |
9 | 2005–2013 | Patrick McQuaid | ![]() |
10 | 2013–2017 | Brian Cookson | ![]() |
11 | 2017– | David Lappartient | ![]() |
Federaciones de ciclismo en el mundo
En 2022, la UCI cuenta con 201 federaciones nacionales afiliadas. Estas se distribuyen en 5 confederaciones continentales:
Nombre | Siglas | Sede | N.º fed. | Pág. web |
---|---|---|---|---|
Confederación Africana de Ciclismo | (CAC) | El Cairo (Egipto) | 49 | [1] |
Confederación Panamericana de Ciclismo | (COPACI) | La Habana (Cuba) | 39 | [2] |
Confederación Asiática de Ciclismo | (ACC) | Seúl (Corea del Sur) | 41 | [3] |
Unión Europea de Ciclismo | (UEC) | Aigle (Suiza) | 50 | [4] |
Confederación Ciclista de Oceanía | (OCC) | Melbourne (Australia) | 5 | [5] |
La UCI también tiene federaciones nacionales en casi todos los países del mundo.
Competiciones de la UCI
La UCI organiza los campeonatos mundiales de ciclismo. Al principio, estos campeonatos se asignaban a los países miembros por turnos. Los países debían ser capaces de organizar bien el evento y asegurar la venta de entradas.
Originalmente, había cinco campeonatos principales: sprint para aficionados y profesionales, carrera de carretera para aficionados y profesionales, y carrera profesional de velocidad con motor. Los organizadores europeos preferían las carreras masivas en circuitos cerrados para poder cobrar entrada.
Hoy en día, la UCI organiza muchas competiciones mundiales de ciclismo, como:
- Campeonato Mundial de Ciclismo BMX
- Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
- Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta Adaptado
- Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista
- Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Adaptado
- Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña
- Campeonato Mundial de Ciclismo en Grava
- Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano
- Campeonato Mundial de Ciclismo Indoor
- Campeonato Mundial de Ciclismo Esports
- Campeonato Mundial de Ciclismo de nieve
- Campeonato Mundial de Trials
- Campeonato Mundial de Ciclocrós
- Copa del Mundo de Ciclocrós
- Copa del Mundo de ciclismo en pista
El Maillot Arcoíris
El ciclista que gana un Campeonato Mundial de la UCI recibe un maillot arcoíris. Es una camiseta blanca con cinco franjas de colores en el pecho. Este maillot solo se puede usar en la disciplina y categoría en la que se ganó. Se usa hasta el día antes del siguiente campeonato mundial. Los excampeones pueden llevar ribetes de arcoíris en los puños y el cuello de su ropa.
Récords en ciclismo
La UCI también establece las reglas para los récords en ciclismo. Al principio, los récords se registraban en pista para diferentes tipos de bicicletas y distancias. Sin embargo, la UCI ha cambiado las reglas con el tiempo. Por ejemplo, en 1934, prohibió las bicicletas reclinadas en las competiciones y para los intentos de récord. También ha puesto límites en las posiciones de los ciclistas y en el diseño de las bicicletas para asegurar la igualdad.
Control de bicicletas para una competencia justa
La UCI revisa cuidadosamente los materiales que usan los equipos. Esto es para asegurar que se cumplan las reglas y que haya juego limpio. Se verifican aspectos como:
- El Reglamento Técnico de la UCI.
- El control de las bicicletas de contrarreloj.
- Los accesorios que usan los ciclistas.
De esta manera, la UCI busca garantizar que todos los ciclistas compitan en igualdad de condiciones. Así, el ganador de una carrera lo será por su propio esfuerzo y habilidad, no por una ventaja injusta de su bicicleta. Esto ayuda a proteger la cultura, la historia y la imagen del ciclismo.
Véase también
En inglés: Union Cycliste Internationale Facts for Kids