Transporte Matías Cousiño para niños
Datos para niños Matías Cousiño |
||
---|---|---|
![]() Foto después de su reconstrucción en 1919
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Hamtlepool, Inglaterra | |
Tipo | Vapor mercante | |
Operador | Armada Española y Armada de Chile | |
Botado | 1859 | |
Baja | 1928 | |
Destino | Naufragio por colisión | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 877,2 t Arqueo: 642,8 TRG |
|
Eslora | 64,12 m (210,22 ft) | |
Calado | 4,50-5,30 m | |
Aparejo | Bergantín | |
Armamento | Ninguno | |
Potencia | 100 H.P. | |
Velocidad | 9,0 nudos | |
El Matías Cousiño fue un barco de transporte a vapor muy importante en la historia de Chile. Fue construido en 1859 para la Compañía Explotadora de Lota y Coronel, una empresa chilena dedicada al carbón. Su principal tarea era llevar carbón de un lugar a otro. Este barco usaba dos formas de moverse: con un motor de vapor y con velas. Fue nombrado en honor a Matías Cousiño, quien impulsó la minería del carbón en Chile.
Contenido
Características del barco Matías Cousiño
El Matías Cousiño fue construido en 1859 en los astilleros de Hamtlepool, en Inglaterra. Su casco estaba hecho de hierro, lo que lo hacía muy resistente. Pesaba unas 877,2 toneladas y originalmente tenía un tipo de velas llamado "bergantín goleta". Se movía gracias a una hélice y también podía usar sus velas.
¿Cómo era el Matías Cousiño?
Este barco medía 64,12 metros de largo y podía alcanzar una velocidad de 9 nudos (aproximadamente 16,6 kilómetros por hora). Aunque era un barco de transporte, no llevaba armas al principio.
El Matías Cousiño en conflictos históricos
Este barco tuvo una participación destacada en dos importantes conflictos de la historia sudamericana.
Participación en la Guerra Hispano-Sudamericana
En 1865, durante la Guerra Hispano-Sudamericana, el Matías Cousiño fue capturado por la fragata española Berenguela mientras transportaba carbón. Los españoles le instalaron un cañón y lo usaron para bloquear el puerto de Coquimbo. Luego, fue llevado a El Callao, donde participó en el combate del 2 de mayo de 1866. Al terminar la guerra, el barco fue abandonado en la isla San Lorenzo, pero sus dueños lograron recuperarlo dos meses después.
El Matías Cousiño en la Guerra del Pacífico
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Isidora Goyenechea, la dueña de la Compañía Carbonífera de Lota, puso el Matías Cousiño a disposición de la Armada de Chile. Era considerado el mejor barco de su flota y fue usado para transportar tropas, suministros y carbón.
¿Qué hizo el Matías Cousiño en la Guerra del Pacífico?
La tripulación del Matías Cousiño pasó a servir a la Armada chilena, aunque sus salarios seguían siendo pagados por la empresa de Isidora Goyenechea. El 10 de julio de 1879, el barco fue sorprendido en el puerto de Iquique por el buque peruano Huáscar. El capitán del Matías Cousiño, Castleton, se negó a rendirse y escapó. El Huáscar disparó varias veces, pero el Matías Cousiño logró evitar la mayoría de los impactos. La llegada de la cañonera Magallanes ayudó al Matías Cousiño a escapar.
El 8 de octubre de 1879, el Matías Cousiño inició la persecución del Huáscar en el combate naval de Angamos, pero se le ordenó regresar a Antofagasta y no participó en la batalla final. Durante el resto de la guerra, transportó tropas y sirvió como barco carbonero y de correo. Al finalizar el conflicto, fue devuelto a su dueña.
Remodelación y el final del Matías Cousiño
En 1915, el barco fue vendido y cambió de nombre a Valparaíso, y luego a Orompello. En 1919, fue reconstruido y modernizado en Valparaíso. Se modificó su puente y parte de su casco, y sus dimensiones cambiaron. En 1925, fue vendido de nuevo y se llamó Quintero.
El 6 de diciembre de 1928, después de 69 años de servicio, el Matías Cousiño naufragó. Se hundió en solo 3 minutos frente a Pisagua, después de chocar con el vapor América en medio de una densa niebla. Lamentablemente, 17 marineros perdieron la vida en este accidente.
Cambios de bandera del Matías Cousiño
El Matías Cousiño tuvo varios cambios de bandera y roles a lo largo de su vida: