Tratado de Calatayud para niños
El Tratado de Calatayud fue un acuerdo importante firmado en Calatayud el 20 de mayo de 1198. Lo firmaron el rey Alfonso VIII de Castilla y el rey Pedro II de Aragón. El objetivo de este tratado era unirse en contra del rey Sancho VII de Navarra, el conde de Urgel Ermengol VIII de Urgel y los sarracenos.
El Tratado de Calatayud: Un Acuerdo Importante
Este tratado fue un pacto entre los reinos de Castilla y Aragón. Su propósito principal era establecer una alianza militar. Querían proteger sus intereses frente a otros reinos y territorios. La firma en Calatayud marcó un momento clave en las relaciones entre estos reinos.
Una parte muy importante del Tratado de Calatayud era el plan para dividir el Reino de Navarra. Este reparto era parecido a otros acuerdos que Castilla y Aragón habían hecho antes. Algunos de estos acuerdos previos fueron el Tratado de Carrión, el Tratado de Tudilén, el Tratado de Lérida y el Tratado de Cazola.
En este nuevo acuerdo, Castilla obtendría una parte más grande. La división comenzaría en el río Arga. Las poblaciones al oeste del río serían para Castilla. Estas incluían lugares como Milagro, Funes, Peralta, Falces, Miranda de Arga, Larraga y Mendigorría.
Para Aragón, se destinarían las poblaciones de Alesves (Villafranca), Caparroso, Olite y Artajona. Desde Artajona, la línea divisoria se movería hacia el este. Llegaría hasta Muruarte de Reta. Luego, se dirigiría al norte, pasando por Noáin y Pamplona. La ciudad de Pamplona quedaría dividida por esta línea.
La frontera continuaría entre Huarte y Badostain, hacia la zona de los Pirineos. El valle de Esteríbar pasaría a ser parte de Castilla. Por otro lado, Valderro y Roncesvalles quedarían bajo el control de Aragón.
Véase también
- Tratado de Carrión (1140)
- Tratado de Tudején (1151)
- Tratado de Cazola (1179)
- Tratado de Ágreda (1186)
- Tratado de Berdejo (1186)
- Tratado de Sauquillo (1187)