Totontepec Villa de Morelos para niños
Datos para niños Totontepec Villa de Morelos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista de Totontepec Villa de Morelos.
|
||
Localización de Totontepec Villa de Morelos en México
|
||
Localización de Totontepec Villa de Morelos en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°15′24″N 96°01′37″O / 17.256666666667, -96.026944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Totontepec Villa de Morelos | |
Superficie | ||
• Total | 318,95 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1801 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1684 hab. | |
• Densidad | 16,81 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 205540001 | |
Totontepec Villa de Morelos es una comunidad importante en el estado de Oaxaca, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra a unos 1.840 metros sobre el nivel del mar. Está a 146 kilómetros de Oaxaca de Juárez, la capital del estado.
Aunque la zona tiene mucha influencia del pueblo mixe, el nombre "Totontepec" viene del idioma náhuatl. Significa "cerro caliente".
Los primeros habitantes se establecieron en un lugar llamado El Llano. Pero, como los niños enfermaban allí, los ancianos buscaron un nuevo sitio. Guiados por colibríes, encontraron un manantial. Allí fundaron Anyukojm-Totontepec hace unos 2.000 años.
Alrededor del año 200 d.C., los mixes construyeron una pirámide. Esta pirámide era parte del centro ceremonial Mëjüdöönm-Móctum. Su nombre mixe significa "el lugar de la gran celebración".
El símbolo de Anyukojm es la Peña del Trueno. Esta peña es vista como su protector y guardián. Un gran líder mixe, Konk Oy, vivió en Anyukojm. Fue un símbolo de libertad para su pueblo. Se cree que vivió entre los años 1332 y 1415. Konk Oy luchó contra otros pueblos, como los zapotecos y mixtecos, y también contra los aztecas alrededor de 1503. Se dice que nunca fue conquistado.
Los españoles llegaron en 1522, pero los mixes los derrotaron. El cristianismo llegó con misioneros en 1548. Desde 1563, la comunidad tuvo un sistema de gobierno colonial. Este incluía un gobernador, regidores y un escribano.
Contenido
Conoce Totontepec Villa de Morelos
Los habitantes de Totontepec se llaman totontepecanos. Hablan español y un dialecto de la lengua mixe. Es interesante saber que cada comunidad mixe tiene su propio dialecto. Según un censo de 2005, la comunidad tenía 1.567 personas.
La Peña del Trueno: Un Símbolo Natural
La característica más famosa de Totontepec es una gran roca. Se puede ver desde casi cualquier lugar del pueblo. La llaman "La Peña del Trueno". Está en la cima de la montaña donde se asienta la comunidad. Los habitantes a menudo suben a la montaña. Allí encienden velas y disfrutan de una vista increíble de su hogar.
Comunidades del Municipio
Como Totontepec es la capital del municipio, también organiza a otras comunidades. Algunas de ellas son:
- San José Chinantequilla
- El Duraznal
- Patio Grande
- Rancho Alejandro Villegas
- San Francisco Jayacaxtepec
- San Marcos Moctum
- San Miguel Metepec
- Santa María Huitepec
- Santa María Ocotepec
- Santa María Tiltepec
- Santiago Amatepec
- Santiago Jareta
- Santiago Tepitongo
- Tierra Caliente (Rancho Uno y Rancho Dos)
Cultura y Tradiciones de Totontepec
La cultura de Totontepec es muy rica. Sus tradiciones reflejan la historia y el espíritu de su gente.
Fiestas y Celebraciones
En Totontepec se celebran varias fiestas importantes:
- Del 10 al 23 de enero, en honor a San Sebastián Mártir.
- Del 5 al 18 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
Danzas Tradicionales
Las danzas son una parte vital de las celebraciones. Algunas de las danzas típicas del municipio son:
- Azteca
- Negritos
- Moros y Cristianos
- La Conquista
Música Local
La música también es muy importante. En Totontepec han existido y existen muchos compositores. Crean diferentes tipos de música, como sones, marchas fúnebres, danzones, boleros, chilenas, peteneras, valses y cumbias.
Artesanías Únicas
Los artesanos de Totontepec elaboran objetos muy bonitos. Sus artesanías incluyen:
- Canastos hechos de bejuco (una planta trepadora).
- Máscaras.
- Canastos de mimbre (un material flexible).
Gastronomía Deliciosa
La comida de Totontepec es muy sabrosa. Algunos de sus platillos más conocidos son:
- Tamales de masa con caldo de res, pollo o guajolote.
- Tamales largos de amarillo, que pueden llevar tres tipos de carne.
- Tamales de frijol.