José María López Piñero para niños
Datos para niños José María López Piñero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1933 Mula (España) |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 2010 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luz Terrada Ferrandis | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Alumno de | Pedro Laín Entralgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, médico, bibliómetra, informatólogo. | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José María López Piñero (nacido en Mula, Murcia, el 14 de junio de 1933, y fallecido en Valencia el 8 de agosto de 2010) fue un médico e historiador de la ciencia español. Se destacó por su trabajo en el campo de la bibliometría médica. La bibliometría es el estudio de cómo se usan y se citan los libros y artículos científicos. Fue un experto en la Historia de la Medicina y alumno de Pedro Laín Entralgo.
Contenido
¿Quién fue José María López Piñero?
José María López Piñero fue una figura muy importante en el estudio de la historia de la ciencia en España. Dedicó su vida a investigar cómo ha evolucionado la medicina y otras ciencias a lo largo del tiempo.
Fundación de un centro de investigación
En 1985, fundó el Instituto de Historia de la Ciencia y la Documentación. Este instituto fue creado junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia. Fue un centro pionero en España para estudiar y desarrollar la bibliometría.
Su vida personal y académica
Estuvo casado con María Luz Terrada Ferrandis, quien también era historiadora de la ciencia y experta en bibliometría.
López Piñero se graduó en Medicina en 1957 en la Universidad de Valencia. Cuatro años después, obtuvo su doctorado con un premio especial. Trabajó toda su carrera como profesor e investigador en la Universidad de Valencia. Allí fue catedrático (el profesor de mayor rango) de historia de la medicina y luego de historia de la ciencia. También ocupó varios cargos importantes en la universidad.
Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y llegó a ser su presidente. También fue miembro de varias organizaciones internacionales. En 2005, se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia.
Falleció en Valencia el 8 de agosto de 2010.
Reconocimientos y premios importantes
A lo largo de su carrera, José María López Piñero recibió muchos premios y honores. Estos reconocimientos destacaron su gran trabajo y dedicación.
- La Gran Cruz de Sanidad.
- La Encomienda con placa de Alfonso X el Sabio.
- El Premio Alberto Sols de Investigación Médica.
- La Alta Distinción de la Generalidad Valenciana.
- La Medalla de la Facultad de Medicina de Valencia.
- La Medalla de Oro del Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
- Fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Valencia.
Una avenida con su nombre
En 2012, una importante avenida de la ciudad de Valencia fue nombrada en su honor: la Avenida del Profesor López Piñero. Esta avenida es muy conocida porque en ella se encuentran la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Ciudad de la Justicia.
Obras destacadas
José María López Piñero escribió muchos libros y estudios importantes. Algunas de sus obras incluyen:
- Medicina moderna y sociedad española (siglos XVI-XIX)
- La introducción de la ciencia moderna en España
- Diccionario histórico de la ciencia moderna en España
- Orígenes históricos del concepto de neurosis
- Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII
- Introducción a la Medicina
- Introducción a la terminología médica
- Pedro Laín Entralgo y la Historiografía Medica
- La anatomía comparada antes y después del darwinismo
- Breve historia de la medicina
- Veinte años de investigación bibliométrica en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia
- El arte de navegar en la España del Renacimiento