robot de la enciclopedia para niños

Turbinicarpus schmiedickeanus andersonii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. andersonii
Turbinicarpus schmiedickeanus andersonii pm.JPG
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
Especie: T. schmiedickeanus subsp. andersonii
Mosco 1999
Sinonimia

Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. panarottoi, Turbinicarpus macrochele subsp. adersonii, Turbinicarpus schmiedickeanus var. panarottoi, Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. panarottoi.

La uñita (Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. andersonii) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Esta planta tiene un solo tallo que es de forma aplanada. Sus flores son hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. Sin embargo, no pueden auto-fecundarse, por lo que necesitan el polen de otras plantas para producir frutos.

Las flores de la uñita se abren durante el día y son polinizadas por insectos voladores y hormigas. Esta planta se reproduce varias veces a lo largo de su vida. Sus semillas se dispersan gracias a animales, el viento y el agua, lo que ayuda a que la especie se extienda.

¿Cómo es la uñita? Características de este cactus

Este cactus se distingue por tener un tallo aplanado. Generalmente, posee una o dos espinas que miden entre 2 y 9 milímetros de largo. Sus tépalos, que son como los pétalos de la flor, son anchos y tienen una punta redondeada.

¿Dónde vive la uñita? Distribución y hábitat

¿Es la uñita una planta endémica de México?

Sí, esta especie es endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Específicamente, se localiza en el estado de San Luis Potosí. Se considera que las poblaciones de la uñita están distribuidas en una zona amplia dentro de esta región.

¿Qué tipo de ambiente prefiere la uñita para crecer?

La uñita crece en lugares donde hay matorral xerófilo. Este tipo de ambiente es seco y se caracteriza por tener plantas que están adaptadas a vivir con poca agua, como arbustos pequeños y cactus.

¿Cuál es el estado de conservación de la uñita?

¿Por qué la uñita está en peligro?

La uñita es una planta muy atractiva, lo que la hace popular para ser usada como planta de adorno. Debido a esto, ha sido extraída de su ambiente natural para ser vendida de forma ilegal. Esta actividad ha provocado que sus poblaciones estén disminuyendo.

¿Qué organizaciones protegen a la uñita?

La uñita está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010, una lista oficial de México, bajo la categoría de "En Peligro de Extinción (P)". Esto significa que es una especie que necesita protección urgente.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también la ha evaluado. La UICN la clasifica como "Casi Amenazada (NT)", lo que indica que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas. Es importante saber que la UICN agrupa varias subespecies de Turbinicarpus schmiedickeanus para esta evaluación, por lo que la categoría de riesgo se aplica a todas ellas en conjunto.

Además, este género de cactus, Turbinicarpus, está incluido en el Apéndice I de la CITES. La CITES es un acuerdo internacional que controla el comercio de especies de animales y plantas para asegurar su supervivencia. Al ser una especie amenazada en México, su manejo y protección están regulados por leyes importantes como el Código Penal Federal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la Ley General de Vida Silvestre.

¿Para qué se utiliza la uñita?

El principal uso de la uñita es como planta ornamental, es decir, se cultiva por su belleza para decorar jardines o interiores.

kids search engine
Turbinicarpus schmiedickeanus andersonii para Niños. Enciclopedia Kiddle.