Tratado de Berdejo para niños
El Tratado de Berdejo fue un acuerdo importante firmado el 5 de octubre de 1186 en la localidad de Berdejo. Este tratado se estableció entre el reino de Castilla y el reino de Aragón, y su objetivo principal era unirse contra el reino de Navarra.
Contenido
¿Qué acordaron en el Tratado de Berdejo?
Este tratado fue una continuación de acuerdos anteriores, como el Tratado de Ágreda (firmado el 21 de enero de 1186) y el Tratado de Sauquillo (30 de septiembre de 1187). Esos acuerdos previos buscaban limitar el poder del señor de Albarracín, que era Pedro Ruiz de Azagra, un noble navarro.
Intercambio de territorios
En el Tratado de Berdejo, se decidió un intercambio de tierras. La localidad de Ariza pasó a ser parte del control de Castilla, mientras que Berdejo quedó bajo el control de Aragón.
A diferencia de los tratados anteriores, el de Berdejo añadió un punto clave: Castilla y Aragón se comprometieron a ayudarse mutuamente si alguno tenía problemas con Navarra. También acordaron no firmar ningún pacto de paz con Sancho VI el Sabio, el rey de Navarra, sin que el otro reino estuviera de acuerdo.
Las aspiraciones de Castilla sobre Álava
En este tratado, el rey Alfonso VIII de Castilla expresó su deseo de recuperar una parte del territorio de Álava que había quedado en manos del rey de Navarra después de un acuerdo de paz en 1179. Alfonso VIII quería que esa zona volviera a ser parte de Castilla.
Ante las intenciones de Castilla sobre Álava, el rey Sancho VI de Navarra y sus consejeros tomaron medidas. Desde marzo de 1187, en los documentos oficiales de Navarra, empezaron a incluir la mención de "Álava" junto a "Navarra" cuando se referían a los territorios donde el rey gobernaba. Esto lo hicieron para dejar muy claro que el rey de Navarra gobernaba tanto en Navarra como en Álava, sin importar lo que otros reinos quisieran.
Sancho VI el Sabio ya desconfiaba de Alfonso VIII y sus deseos sobre Álava. Por eso, ya estaba pensando con sus consejeros cómo organizar mejor el gobierno y los impuestos en ese territorio. La firma del Tratado de Berdejo confirmó sus sospechas y le hizo ver que debía proteger sus tierras.