Francesc Jarque para niños
Datos para niños Francesc Jarque |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1940 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 2016 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo y profesor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Francesc Jarque Bayo (nacido en Valencia, España, el 30 de noviembre de 1940, y fallecido en la misma ciudad el 12 de septiembre de 2016) fue un reconocido fotógrafo y profesor de fotografía español. Su trabajo capturó la esencia de la vida y la cultura, especialmente en la Comunidad Valenciana.
Contenido
¿Quién fue Francesc Jarque?
Francesc Jarque fue un artista visual que aprendió por sí mismo gran parte de lo que sabía. Aunque empezó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, su verdadera formación en fotografía la obtuvo trabajando. Más tarde, se convirtió en profesor en esa misma institución hasta que se jubiló.
Los inicios de su carrera fotográfica
Desde 1958, Francesc Jarque trabajó en un laboratorio de revelado de fotos llamado Laboratorio Máxim. Fue allí donde aprendió las técnicas de la fotografía. En 1961, comenzó a trabajar en una agencia de publicidad, Publipress. En esta empresa, pasó más de treinta años, llegando a ser director del estudio gráfico en 1974 y director artístico en 1975.
¿Qué tipo de fotografía hacía Francesc Jarque?
Francesc Jarque exploró muchos estilos en su fotografía. Al principio, su trabajo se parecía al estilo del neorrealismo italiano, que se enfoca en la vida real y cotidiana. Sin embargo, no se limitó a un solo tipo de fotografía. Trabajó en:
- Fotografía publicitaria
- Reportajes
- Ilustración de libros para escritores e historiadores
- Fotoperiodismo (fotografía para noticias)
Colaboró a menudo con periódicos de la Comunidad Valenciana, como el Diario de Valencia y Valencia Semanal.
Su compromiso con la cultura valenciana
Francesc Jarque se dedicó a mostrar y preservar el patrimonio cultural de Valencia. Lo hizo a través de sus exposiciones, la primera en 1965, y colaborando en muchos libros. Algunos de estos libros importantes incluyen:
- El Corpus de Valencia, con el arqueólogo Enrique Llobregat.
- El País Valencià, con Vicent Ventura.
- Indumentaria valenciana siglos XVIII-XIX, con Maria Victòria Liceras.
- Más de cuarenta libros sobre temas populares valencianos con María Ángeles Arazo.
También participó en ediciones de obras de autores como Vicente Boix y Josep Maria Almerich.
Un momento difícil en su carrera
Durante un periodo de cambios en España, en 1981, Francesc Jarque fue detenido. Esto ocurrió porque no quiso entregar unas fotos de una manifestación que no había sido autorizada. Él estaba trabajando para las revistas Valencia Semanal y Flash Foto.
Mientras estuvo en la Cárcel Modelo de Valencia, recibió mucho apoyo. El ayuntamiento de la ciudad lo visitó en prisión. Gracias a la movilización de la gente, se le concedió un perdón antes de que terminara su condena.
En 1997, la Biblioteca Valenciana compró su gran colección de fotografías, que tenía más de ciento treinta mil documentos.
Consejos de Francesc Jarque para fotógrafos
Francesc Jarque compartía sus ideas sobre cómo hacer buenas fotografías. Él decía que había ocho principios importantes y un truco especial:
- La fotografía se piensa antes de tomarla.
- No es correcto hablar de "composición" en fotografía.
- Lo más creativo en fotografía es la velocidad del obturador y, un poco menos, el desenfoque.
- No se puede capturar un paisaje completamente.
- Casi siempre hay demasiada información en una foto.
- La fotografía es una forma de recrear la realidad.
- No hay que hacer concesiones para que una foto sea entendida por todos.
- El único lenguaje universal es la palabra, que crea imágenes en nuestra mente al describir.
Su truco especial era: nunca trabajar con modelos profesionales.
Obras destacadas de Francesc Jarque
Francesc Jarque contribuyó con sus imágenes a muchos libros de diferentes autores. La escritora con la que más colaboró fue María Ángeles Arazo. Juntos publicaron libros como:
- En el parque natural de la Albufera
- Paisajes rurales valencianos
- Gente marinera
- Fallas
- Fiestas de la Comunidad Valenciana
- Jardines de Valencia
- Tiendas valencianas
- Valencia próxima
- Claustros de Valencia
- Fuentes de Valencia
- Barrio del Carmen, Valencia
- Valencia y su provincia
- Cerámica valenciana
- Las fiestas de Valencia
También colaboró con otros autores en obras como Gandia, capital de La Safor, Arquitectura modernista valenciana, Arquitectura barroca valenciana, y Valencia centro histórico: guía urbana y de arquitectura.
Reconocimientos y homenajes
Francesc Jarque recibió varios premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1981, después de su detención, la Unión de Periodistas del País Valenciano le otorgó el Premio a la Libertad de Expresión.
- En 1995, recibió el "Premio especial fotografía" en los IV Premios Turia.
- En 1998, el Centro Excursionista de Valencia le dio el Premio Cavanilles.
- En 1999, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Fue el primer fotógrafo en ser aceptado en esta institución por su trabajo en fotografía.
- En junio de 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de Valencia, un gran honor para alguien nacido en la ciudad.
Después de su fallecimiento, se han seguido realizando exposiciones para mostrar su importante obra, como:
- "L’habitatge temporal" en la Casa de la Cultura de Játiva (2016).
- "Exposición fotográfica, Francesc Jarque" en el Palau de la Generalitat de Valencia (2016).
- "Francesc Jarque: fotogramas de una ciudad" en la Sala de Exposiciones Municipales de Valencia (2019).
- "Jarque la cámara y la vida" en el Museo Valenciano de Etnología.