Tosquita para niños
Datos para niños Tosquita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Tosquita en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 33°49′08″S 64°27′25″O / -33.818888888889, -64.456944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Cuarto | |
Intendente | Luis Garcarolo, (UCR) | |
Altitud | ||
• Media | 272 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 598 hab. | |
Gentilicio | tosquitero, -ra | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X6141 | |
Prefijo telefónico | 03583 | |
Tosquita es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina. Forma parte del departamento Río Cuarto. Es un lugar importante por su actividad agrícola y ganadera.
Contenido
Tosquita: Un Pueblo en Córdoba
¿Dónde se encuentra Tosquita?
Tosquita está a unos 320 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. También se encuentra a 94 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto. Para llegar, se usa la Ruta Nacional 35.
¿A qué se dedica la gente en Tosquita?
La actividad económica principal en Tosquita es la agricultura. Se cultivan productos como la soja, el maní y el trigo. La ganadería, que es la cría de animales, y la producción de lácteos (como leche y queso) también son muy importantes para la zona.
¿Cuánta gente vive en Tosquita?
Según el censo de 2022, en Tosquita viven 598 personas. Esto significa que la población creció un 44,44% desde el censo de 2010, cuando había 414 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tosquita entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué hay de los movimientos de tierra?
En la región de Córdoba, los movimientos de tierra (sismos o terremotos) son frecuentes. Suelen ser de baja intensidad.
El terremoto de Sampacho de 1934
El 11 de junio de 1934, un sismo local en Sampacho causó daños en Tosquita. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
Otros movimientos de tierra importantes en la región incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter afectó zonas como Deán Funes y Cruz del Eje.
- El 16 de enero de 1947, hubo un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, se registró un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, ocurrió un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se sintió un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
Véase también
- Estación Tosquita