robot de la enciclopedia para niños

Transportes Aéreos Ejecutivos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Transportes Aéreos Ejecutivos S.A. (TAESA)
TAESA Boeing 737-500 JetPix.jpg
IATA
GD
OACI
TEJ
Indicativo
TRANSEJECUTIVOS
Fundación 27 de abril de 1988
Cese 21 de febrero de 2000
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México
Aeropuerto secundario
Sede central Ciudad de México, México
Flota 30
Destinos 40
Filial
  • Aviación del Noroeste
  • LaTur
  • NSW New Southways
  • Puebla Air Lines
  • Aeroflash
Programa de viajero CrediTAESA
Compañía Transportes Aéreos Ejecutivos S.A. de C.V.
Director ejecutivo Alberto Abed Schekaiban
Página web http://www.taesa.com.mx/
Archivo:TAESA Boeing 737-500 JetPix
Boeing 737-5Y0 de TAESA (XA-RJS) en el Aeropuerto Internacional Harry Reid.
Archivo:TAESA Boeing 757-200 Goetting
Boeing 757-236 de TAESA (XA-MMX) en el Aeropuerto de Colonia/Bonn.

TAESA (Transportes Aéreos Ejecutivos, S.A.) fue una aerolínea mexicana que ofrecía vuelos a precios económicos. Fue fundada el 27 de abril de 1988. Al principio, operaba con aviones pequeños para vuelos ejecutivos.

En diciembre de 1989, TAESA recibió sus primeros aviones grandes, dos Boeing 727-100. Con ellos, la aerolínea comenzó a ofrecer vuelos regulares a diferentes destinos. Su oficina principal estaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la Ciudad de México.

Historia de TAESA: Crecimiento y Expansión

TAESA creció rápidamente en los primeros años. En 1991, fue la primera aerolínea comercial en México en usar el 757-200. Ese mismo año, añadió a su flota varios 737-300.

¿Cómo se expandió la flota de TAESA?

Más tarde, un 767-300 se unió a sus aviones 737 de diferentes modelos (200, 300, 400 y 500). En ese momento, TAESA era la aerolínea líder en América Latina en el uso de aviones 737-500.

¿Qué otros servicios ofrecía TAESA?

Durante la primera mitad de los años 90, TAESA también tuvo éxito con vuelos de carga para empresas como DHL y SERPAPROSA, usando sus aviones 727-100C. Algunos de sus aviones 737 fueron alquilados a Garuda Indonesia. Para 1992, la aerolínea ya realizaba vuelos especiales (llamados chárter) a Estados Unidos, Canadá y Europa.

En el mercado de vuelos dentro de México, TAESA empezó a competir con otras grandes aerolíneas como Aeroméxico y Mexicana, ofreciendo tarifas más bajas.

¿Cómo afectó la economía a TAESA?

Después de una crisis económica en México en 1995, TAESA tuvo que cambiar su estrategia. En lugar de comprar aviones nuevos, decidió usar aviones que ya tenía o que podía conseguir de segunda mano. Así, incorporó a su flota aviones como el 727-100/200, DC-9-15, DC-10-30 y, más tarde, un par de A300B4.

TAESA fue la primera aerolínea mexicana en volar regularmente a Japón. Realizaba dos vuelos a la semana durante 1995.

¿Por qué TAESA dejó de operar?

La aerolínea enfrentó desafíos relacionados con la seguridad y el mantenimiento de sus aviones. Un accidente importante, el del vuelo 725, llevó a que las autoridades suspendieran su permiso para volar. Esto aceleró el cierre de la aerolínea.

Después del accidente, las autoridades mexicanas, como la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), realizaron una inspección muy estricta. TAESA debía cumplir con ciertas condiciones de seguridad para poder volver a operar. Sin embargo, la aerolínea fue declarada en quiebra el 21 de febrero de 2000.

Algunos de los bienes de TAESA y parte de su personal fueron utilizados para crear una nueva aerolínea, Líneas Aéreas Azteca. Esta nueva compañía se fundó el 9 de mayo de 2000 y comenzó a volar el 1 de junio de 2001, ofreciendo vuelos dentro de México con aviones Boeing 737.

Incidentes y Eventos Importantes

A lo largo de su historia, TAESA tuvo algunos incidentes:

  • En junio de 1994, durante la Copa Mundial de Fútbol en Estados Unidos, un avión Learjet 25D que realizaba un vuelo chárter se estrelló cerca de Washington D. C.. En este accidente, fallecieron los 2 pilotos y 10 pasajeros.
  • En abril de 1997, un avión DC-10 tuvo problemas al aterrizar en Santo Domingo, lo que causó daños a la aeronave.
  • El vuelo 725 era un vuelo que iba de Tijuana a la Ciudad de México, con paradas en Guadalajara y Uruapan. El 9 de noviembre de 1999, un avión McDonnell Douglas DC-9-31 que cubría esta ruta se estrelló pocos minutos después de despegar del aeropuerto de Uruapan, mientras se dirigía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dieciocho personas perdieron la vida en este accidente. Este suceso generó muchas preguntas sobre la seguridad de la compañía.

Flota de Aviones de TAESA

La flota de aviones que TAESA utilizó desde 1989 hasta su cierre en febrero de 2000 incluía los siguientes modelos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TAESA Lineas Aéreas Facts for Kids

kids search engine
Transportes Aéreos Ejecutivos para Niños. Enciclopedia Kiddle.