robot de la enciclopedia para niños

Umbrías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Umbrías
municipio de España
Ávila (provincia) 1976 05.jpg
Umbrías, La Venta y Retuerta, con el macizo de La Covacha en segundo plano.
Umbrías ubicada en España
Umbrías
Umbrías
Ubicación de Umbrías en España
Umbrías ubicada en Provincia de Ávila
Umbrías
Umbrías
Ubicación de Umbrías en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta-Alto Tormes
• Partido judicial Partido de Piedrahíta
Ubicación 40°18′47″N 5°34′41″O / 40.313055555556, -5.5780555555556
• Altitud 1100 m
Superficie 12 km²
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 8,75 hab./km²
Gentilicio umbrés, -a
umbreño, -a
montañero, -a
Código postal 05693
Alcaldesa (2019) Eloísa Martín (PSOE)
Sitio web www.umbrias.es

Umbrías es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca del Alto Tormes y tiene una población de 100 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Umbrías

Umbrías está en la Comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta, dentro de una zona llamada Alto Tormes. Se encuentra a unos 96 kilómetros de la ciudad de Ávila, la capital de la provincia. Puedes llegar a Umbrías por la carretera N-110 y también por otras carreteras más pequeñas que la conectan con pueblos cercanos como Nava del Barco y Gil-García.

¿Cómo es el paisaje de Umbrías?

El terreno de Umbrías es especial. Está en el valle del río Aravalle, que es un afluente del río Tormes. Esta zona se conoce como la Vega del Escobar. Hacia el sureste, el terreno se eleva y forma parte de la sierra de Gredos. El punto más alto es el monte Cabeza Redonda, que mide 1538 metros. La altura del municipio varía desde los 1538 metros en Cabeza Redonda hasta los 1030 metros cerca del río Aravalle. El pueblo de Umbrías se encuentra a 1086 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos y anejos

Umbrías limita con varios municipios:

Noroeste: Solana de Ávila Norte: Solana de Ávila y La Carrera Noreste: La Carrera
Oeste: Solana de Ávila y Gil-García Rosa de los vientos.svg Este: Navatejares
Suroeste: Gil-García Sur: Gil-García Sureste: Nava del Barco

Además del núcleo principal, Umbrías tiene varios "anejos" o pequeños pueblos y aldeas que forman parte del mismo municipio. Estos son:

  • Canaleja
  • Retuerta
  • Venta de las Veguillas
  • Casas de Maripedro
  • Hustias
  • Casas del Abad

También existieron los ventorros de la Vega (que ahora están en ruinas) y el Perdiguero (que ya desapareció).

Casas especiales para el ganado

En algunos de estos anejos, las casas estaban construidas de una forma muy particular. Formaban un círculo para proteger al ganado y a las personas del frío y la nieve. Había dos entradas que se podían cerrar fácilmente para protegerse de los lobos. Detrás de cada casa, estaban los establos para el ganado. Así, los habitantes podían acceder a ellos desde sus viviendas para cuidar a los animales, especialmente a los corderos y a las vacas que acababan de parir.

Población de Umbrías

Umbrías tiene una población de 100 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Umbrías ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Umbrías entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos oficiales.     Población real según los censos.

Cultura y tradiciones

Umbrías, como muchos pueblos, tiene sus propias costumbres, comidas y leyendas.

Comidas típicas

La gastronomía de Umbrías es rica y tradicional. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Patatas revolconas o "machás": Un plato hecho con patatas, pimentón y ajo. Antiguamente se usaba grasa de cordero, pero ahora se usa la grasa de freír torreznos, que luego se comen con las patatas. A veces se acompañan con cebolla cruda o pimientos fritos.
  • Judías: Especialmente las famosas Judías del Barco.
  • Pamplina: Una ensalada fresca que se compartía entre vecinos.
  • Morcilla de sebo: Hecha con sangre de cordero y sebo. Ya no es fácil de encontrar.
  • Las migas: Un plato tradicional hecho con pan.
  • Perrunillas: Un dulce casero con huevos, manteca, harina y azúcar.
  • "Güesillos": Otro dulce típico.
  • Mantecados: Dulces hechos con manteca y vino.
  • Manzanas a la manteca: Manzanas cocinadas en la grasa de cerdo.
  • Coscurro a la manteca: Otro plato tradicional con manteca.
  • Peras o manzanas al Horno: Frutas asadas lentamente en un puchero de barro en el horno, a menudo durante la noche.
  • Sopas canas: Un tipo de sopa tradicional.

Tradiciones del campo

En Umbrías, la gente tenía formas muy interesantes de organizarse para trabajar en el campo y con el ganado:

  • Sociedad del Toro: Un grupo de vecinos se unía para tener un buen toro reproductor para sus vacas. Cada año, un socio cuidaba del toro, que se compraba en la feria de octubre y se vendía al año siguiente.
  • Sociedad de las Vacas: Los vecinos formaban una especie de seguro mutuo para compartir los gastos si una vaca moría por enfermedad o accidente. Cuando alguien compraba una vaca, la mostraba a los demás para que la valoraran.
  • Sociedad del Horno: Varios vecinos construían y compartían un horno para cocer su pan. La levadura se pedía prestada al último vecino que había horneado.
  • Sociedades de las Pozas: En las laderas, el agua de algunos manantiales se recogía en pequeños depósitos (pozas) con diques. Cada socio usaba el agua para regar su huerta en un turno de 7 días. El orden se decidía por sorteo. Estas pozas se usaban para la agricultura en verano y para el ganado en invierno.
  • Sociedades de las Presas: Similar a las pozas, pero con presas.
  • Pagar el Piso: Una tradición local.
  • Correr la espalda: Otra costumbre.
  • El concejo: Una forma de reunión y organización comunitaria.

Leyendas de Umbrías

En el anejo de Venta de las Veguillas, hay una leyenda muy curiosa. Se dice que el rey Carlos I de España (también conocido como Carlos V de Alemania) pasó por allí en su camino al monasterio de Yuste después de dejar el trono a su hijo Felipe II. El rey, que estaba enfermo, se detuvo para descansar. Para entretenerlo, un vecino del pueblo hizo un truco muy difícil: encestar alubias en un cántaro. ¡Parece que lo hizo muy bien! La leyenda cuenta que el rey, impresionado, ordenó que se le premiara al lanzador con un cántaro lleno de alubias o su valor en dinero.

Fiestas del pueblo

En Umbrías se celebran dos fiestas principales:

  • El 11 de noviembre, en honor a San Martín.
  • El 24 de agosto, la fiesta de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Umbrías Facts for Kids

kids search engine
Umbrías para Niños. Enciclopedia Kiddle.