Tucán piquiverde para niños
Datos para niños
Tucán piquiverde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Ramphastidae | |
Género: | Ramphastos | |
Especie: | R. sulfuratus Lesson, 1830 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la especie |
||
El tucán piquiverde, también conocido como tucán pico iris o tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), es un ave de la familia de los tucanes. Es el ave nacional de Belice. Este tucán es muy importante porque ayuda a dispersar las semillas de las plantas, lo que contribuye a que las selvas tropicales se regeneren.
Es la especie de tucán más grande en México, midiendo entre 50 y 59 centímetros y pesando alrededor de 500 gramos. Su plumaje es negro, pero su cuello y pecho son de un amarillo brillante. Alrededor de sus ojos, la piel es verde, y sus ojos y patas son azules. Su pico es largo y tiene colores muy llamativos: verde claro, azul, amarillo y una punta anaranjada-rojiza. Los machos tienen el pico más largo que las hembras.
Estos tucanes se alimentan principalmente de frutas. Viajan en grupos de seis a doce aves adultas y son muy ágiles para moverse entre los árboles. A menudo se les ve jugando con sus picos o lanzándose pequeñas frutas. Habitan en selvas desde el sur de México hasta Colombia y el oeste de Venezuela. Pueden vivir en diferentes tipos de bosques, desde el nivel del mar hasta los 1,230 metros de altura.
Contenido
Características del Tucán Piquiverde
El tucán piquiverde tiene un plumaje negro que contrasta con el amarillo intenso de su cuello y parte del pecho. Su pico es grande, midiendo unos 16 centímetros de largo. Este pico es muy colorido, con tonos que recuerdan al arco iris.
Además de frutas, estos tucanes también pueden comer pequeños insectos y reptiles. Su tamaño varía entre 18 y 63 centímetros de largo. Su cuerpo y cuello son cortos, y su cola puede medir casi la mitad o incluso la totalidad de su cuerpo, dependiendo de la especie.
Dónde Vive y Cómo se Comporta
El tucán pico iris se encuentra desde el sur de México hasta Venezuela y Colombia. Vive en las copas de los árboles en bosques tropicales y subtropicales, así como en selvas lluviosas de tierras bajas. Se les puede encontrar en alturas de hasta 1,900 metros.
Nidos y Vida Social
Estos tucanes construyen sus nidos en agujeros de árboles. A veces, varios tucanes de la misma especie pueden compartir un nido. Para tener más espacio al dormir, acomodan sus colas y picos debajo de su cuerpo. El fondo de los nidos a menudo está cubierto con restos de las frutas que comen.
Los tucanes pico iris son aves muy sociables. Se mueven por el bosque en pequeños grupos o bandadas de seis a doce individuos. No son muy buenos voladores, por lo que se desplazan principalmente saltando de árbol en árbol. Tienen una estructura familiar dentro de su grupo y rara vez se les ve solos.
Qué Comen los Tucanes
La dieta del tucán pico iris se basa principalmente en una gran variedad de frutas. Sin embargo, también pueden comer huevos de aves pequeñas, insectos y pequeños reptiles y anfibios. Su pico, aunque grande, es sorprendentemente hábil y les permite alcanzar y comer muchas frutas. Cuando comen frutas, las toman con el pico y luego, inclinando la cabeza hacia atrás, las tragan enteras.
Cómo se Reproducen
La hembra del tucán piquiverde suele poner entre dos y cuatro huevos blancos, aunque a veces solo pone uno. Tanto el macho como la hembra cuidan los huevos, turnándose para empollarlos. Los huevos eclosionan (se abren) en unos 15 a 20 días.
Después de nacer, las crías no tienen plumas y sus ojos permanecen cerrados por unas tres semanas. Los padres se turnan para alimentar a los polluelos. Las crías se quedan en el nido entre ocho y nueve semanas, tiempo durante el cual sus picos se desarrollan completamente y se preparan para volar.
Peligros y Cómo Protegerlos
Según la Lista Roja de la UICN, el tucán piquiverde está clasificado como una especie casi amenazada. Esto significa que su número en la naturaleza ha disminuido rápidamente. Las principales razones son la tala de árboles, los incendios forestales, la construcción de pueblos y la minería.
Además, estos tucanes son capturados para el comercio de aves de compañía y para vender sus picos o plumas. Aunque se encuentran en varias reservas naturales, no siempre tienen programas de manejo específicos para su protección. En México, la ley de 1986 prohíbe su captura y venta para combatir el comercio ilegal. Algunos zoológicos logran que esta especie se reproduzca en cautiverio. Es importante investigar más sobre ellos para crear mejores estrategias de conservación.
Galería de imágenes
-
En el Zoológico de Londres.
-
En el Zoológico de Miami.
Véase también
En inglés: Keel-billed toucan Facts for Kids