robot de la enciclopedia para niños

Trastorno narcisista de la personalidad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastorno narcisista de la personalidad
Narcissus-Caravaggio (1594-96).jpg
Narciso, cuadro de Caravaggio. Narciso contemplando el reflejo de su propia imagen.
Especialidad psiquiatría
psicología clínica

El trastorno narcisista de la personalidad es una condición de la personalidad que se encuentra en las listas de manuales médicos. Se caracteriza por un patrón de comportamiento donde la persona se siente muy importante y necesita mucha admiración de los demás. También le cuesta entender o compartir los sentimientos de otras personas.

Este trastorno se ha conocido históricamente como megalomanía, que significa tener ideas de grandeza.

¿Cómo se diagnostica el trastorno narcisista de la personalidad?

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), que es una guía para profesionales de la salud mental, el trastorno narcisista de la personalidad se manifiesta con un patrón de grandiosidad. Esto puede ser en la forma en que la persona se imagina o en cómo actúa.

También hay una gran necesidad de ser admirado y una falta de empatía (no entender los sentimientos de otros). Estas características suelen aparecer al principio de la edad adulta y se presentan en diferentes situaciones de la vida.

En el DSM-5, este trastorno se clasifica en el "Grupo B" de los trastornos de personalidad. Las personas con trastornos de este grupo a menudo parecen dramáticas, muy emocionales o impredecibles.

El trastorno narcisista se distingue por un patrón de vida donde la persona tiene un sentido exagerado de su propia importancia. Desea ser admirada en exceso y le cuesta mucho conectar con los sentimientos de los demás.

A menudo, estas personas tienen una idea frágil de sí mismas, lo que las lleva a creer que son excepcionales.

Criterios para el diagnóstico

Para diagnosticar este trastorno, un profesional de la salud mental debe realizar una entrevista. Tanto el DSM-IV como el DSM-5 indican que se deben cumplir al menos cinco de los siguientes nueve criterios:

  • Tener un sentido exagerado de la propia importancia. Por ejemplo, exagerar sus logros o talentos y esperar ser reconocido como superior sin haber hecho algo que lo justifique.
  • Estar muy concentrado en fantasías de éxito, poder, inteligencia, belleza o un amor ideal sin límites.
  • Creer que es "especial" y único. Pensar que solo puede ser comprendido por personas también especiales o con un alto estatus.
  • Necesitar que los demás lo admiren de forma excesiva.
  • Ser muy exigente y sentir que merece un trato especial o privilegiado. Pensar que los demás le deben todo y que deben cumplir automáticamente sus expectativas.
  • Aprovecharse de los demás en sus relaciones. Esperar que le den todo lo que desea, sin importar cómo afecte a los demás.
  • No tener empatía. Le cuesta reconocer o entender las necesidades y sentimientos de otras personas.
  • Sentir envidia de los demás o creer que los demás le tienen envidia. Puede criticar a quienes reciben felicitaciones, pensando que él las merece más.
  • Mostrar actitudes y comportamientos arrogantes, altivos o prepotentes.

Tipos de trastorno narcisista

Aunque los criterios de diagnóstico son generales, existen diferentes tipos de trastorno narcisista. No hay un acuerdo total sobre cuántos tipos hay, pero se aceptan al menos dos principales: el narcisismo grandioso (o visible) y el narcisismo vulnerable (o oculto). Estos tipos no están reconocidos oficialmente en los manuales de diagnóstico.

Algunos tipos que se han descrito son:

  • Narcisista con comportamientos problemáticos: Puede mostrar egocentrismo y, en ocasiones, comportamientos agresivos o dañinos.
  • Narcisista arrogante: Se caracteriza por fantasías de grandeza y por despreciar a la sociedad.
  • Narcisista compensador: Intenta mejorar su baja autoestima buscando el reconocimiento social. A menudo, ha tenido problemas de ansiedad y depresión.

