robot de la enciclopedia para niños

Trinidad Simó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trinidad Simó
Información personal
Nombre de nacimiento Trinitat Simó i Terol
Nacimiento 1935
Valencia (España)
Fallecimiento 2 de agosto de 2020
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Historiadora de la arquitectura y escritora
Empleador
  • Universidad de Valencia
  • Universidad Politécnica de Valencia

Trinidad Simó Terol (nacida en Valencia en 1935 y fallecida en la misma ciudad el 2 de agosto de 2020) fue una importante historiadora española. Se especializó en el arte y la arquitectura, especialmente en el patrimonio cultural y el estilo modernista de Valencia.

La vida y obra de Trinidad Simó

Trinidad Simó fue una figura destacada en el estudio del arte y la arquitectura. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor la historia y la belleza de los edificios y monumentos.

Sus estudios y carrera como profesora

Trinidad Simó estudió Filosofía y Letras en la universidad. En 1969, obtuvo su doctorado en Historia de la Arquitectura. Su tesis (un trabajo de investigación muy profundo) trató sobre el Modernismo valenciano, un estilo artístico muy especial de la región.

Fue profesora de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Más tarde, se convirtió en profesora titular de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, donde enseñó hasta que se jubiló.

Publicaciones importantes sobre arte y urbanismo

Trinidad Simó escribió muchos libros y artículos sobre arte y cómo se desarrollan las ciudades.

  • En 1983, junto a la arquitecta Carmen Jordá Such y el fotógrafo Francesc Jarque, publicó el libro Valencia centro histórico: guía urbana y de arquitectura. Este libro es un recorrido detallado por el centro antiguo de Valencia, mostrando sus edificios y monumentos más valiosos.
  • En 2013, volvió a colaborar con el mismo fotógrafo para editar El Cabanyal: un barrio patrimonial a rehabilitar. Este libro se enfoca en el barrio de El Cabanyal y su importancia histórica.

Sus investigaciones fueron muy valiosas porque hicieron accesible información que antes era difícil de encontrar. Otros historiadores importantes, como Javier Tusell y Valeriano Bozal, mencionaron y valoraron su trabajo en sus propias obras.

Otros libros destacados

  • La vivienda y la calle: la calle de Cavallers de Valencia como ejemplo de desarrollo urbano, escrito con María JesúsTeixidor de Otto.
  • J. Sorolla, con una introducción de Enrique Lafuente Ferrari.
  • La arquitectura de la renovación urbana en Valencia, con un prólogo de Joan Fuster.
  • La arquitectura modernista en Valencia.

Su compromiso con la sociedad

Además de su trabajo académico, Trinidad Simó fue una persona muy activa en la sociedad.

Participación en movimientos sociales

Desde los años setenta, Trinidad Simó se unió a movimientos que buscaban la igualdad para las mujeres. Fue una de las fundadoras y presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias en 1976, junto a Olga Quiñones Fernández.

También participó activamente en movimientos que defendían las ciudades y el medioambiente. Muchos periódicos y revistas la consultaban para hablar sobre la protección del patrimonio cultural y la naturaleza.

Cargos públicos

Trinidad Simó también ocupó un cargo importante en el gobierno regional de Valencia. Fue Directora General de Actividades Artísticas de la Generalitat Valenciana.

Falleció en Valencia el 2 de agosto de 2020.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Trinidad Simó recibió varios premios y reconocimientos por su importante contribución a la cultura y la sociedad.

  • 2002: Fue propuesta para la Distinción al Mérito Cultural por el Consell Valencià de Cultura (CVC), junto al historiador José María López Piñero.
  • 2006: Recibió el Premio Vicent Ventura junto a Enric Tàrrega. Este premio, otorgado por varias universidades y sindicatos, reconoce la trayectoria cívica de personas destacadas en la cultura y la sociedad valenciana.
  • 2015: Fue reconocida como una de "Nuestras mejores Personas Mayores de la Ciudad de Valencia" por su contribución a la sociedad.
  • 2017: Fue nombrada Hija Predilecta de Valencia, un honor muy especial de su ciudad natal.
kids search engine
Trinidad Simó para Niños. Enciclopedia Kiddle.