Transubstanciación para niños

La transubstanciación es una creencia importante para la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Se refiere a la idea de que, durante una ceremonia religiosa llamada Eucaristía (también conocida como Misa o Comunión), el pan y el vino se transforman de una manera especial.
Según esta creencia, la "sustancia" del pan se convierte en la "sustancia" del Cuerpo de Jesús, y la "sustancia" del vino se convierte en la "sustancia" de su Sangre. Esto ocurre durante una parte de la ceremonia llamada consagración, gracias a las palabras de Jesús y a la acción del Espíritu Santo. Lo interesante es que, aunque la sustancia cambia, el pan y el vino siguen viéndose, oliéndose y sabiendo igual que antes. A estas características que podemos percibir con los sentidos se les llama "especies eucarísticas" o "accidentes".
Esta enseñanza se basa en las palabras de Jesús durante la Última Cena, cuando dijo: "Esto es mi cuerpo" y "Esto es mi sangre". Aunque la idea ya existía desde hace mucho tiempo, fue definida de forma oficial por la Iglesia católica en el Concilio de Trento en el siglo XVI.
Contenido
¿Qué significa la Transubstanciación?
La transubstanciación es la creencia de que el pan y el vino usados en la Eucaristía cambian su esencia. Es decir, lo que realmente son por dentro se transforma.
Sustancia y Accidentes: Una Explicación Sencilla
Para entender esto, se usan dos ideas de la filosofía:
- Sustancia: Es lo que hace que algo sea lo que es. Por ejemplo, lo que hace que una manzana sea una manzana, y no una pera.
- Accidentes: Son las características que podemos ver, tocar, oler o saborear de algo. Por ejemplo, el color rojo de la manzana, su forma redonda o su sabor dulce.
En la transubstanciación, la Iglesia católica cree que la sustancia del pan cambia y se convierte en la sustancia del Cuerpo de Jesús. Lo mismo ocurre con el vino, que se convierte en la sustancia de su Sangre. Sin embargo, los "accidentes" (como el color, el sabor, la forma y la textura) del pan y del vino no cambian. Siguen pareciendo pan y vino, pero su verdadera esencia es el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
¿Por qué es importante esta distinción?
Esta distinción es clave porque, según la creencia, cualquier pedacito del pan o cualquier gota del vino consagrado contiene a Jesús completo. Por eso, si alguien solo toma el pan o solo el vino, se considera que recibe a Jesús por completo.
Origen y Desarrollo de la Doctrina
La idea de la transubstanciación tiene sus raíces en los relatos bíblicos de la Última Cena y en cómo los primeros cristianos interpretaron las palabras de Jesús.
Las Palabras de Jesús en la Biblia
La base de esta doctrina se encuentra en los evangelios de Mateo (26:26-29), Marcos (14:22-26) y Lucas (22:14-23), donde Jesús dice:
"Tomad y comed, esto es mi cuerpo. " ... "Tomad y bebed, esto es mi sangre"Mateo 26, 26-29; Marcos 14, 22-25; Lucas 22, 14-20
También se menciona en el Evangelio de Juan (6:51-58), donde Jesús habla de comer su carne como alimento para la vida eterna. El apóstol San Pablo también escribió sobre esto en su carta a los Corintios (1 Cor. 11, 23-25), explicando lo que recibió del Señor sobre la Última Cena.
Los Primeros Cristianos y la Creencia
Desde los primeros siglos del cristianismo, muchos líderes y escritores religiosos, conocidos como los "Padres de la Iglesia", hablaron de la Eucaristía como el verdadero Cuerpo y Sangre de Jesús. Por ejemplo:
- San Ignacio de Antioquía (siglo I) se refirió a la Eucaristía como "la carne de nuestro Señor Jesucristo".
- San Justino (siglo II) dijo que era "la carne y la sangre de aquel Jesús que se encarnó".
- San Agustín (siglo IV) explicó que el pan y el vino, al añadírseles la palabra de Dios, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
Esto muestra que la creencia en una presencia real de Jesús en el pan y el vino consagrados ha sido parte de la fe cristiana desde hace mucho tiempo.
Definición Oficial de la Doctrina
Aunque la creencia existía desde el principio, el término "transubstanciación" no se usó de forma oficial hasta más tarde.
- En el IV Concilio de Letrán en 1215, se usó el término para describir cómo el pan y el vino se transformaban en el cuerpo y la sangre de Jesús.
- Más tarde, en el Concilio de Trento (siglo XVI), la Iglesia católica reafirmó esta doctrina de manera muy clara. Esto fue importante porque en ese tiempo, algunos grupos de la Reforma protestante tenían ideas diferentes sobre la Eucaristía.
Diferencias con Otras Creencias Cristianas
No todas las iglesias cristianas comparten la misma creencia sobre la Eucaristía:
- La Iglesia ortodoxa también acepta la doctrina de la transubstanciación.
- Martín Lutero, una figura importante de la Reforma, propuso la idea de la Consubstanciación. Esta creencia dice que el Cuerpo y la Sangre de Jesús están presentes junto con la sustancia del pan y el vino, sin que estos últimos dejen de ser pan y vino. Las iglesias luteranas siguen esta idea.
- Las Iglesias de la Comunión Anglicana creen en la presencia real de Jesús en los elementos consagrados, pero no se enfocan en cómo ocurre este misterio, simplemente aceptan las palabras de Jesús.
- Otras denominaciones protestantes suelen rechazar la transubstanciación. Argumentan que la fe en Jesús es suficiente para la vida eterna, y que no es necesario un sacramento que implique un cambio físico del pan y el vino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Transubstantiation Facts for Kids
- Consubstanciación
- Vino de misa
- Hostia
- Presencia real de Cristo en la Eucaristía