robot de la enciclopedia para niños

Trabada (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trabada
municipio de Galicia
Bandera de Trabada.svg
Bandera
Escudo de Trabada.svg
Escudo

P1160056 casa concello, Trabada.JPG
Casa Consistorial
Trabada ubicada en España
Trabada
Trabada
Ubicación de Trabada en España
Trabada ubicada en Provincia de Lugo
Trabada
Trabada
Ubicación de Trabada en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca La Mariña Oriental
Ubicación 43°26′50″N 7°11′39″O / 43.4471608, -7.1942852
• Altitud 571 metros
Superficie 82,71 km²
Parroquias 8
Población 1083 hab. (2024)
• Densidad 13,51 hab./km²
Gentilicio trabadense
Código postal 27765
Pref. telefónico 982
Alcaldesa (2015) Mayra García
Bermúdez (PSdeG)
Sitio web www.trabada.gal

Trabada es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Lugo en la región de Galicia. Es parte de una zona llamada La Mariña Oriental. En el año 2024, tenía una población de 1083 habitantes.

Símbolos de Trabada

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Trabada tiene un escudo y una bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 10 de julio de 1992.

¿Qué representa el escudo de Trabada?

Archivo:Escudo de Trabada
Representación del escudo de Trabada.

El escudo de Trabada es de color azul. Tiene un castillo dorado con una torre, y sus puertas son azules. El castillo está sobre una colina verde. En la colina hay un bastón dorado, que es un símbolo de un abad (un líder religioso). Debajo, hay franjas onduladas de color plata y azul con dos salmones dorados. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

¿Cómo es la bandera de Trabada?

Archivo:Bandera de Trabada
Bandera oficial de Trabada.

La bandera de Trabada es rectangular. Su largo es una vez y media su ancho. Tiene ocho franjas horizontales onduladas, la mitad son blancas y la otra mitad son azules. En el lado izquierdo, cerca del mástil, hay una parte verde con un castillo amarillo de una torre. Las puertas y ventanas del castillo son azules.

Historia de Trabada

Trabada tiene una historia muy antigua. Su nombre original era "Tabulata".

Los primeros registros de Trabada

El documento más antiguo que se conserva en España menciona a Trabada. Este escrito está en el Archivo de la Catedral de León y es del 23 de agosto del año 775. En él, el rey Silo de Asturias donó tierras entre los ríos Eo y Masma. Quería que se construyera un lugar de oración o un monasterio allí. Así se fundó un monasterio llamado San Martín de Esperautano, del que hoy no quedan restos.

La resistencia en la Guerra de la Independencia

A principios de enero de 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas llegaron a Galicia. En la zona de La Mariña Oriental, los municipios de Ribadeo y Trabada fueron muy importantes. El alcalde de Sante, Melchor Díaz de la Rocha, se opuso con valentía al general francés François M. Fournier y a sus soldados.

Los franceses entraron en Ribadeo el 25 de enero de 1809. No encontraron resistencia al principio y pidieron muchos alimentos a los pueblos cercanos. El alcalde Díaz de la Rocha reunió a los vecinos de varios pueblos. Los animó a no ceder a las demandas francesas y a defender a sus familias y sus tierras.

El 29 de enero de 1809, Díaz de la Rocha y 300 vecinos, armados con escopetas y hoces, se enfrentaron a los franceses. Defendieron el camino entre Mondoñedo y Ribadeo. El primer día, lograron que el enemigo perdiera 5 hombres y 3 caballos. En los días siguientes, los vecinos forzaron la retirada del ejército francés hacia Mondoñedo. En total, los franceses tuvieron 60 soldados y 25 caballos menos.

A pesar de este éxito inicial, la lucha no continuó como se esperaba. La falta de apoyo de otras juntas hizo que la defensa no funcionara bien. Por eso, el alcalde de Sante tuvo que dejar la lucha y se refugió en La Coruña. Sin embargo, acciones como esta ayudaron a que, seis meses después, el ejército francés se retirara de Galicia. Cada año, el lunes de Pentecostés, se celebra la fiesta de Nosa Señora da Ponte en recuerdo de esta valiente hazaña.

Geografía y población

¿Cómo se organiza el territorio de Trabada?

El municipio de Trabada está dividido en ocho parroquias. Dentro de estas parroquias, hay 132 pequeñas localidades o grupos de casas.

  • Balboa
  • Fórnea (Santa María Magdalena)
  • Ría de Abres (Santiago)
  • Sante (San Xulián)
  • Trabada (Santa María)
  • Vidal (San Mateo)
  • Villaformán
  • Villapena

¿Cómo ha cambiado la población de Trabada?

La población de Trabada ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Trabada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural de Trabada

Trabada tiene un rico patrimonio, con edificios antiguos y obras de arte religioso.

Casas solariegas y blasones

Antiguas familias importantes de la zona construyeron sus casas solariegas (grandes casas de familias nobles) en Trabada. Algunas de estas casas aún se conservan. En ellas se pueden ver tallas con los blasones (escudos de armas) de estas familias. Los más antiguos son del siglo XVI y tienen un hermoso estilo renacentista.

Algunas de estas casas son:

  • La casa de Rigoio, en Sante.
  • El pazo y torre de Terrafeita, en Santa María de Trabada.
  • La ermita de San Martiño, en Ría de Abres, construida en 1585.
  • La casa llamada de Monasterio, en Sante (probablemente del siglo XVII).
  • La casa de Boca de Canle en Ría de Abres (probablemente del siglo XVII).
  • Las casonas de Vinxoi en Vilafernando y la de Saavedra en Villapena.

Iglesias y arte religioso

Las iglesias y capillas de Trabada guardan muchas esculturas y retablos (estructuras decoradas detrás del altar).

  • La iglesia de Sante es una de las más antiguas, del siglo XVI, aunque fue renovada en el siglo XVIII.
  • La iglesia de Villapena tiene un hermoso retablo barroco (un estilo artístico) en su capilla mayor, que fue restaurado hace poco. También tiene otro retablo del siglo XVI en la nave izquierda.
  • La iglesia de Balboa, renovada en 1923, conserva dos retablos laterales del siglo XVII.
  • La iglesia de Villaformán tiene un retablo de 1735.
  • La capilla de Vilafernando destaca por una escultura de piedra de San Antón y su retablo mayor, también restaurado.
  • La Iglesia de Trabada alberga una cruz parroquial y una imagen de la Inmaculada.

Otras iglesias parroquiales importantes son las de Fórnea y Vidal. También hay varias capillas, como:

  • San José, San Antonio y San Bricio (en Sante).
  • San Román, San Antonio, San Marcos, San Esteban y San Miguel (en Trabada).
  • San Ramón (en Ría de Abres).
  • San Fernando (en Balboa).
  • San Antonio (en Bargo-Villapena).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trabada Facts for Kids

kids search engine
Trabada (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.