robot de la enciclopedia para niños

Trancas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trancas
Ciudad
Tucuman Trancas Ruta 9.jpg
Ruta Nacional 9 a las afueras de Trancas
Trancas ubicada en Provincia de Tucumán
Trancas
Trancas
Localización de Trancas en Provincia de Tucumán
Coordenadas 26°13′51″S 65°16′41″O / -26.23083333, -65.27805556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Trancas
Intendente Antonio Moreno
Altitud  
 • Media 750 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4429 hab.
Gentilicio tranqueño/a
Huso horario UTC−3
Código postal T4124
Prefijo telefónico 03862

Trancas es una ciudad y municipio importante en la provincia de Tucumán, Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre y se encuentra al norte de la capital provincial, San Miguel de Tucumán.

Trancas está ubicada en un gran valle, rodeada de montañas altas y sierras. Su paisaje natural incluye bosques y selvas de yunga, que son tipos de vegetación propios de la región. Históricamente, Trancas fue un lugar clave para la defensa del norte de Argentina y fue escenario de eventos importantes durante las luchas por la Independencia del país.

Trancas: Un Pueblo con Historia en Tucumán

¿Dónde se encuentra Trancas?

Trancas se sitúa en el norte de la provincia de Tucumán, en Argentina. Su ubicación estratégica en un valle rodeado de montañas la hizo un punto importante a lo largo de la historia.

¿Cuántas personas viven en Trancas?

Según el censo de 2010, Trancas tenía una población de 4429 habitantes. Esto significó un aumento del 30% en comparación con los 3391 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Trancas entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

¿De dónde viene el nombre de Trancas?

Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "Trancas":

  • Algunos creen que viene de un guerrero quilmes llamado "Chancas", quien acompañaba a San Francisco Solano.
  • Otra versión dice que el nombre se debe a las "tranqueras" que había alrededor del pueblo. Estas tranqueras eran puertas grandes que se usaban para evitar que el ganado, como vacas y caballos, se escapara.

La Iglesia del Sagrado Corazón: Un Monumento Histórico

La Iglesia del Sagrado Corazón de Trancas tiene una historia muy rica y ha sido testigo de muchos eventos importantes.

  • Siglo XVII: Alrededor del año 1600, comenzó a formarse un asentamiento en un lugar llamado "Pozo del Pescado". Aquí había una posta (un lugar de descanso para viajeros) y un fuerte, y la población fue creciendo a su alrededor.
  • Siglo XVIII: Hacia 1700, los jesuitas construyeron la primera iglesia parroquial de la villa de Trancas. Este lugar era un paso importante para los viajeros que iban hacia Salta. Fue escenario de las Guerras por la Independencia y de conflictos internos.
  • 1763: La población se mudó unos 3 kilómetros al sur, a un lugar conocido como Villa Vieja de Trancas, en terrenos donados por José Torino.
  • 1816: El 7 de agosto, el General Manuel Belgrano retomó el mando del Ejército del Norte en Trancas.
  • 1820: El coronel Bernabé Aráoz lideró la "República de Tucumán". En este mismo año, el Dr. Alejandro Heredia, quien luego sería gobernador de Tucumán, se casó en Trancas.
  • 1824: El Coronel Bernabé Aráoz, primer gobernador constitucional de la provincia, perdió la vida en el muro sur de la iglesia.
  • 1826: La iglesia fue destruida por un fuerte terremoto.
  • 1827: La iglesia fue reconstruida sobre sus cimientos.
  • 1857: La famosa maestra tucumana Lastenia Blanco fue bautizada en esta iglesia.
  • Finales del Siglo XIX: A partir de 1885, con la llegada del ferrocarril, los vecinos pidieron que la villa se trasladara. Los terrenos donde estaba eran bajos y se inundaban, lo que causaba enfermedades.
  • 1906: Se creó una nueva villa llamada "Estación Trancas" por decreto, en terrenos donados por la familia Lobo. Con el tiempo, la gente la llamó simplemente "Trancas".
  • 1957: El templo de Villa Vieja fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Archivo:Iglesia de Trancas
Iglesia del Sagrado Corazón, 2013

En 2005, la iglesia y la plaza eran los únicos elementos que quedaban de la antigua villa. La iglesia tiene un estilo sencillo postcolonial. Está hecha con muros de adobe, cubiertos de revoque y cal. El techo es de tejas sobre estructuras de madera. Dentro de la iglesia se conservan obras de arte religioso, como una talla de San Joaquín, un San José y un Nazareno. La reconocida escultora Lola Mora fue bautizada en este lugar.

¿Qué se sabe sobre los terremotos en Trancas?

La zona de Tucumán tiene actividad sísmica (terremotos) frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años.

  • Sismo de 1861: El terremoto del 20 de marzo de 1861 en Mendoza fue muy importante en la historia de Argentina. Fue el más fuerte registrado en el país y causó muchas muertes. Después de este evento, los gobiernos de las provincias del norte y de Cuyo (una región de Argentina) comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • Sismo de 1931: Este terremoto tuvo una intensidad de 6.3. Destruyó parte de los edificios de Trancas y abrió muchas grietas en el suelo de la zona.

Personajes Famosos de Trancas

Trancas ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes en la historia y cultura de Argentina:

  • Lastenia Blanco (1857-1911): Fue una maestra muy destacada, nacida en Trancas.
  • Capitán Julián Blanco (1792-1858): Fue juez de paz, jefe de la defensa del departamento de Trancas y capitán del Ejército del Norte bajo el mando de Manuel Belgrano.
  • Comandante José Antonio Blanco Ramírez (1825-1853): Hijo de Julián Blanco, también defendió el departamento de Trancas. Perdió la vida el 7 de febrero de 1853, defendiendo las propiedades de los habitantes que eran saqueadas por milicias y tropas.
  • Santos López de Vera y Torres (1730-1790): Fue un importante militar y funcionario, alcalde y juez de Trancas.
  • Doctor Lorenzo Kairuz: Fue el primer odontólogo que ejerció su profesión en Trancas, desde 1944 hasta 1980.
  • Dolores Candelaria Mora Vega, conocida como Lola Mora (1861-1936): Nació en Trancas el 17 de noviembre de 1861. Fue una escultora argentina muy famosa que también trabajó en urbanismo, minería y otras artes. Se destacó en campos que en su época eran difíciles para las mujeres. Su obra más conocida es la Fuente de Las Nereidas, una escultura de mármol de Carrara que se inauguró en Buenos Aires en 1903. En su honor, el 17 de noviembre (su cumpleaños) es el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en Argentina. También existen los Premios Lola Mora, que reconocen a los medios de comunicación que muestran una imagen positiva de la mujer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trancas, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Trancas para Niños. Enciclopedia Kiddle.