Tipos estudiados en investigación

Algunas investigaciones han identificado tres tipos de trastorno narcisista de la personalidad, que se diferencian por sus síntomas y otras características:

  • Grandioso (Visible) / Con hostilidad: Este grupo muestra un sentido de grandeza y cree que se le debe un trato especial. Tiende a explotar y manipular a los demás, busca poder y control, y carece de empatía o remordimiento. También puede ser irritable y hostil. Las personas de este grupo pueden tener otros trastornos de personalidad, como el antisocial o el paranoide, y pueden presentar un uso problemático de ciertas sustancias o comportamientos agresivos.
  • Frágil (Vulnerable) / Oculto: Este tipo se caracteriza por sentimientos de vergüenza, envidia, resentimiento e inferioridad, que a veces se esconden detrás de la arrogancia. Sienten que se les debe un trato especial y que nadie los entiende o aprecia. Reaccionan de forma exagerada a las críticas. Este tipo se asocia con altos niveles de malestar psicológico, depresión, ansiedad y otros trastornos de personalidad, como el evitativo o el dependiente.
  • Exhibicionista: Este tercer tipo se describe como personas narcisistas que funcionan bien en la sociedad. Son llamativas, competitivas y buscan atención. Suelen adaptarse bien y usar sus rasgos narcisistas para tener éxito. Este grupo parece tener pocos problemas psicológicos y puede presentar un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Su perfeccionismo obsesivo podría ser una causa de sus dificultades.

Diferencias con otros trastornos

A veces, el trastorno narcisista de la personalidad se confunde con el trastorno histriónico de la personalidad. Ambos buscan la atención de los demás. Sin embargo, la persona narcisista busca la atención a través de la admiración, mientras que la persona con trastorno histriónico puede hacer cosas amables para llamar la atención.

¿Qué causa el trastorno narcisista de la personalidad?

No se sabe con exactitud qué causa el trastorno narcisista de la personalidad. Es probable que sea una combinación de varios factores, al igual que ocurre con el desarrollo de la personalidad y otros trastornos de salud mental.

Algunos factores que pueden influir son:

  • Entorno: Las relaciones difíciles entre padres e hijos, ya sea por una devoción excesiva o por críticas constantes que no se ajustan a las necesidades del niño.
  • Genética: Características que se heredan de los padres.
  • Neurobiología: La forma en que el cerebro, el comportamiento y el pensamiento están conectados.

Otros problemas de salud asociados

Las personas con trastorno narcisista de la personalidad suelen mantener su forma de ser. Si ese sentido de importancia disminuye, pueden aparecer otros problemas. Por ejemplo, pueden sentir depresión o aislarse socialmente. Esto se debe a la gran autocrítica que pueden tener o a sentimientos de vergüenza.

Por otro lado, en momentos de mayor narcisismo, pueden experimentar un estado de ánimo muy elevado y activo, que a veces puede volverse irritable.

En personas jóvenes, este trastorno puede estar relacionado con el uso problemático de ciertas sustancias o con la anorexia nerviosa. Además, puede vincularse con otros trastornos de personalidad, como el antisocial, el límite, el paranoide y el histriónico.

Factores de riesgo

Este trastorno suele aparecer en la adolescencia o al principio de la edad adulta. Es importante recordar que si un niño muestra algunos rasgos narcisistas, no significa que desarrollará el trastorno, ya que pueden ser características normales de esa etapa de la vida.

La Teoría del apego explica la importancia de la interacción entre el niño y sus cuidadores (padres) en los primeros años de vida. El estilo de apego (cómo una persona se relaciona con los demás) está muy influenciado por esta interacción. En el caso de las personas con trastorno narcisista, su infancia a menudo se caracteriza por la falta de afecto físico. Es común que solo reciban atención cuando cumplen con las expectativas de sus padres, y sean ignorados o despreciados si no lo hacen.

Algunos investigadores creen que, en niños que son más vulnerables biológicamente, el trastorno puede deberse a una educación demasiado protectora o negligente, además de la posible influencia de la genética y la neurobiología.

¿Cómo se trata el trastorno narcisista de la personalidad?

Generalmente, las personas con trastorno narcisista de la personalidad no creen tener ningún problema. Por eso, no suelen buscar ayuda ni tratamiento.

Sin embargo, el tratamiento adecuado es similar al de otros trastornos de personalidad. Algunas terapias importantes incluyen la psicoterapia psicodinámica y terapias que ayudan a las personas a entender sus emociones y las de los demás.

Se ha visto que la terapia cognitivo-conductual podría no ser la más adecuada para este trastorno. Esto se debe a que, a través de ella, las personas podrían mejorar sus habilidades para influir en los demás, lo que podría no ser beneficioso en este caso.

A pesar de esto, algunas personas que han recibido estos tratamientos los consideran demasiado simples o poco efectivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narcissistic personality disorder Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Trastorno narcisista de la personalidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.