Tortonda para niños
Datos para niños Tortonda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Tortonda en España | ||
Ubicación de Tortonda en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ducado de Medinaceli | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Alcolea del Pinar | |
Ubicación | 40°58′16″N 2°31′40″O / 40.971025, -2.5278916666667 | |
• Altitud | 1.110 m | |
Población | 35 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 19261 | |
Tortonda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Alcolea del Pinar. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Conoce Tortonda: Ubicación y Características
Tortonda es un pueblo que se sitúa en la comarca de Sigüenza. Está a 1.110 metros de altura, lo que significa que se encuentra en una zona elevada. Es parte del partido judicial de Sigüenza, que es una división territorial para asuntos legales. También pertenece a la diócesis de Sigüenza en el ámbito de la Iglesia católica.
¿Qué significa el nombre de Tortonda?
El nombre de Tortonda tiene un significado interesante. Se cree que viene de las palabras "torre redonda". Esto podría indicar que en el pasado hubo alguna torre con esa forma en la zona.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Tortonda
Después de la Reconquista de España, Tortonda pasó a formar parte de un territorio llamado el Común de Villa y Tierra de Medinaceli. Desde el siglo XV, el pueblo estuvo bajo el control de una familia muy poderosa, los de La Cerda. Esta situación duró hasta el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos, que eran sistemas donde los nobles tenían mucho poder sobre las tierras y las personas.
Tortonda en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Tortonda era un municipio independiente. En ese momento, tenía alrededor de 144 habitantes y unas 46 casas. Contaba con una escuela para niños y niñas, una fuente de agua y una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.
Las tierras alrededor del pueblo eran fértiles y producían cultivos como trigo, cebada, avena, lentejas y patatas. También había montes con encinas y chaparros, y se criaba ganado.
La unión con Alcolea del Pinar
En el año 1970, el municipio de Tortonda dejó de ser independiente. Se unió a otros pueblos cercanos, como Alcolea del Pinar, Cortes de Tajuña y Villaverde del Ducado, para formar un municipio más grande.
¿Cuánta gente vive en Tortonda?
La población de Tortonda ha cambiado a lo largo de los años. En 2018, según el INE, vivían 35 personas en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Tortonda entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Alcolea del Pinar |
Lugares Interesantes para Visitar en Tortonda
La Iglesia de la Concepción
La iglesia de Tortonda, dedicada a la Concepción, fue reformada en los siglos XVI y XVII. A pesar de las reformas, aún se pueden ver partes de su antigua galería románica en el lado norte. Esta galería tiene arcos redondos sostenidos por columnas con adornos de plantas. La torre de la iglesia tiene almenas, que son como los muros de un castillo.
Dentro de la iglesia, hay retratos de personas importantes del pueblo, como Julián Bermejo, que fue confesor del rey Alfonso XII, y Victoriano Ciruelos, un abogado.
Ermitas y otros rincones
En las afueras del pueblo, hay dos pequeñas capillas llamadas ermitas. Una está dedicada a San Lorenzo y la otra a San Roque.
El centro del pueblo tiene una plaza grande con una fuente de piedra. También se puede ver el tronco de una antigua olma (un tipo de árbol) que debió ser muy grande. Algunas casas en la calle Real tienen marcos de piedra en sus puertas.
Restos antiguos
Cerca de Tortonda, en el camino hacia Torremocha y Pelegrina, se encontró una cueva con grabados y dibujos de figuras humanas en su interior. También hay grabados similares en otros lugares cercanos. Estos hallazgos, junto con otros restos, muestran que hubo un antiguo poblado en la zona durante el Neolítico, una época muy lejana en la historia.
Fiestas del pueblo
Las fiestas principales de Tortonda, en honor a su patrón, se celebran el día de San Pedro.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara