Vicent Ventura para niños
Datos para niños Vicent Ventura |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1924 Castellón de la Plana (España) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1998 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Vicent Ventura i Beltran (nacido en Castellón de la Plana en 1924 y fallecido en Valencia el 25 de diciembre de 1998) fue una persona muy importante en España. Se dedicó al periodismo y a la política.
Contenido
¿Quién fue Vicent Ventura?
Vicent Ventura fue un periodista y político español que vivió en el siglo XX. Nació en Castellón de la Plana y pasó gran parte de su vida trabajando por su comunidad. Fue conocido por su compromiso con la cultura y la sociedad valenciana.
Sus primeros años y el periodismo
En 1962, Vicent Ventura fue uno de los fundadores del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV). Ese mismo año, participó en un encuentro importante llamado el IV Congreso del Movimiento Europeo, que se celebró en Múnich.
Cuando regresó de este congreso, las autoridades de España no le permitieron entrar al país. Por esta razón, tuvo que vivir un tiempo en París.
En 1964, Vicent Ventura pudo volver a Valencia. Sin embargo, fue enviado a vivir en Denia durante seis meses. A pesar de estas dificultades, él siguió trabajando mucho. Continuó su labor en su partido y apoyó las pocas iniciativas que buscaban cambios en aquella época.
Más tarde, fundó una empresa de publicidad llamada Publipress. A partir de 1966, empezó a escribir para varios periódicos. Sus artículos aparecieron en publicaciones de Valencia, como Levante, de Barcelona, como La Vanguardia, y de Madrid, como Madrid e Informaciones. También colaboró con otras revistas como Valencia-fruits, Avui y Serra d'Or.
Su compromiso con la Comunidad Valenciana
Vicent Ventura fue uno de los primeros en su grupo político en apoyar la unión de España con la entonces nueva Comunidad Económica Europea (CEE). Esta comunidad era un grupo de países europeos que trabajaban juntos en temas económicos.
Después de que su primer partido desapareciera, Vicent Ventura ayudó a crear el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) de nuevo. En 1977, publicó un libro llamado Política per a un país. En este libro, destacaba lo importante que era recuperar la identidad y el orgullo de la Comunidad Valenciana. Él creía que esto debía hacerse dentro del marco de la construcción de una Europa unida.
Su participación en el partido fue cambiando a medida que el partido se unía a otras fuerzas políticas. En 1987, participó en una lista para el Parlamento Europeo.
Reconocimientos y legado
Vicent Ventura recibió varios premios por su trabajo y dedicación. En 1990, le otorgaron el Miquelet d'Honor de la Societat Coral el Micalet de Valencia. En 1996, recibió el Porrot d'Honor de les Lletres Valencianes de Silla. Finalmente, en 1997, fue reconocido con la prestigiosa Premio Cruz de San Jorge.
Hoy en día, existe un premio que lleva su nombre: el Premio Vicent Ventura. Este premio lo entrega cada año un grupo de personas importantes, incluyendo representantes de universidades y sindicatos. Se concede a una persona o a un grupo que se haya destacado por su compromiso cívico y democrático con la Comunidad Valenciana.
Sobre Vicent Ventura se han publicado varios libros. Algunos de ellos son: Política per a un país (1977), El País Valencià (1978), que incluye fotografías de Francesc Jarque, y un libro de entrevistas llamado Vicent Ventura. Converses amb un ciutadà (1993), escrito por Adolf Beltran.
