robot de la enciclopedia para niños

Pitjantjatjara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitjantjatjara
Anangu ranger at Uluru.png
Ubicación Bandera de Australia Australia
Descendencia 4,000
Idioma pitjantjatjara

Los pitjantjatjara son un pueblo indígena de Australia. Viven en los desiertos del oeste de Australia Central. Su territorio se extiende entre el noroeste de Australia Meridional y la frontera del Territorio del Norte. Ellos se llaman a sí mismos anangu, que significa "persona" o "ser humano" en su idioma. Su lengua, el idioma pitjantjatjara, pertenece a la familia de lenguas pama-ñunganas.

¿Quiénes son los Pitjantjatjara?

Actualmente, alrededor de cuatro mil anangus viven en pequeñas comunidades. Estas comunidades se encuentran en sus tierras ancestrales. Son un grupo cultural importante en la región.

¿Dónde viven los Pitjantjatjara?

Los pitjantjatjara habitan en una vasta área desértica. Esta zona incluye partes de Australia Meridional y el Territorio del Norte. Es un paisaje único con características geográficas especiales.

Historia del pueblo Pitjantjatjara

La historia de los pitjantjatjara ha estado marcada por cambios y adaptaciones. Han mantenido sus tradiciones a lo largo del tiempo.

Interacciones con los europeos

A principios del siglo XX, hubo interacciones con los colonos europeos. En 1921, se estableció un territorio de 73.000 kilómetros cuadrados para ellos. Este territorio se ubicó en el noroeste de Australia Meridional.

Desplazamientos y movimientos

Las sequías fueron un desafío importante para los pitjantjatjara. Entre 1920 y 1965, varias sequías los obligaron a moverse. Muchos se desplazaron hacia el este en busca de agua. Siguieron la ruta del ferrocarril que conecta Adelaida y Alice Springs. Durante estos viajes, se encontraron y mezclaron con otros grupos. Entre ellos estaban los ngaanyatjarra y los yankunytjatjara.

Protección y apoyo

Personas como Charles Duguid ayudaron a proteger a los pueblos originarios. Él fundó la Aboriginal Advancement League. También se creó la comunidad Ernabella en los montes Musgrave. Esta comunidad fue establecida por la Iglesia presbiteriana para apoyar a los anangus.

Recuperación de tierras ancestrales

En la década de 1950, algunos anangus tuvieron que dejar sus tierras. Esto ocurrió debido a pruebas que se realizaban en la zona de Maralinga. Después de negociaciones con el Gobierno, se logró un avance importante. El 19 de marzo de 1981, se aprobó la Pitjantjatjara Land Rights Act. Esta ley garantizó la propiedad de sus tierras. Se les otorgó un área de 103.000 km² en el noroeste de Australia Meridional.

Más tarde, en 1984, se aprobó otra ley similar. La Maralinga Tjarutja Land Rights Act aseguró el mismo territorio. Este territorio ahora es gestionado por el Maralinga Tjarutja Council. En esta región se encuentra el Mamungari Conservation Park. Este parque es una de las doce Reservas Mundiales de la Biosfera en Australia.

Lugares importantes para los Pitjantjatjara

Los anangu tienen lugares que consideran muy especiales y sagrados.

Uluru y Kata Tjuta

Archivo:Uluru 1
Muchos pitjantjatjara viven en torno a Uluru, que para ellos es lugar sagrado.

Para los pitjantjatjara, Uluru (también conocido como Ayers Rock) y Kata Tjuta (los Olgas) son lugares sagrados. Aunque estos lugares están en el Territorio del Norte, los anangus han luchado por su reconocimiento. En 1985, lograron que se les permitiera participar en la gestión de una parte del parque nacional donde se encuentran. Esto les permite cuidar y proteger estos sitios tan importantes para su cultura y creencias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pitjantjatjara Facts for Kids

kids search engine
Pitjantjatjara para Niños. Enciclopedia Kiddle.