robot de la enciclopedia para niños

Carmen Jordá Such para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Jordá Such
Carmen Jorda Such.jpg
Carmen Jordá Such en 2018
Información personal
Nacimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecta, investigadora y curadora de arte

Carmen Jordá Such es una destacada arquitecta española. Se graduó como arquitecta en 1978. Desde 2003, es profesora en la universidad, enseñando sobre cómo se diseñan los edificios.

También es una investigadora y crítica de arquitectura y urbanismo. Esto significa que estudia y analiza cómo se construyen las ciudades y los edificios. Se ha especializado en la historia del Movimiento Moderno europeo. Este movimiento fue un estilo de arquitectura que surgió en el siglo XX. También investiga cómo la tecnología y la cultura se unen en la arquitectura.

Carmen Jordá ha recibido premios importantes por su trabajo. Fue Vicerrectora de los Campus e Infraestructuras de la Universidad Politécnica de Valencia entre 2013 y 2017. En este puesto, ayudó a planificar y mejorar los edificios de la universidad.

¿Qué hace una arquitecta como Carmen Jordá?

Su trabajo como investigadora y crítica

Carmen Jordá ha dedicado su carrera a investigar y analizar la arquitectura. Esto incluye escribir textos especializados y organizar exposiciones. También ha participado en eventos importantes relacionados con la arquitectura.

Sus estudios han ayudado a entender mejor la ciudad de Valencia. Por ejemplo, el arquitecto Manuel Portaceli ha destacado sus aportes.

En 1983, junto a la historiadora Trinidad Simó y el fotógrafo Francesc Jarque, escribió un libro. Se tituló Valencia centro histórico: guía urbana y de arquitectura. Este libro es un recorrido detallado por el casco antiguo de Valencia. Describe sus edificios y monumentos más importantes.

Entre sus publicaciones, destacan libros sobre arquitectos españoles famosos. Algunos de ellos son Eduardo Torroja Miret y Fernando Moreno Barberà.

Carmen Jordá se ha enfocado en la arquitectura de Valencia. Ha publicado libros sola o con otros autores. Algunos títulos son Comunidad Valenciana, arquitectura en los 90 premios COACV y La vivienda moderna: registro Docomomo Ibérico: 1925-1965. También dirigió la creación de un catálogo en línea de arquitectura moderna de la Comunidad Valenciana en 2012.

Ha escrito artículos para revistas importantes como Arquitectura Viva y ViA-Arquitectura. También forma parte del equipo editorial de Informes de la Construcción. Como defensora del patrimonio, ha expresado sus ideas en varios medios de comunicación.

Su papel en la Fundación Docomomo Ibérico

Desde 1996, Carmen Jordá participa en la Fundación Docomomo Ibérico. Esta fundación se dedica a proteger edificios importantes del Movimiento Moderno. Ella ha ayudado a catalogar obras en la Comunidad Valenciana. Algunos ejemplos son la Parroquia de San Nicolás de Valencia y la estación de servicio El Rebollet. También es parte del grupo de expertos de Docomomo International.

Exposiciones de arquitectura

Otro aspecto importante de su trabajo es la organización de exposiciones. Ha sido la curadora de varias muestras de arte y arquitectura.

Una de las más destacadas fue 20x20 Siglo XX: Veinte obras de arquitectura moderna. Esta exposición viajó por muchos lugares y se publicó un libro-catálogo. Se originó en 1997 y se presentó en varias sedes. Por ejemplo, en 2012 estuvo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.

Entre 2007 y 2008, presentó la exposición Vivienda moderna en la Comunidad Valenciana. Esta muestra se exhibió en La Nau, un centro cultural de la Universidad de Valencia. También publicó un catálogo de esta exposición.

En 2016, participó en la muestra Historias Vividas. Grupos de viviendas en Valencia 1900 - 1980. Esta exposición se centró en la vivienda social. Se presentó en varios lugares, como el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. También colaboró en la publicación de su catálogo.

Además, ha participado en exposiciones internacionales. Por ejemplo, Young Architects en Londres en 2000 y Stijl en 1995. Esta última fue en colaboración con la embajada de los Países Bajos.

¿Qué hace Carmen Jordá en la universidad?

Su rol como profesora

Desde 2003, Carmen Jordá es profesora en la Universidad Politécnica de Valencia. Enseña sobre Composición Arquitectónica.

También fue Vicerrectora de los Campus e Infraestructura. En este puesto, se encargaba de planificar y equipar los edificios de la universidad.

Además, fue evaluadora nacional para comisiones importantes. Estas comisiones, como CNEAI y ANECA, evalúan la calidad de la educación. Trabajó en esto para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte entre 2006 y 2016.

¿Qué premios ha recibido?

Carmen Jordá recibió el Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Fue en 1988-89 por su tesis doctoral. Su tesis se tituló Higiene Urbana y las Infraestructuras de la ciudad de Valencia en el s. XIX.

Galería de imágenes

kids search engine
Carmen Jordá Such para Niños. Enciclopedia Kiddle.