Torre de Carabona para niños
Datos para niños Torre de Carabona |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Burriana | |
Ubicación | Burriana | |
Coordenadas | 39°52′33″N 0°07′14″O / 39.8758, -0.120644 | |
Información general | ||
Declaración | 4 de diciembre de 2002 | |
Código | RI-51-0010939 | |
La Torre de Carabona, también conocida como Alquería de Carabona, es un lugar histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de Burriana, en la provincia de Castellón, España. Está cerca del "Camí del Palmeral" y del "Camí Vell de Valencia".
Este edificio es un Bien de Interés Cultural desde el 4 de diciembre de 2002. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Originalmente, era una antigua alquería, que es como se llamaba a las casas de campo con tierras de cultivo en la época musulmana.
La torre fue construida para defenderse. Era necesario tener lugares seguros fuera de las ciudades para proteger las cosechas y a las personas que trabajaban en el campo. Se cree que sus primeras partes datan de los siglos XIII al XVIII.
Contenido
La Historia de la Torre de Carabona
¿Cómo Cambió de Nombre y Dueños la Torre?
Antiguamente, la zona de Carabona se llamaba "Alberg". Era el lugar más importante de Burriana antes de que los cristianos la reconquistaran. Después de la conquista, el rey Jaime I de Aragón donó estas tierras a varias personas.
Primero, en 1219, se las dio a los hermanos Leonardo y Juan de Ager. Pero esta donación no se hizo efectiva. Años más tarde, en 1233, durante el asedio de Burriana, el rey Jaime I volvió a donar Carabona. Esta vez, se la entregó a la Orden de San Jorge de Alfama, una orden militar.
Esta orden tuvo algunos desafíos, ya que fue fundada en 1201 pero no fue aprobada por la Iglesia hasta 1373. Más tarde, se unió a la Orden de Montesa. Por eso, en enero de 1400, Carabona pasó a ser parte de los territorios de la Orden de Montesa.
¿Quiénes Fueron los Últimos Propietarios de la Torre?
En el siglo XVI, la Torre de Carabona tuvo nuevos dueños: don Martín de Viciana y don Sancho de Cardona. Después de algunos desacuerdos, la alquería fue vendida a don Martín de Viciana. Más tarde, la villa de Nules la compró.
Documentos antiguos muestran que en 1775, la alquería pertenecía a doña Margarita Llorens. Ella la había heredado de su padre, quien la compró por 4.000 libras. Con el tiempo, la torre pasó por varias manos hasta que finalmente el Ayuntamiento de Burriana se convirtió en su propietario.
¿Cómo es la Torre de Carabona por Dentro y por Fuera?
La Estructura y Dimensiones de la Torre
La Torre de Carabona tiene una forma rectangular. Mide aproximadamente 10.95 metros de largo por 6.10 metros de ancho. Su altura es de unos 9.20 metros y tiene tres niveles: una planta baja y dos pisos superiores. El techo tiene dos lados inclinados y un borde con tejas curvas.
Para subir de un piso a otro, se usa una escalera con forma de bóveda. Al observar la torre, los expertos creen que la parte más antigua podría haber sido más pequeña. Sin embargo, las piedras de las esquinas del edificio actual sugieren que, si hubo una parte más pequeña, debió haber sido muy dañada antes de la construcción actual.
Las Diferentes Etapas de Construcción de la Torre
Se pueden ver diferencias en los pisos de la primera planta, lo que indica que la torre no se construyó de una sola vez. Hubo varias etapas de construcción. La primera parte se construyó en el siglo XIII, incluyendo la puerta principal con arcos.
Más tarde, en el siglo XVIII, se añadieron elementos como las aberturas estrechas para la defensa (llamadas aspilleras), un pilar en el piso superior y el techo. En 1755, la torre se transformó en una casa de campo. En esa época, también se construyeron cuatro casas pequeñas junto a ella.
¿Cómo Era la Vida en la Torre?
La distribución de la planta baja de la torre sugiere que era una vivienda rural. La cocina y la sala de estar estaban en el mismo espacio, y este se conectaba con los establos para los animales. Los dormitorios estaban en el piso de arriba.
En el piso de los dormitorios, aún se pueden ver restos de lo que fue una chimenea antigua. El dormitorio que da a la parte delantera de la torre tiene una puerta que da a un balcón con una barandilla de madera. También tiene una abertura defensiva, aunque ahora está cerrada por dentro. La habitación de atrás está más elevada y tiene tres aberturas defensivas.
Hay otro piso superior al que se accede por una escalera que fue añadida mucho después. Junto a la torre, hay cuatro viviendas de estilo tradicional y un gran muro de mampostería (piedras unidas con mortero). También hay restos de otros edificios que completan el conjunto.
La Restauración de la Torre: Un Esfuerzo por Conservar
En 2002, el Ayuntamiento de Burriana, que es el dueño actual de la torre, comenzó trabajos para restaurarla. La torre estaba en riesgo de derrumbarse. El arquitecto Francisco Taberner dirigió el proyecto de restauración.
Los trabajos incluyeron arreglar los cimientos, los muros, los pisos y el techo. El objetivo era mantener el aspecto original de la torre. Por eso, los refuerzos que se añadieron se ocultaron para que no se vieran. Solo se planeó cambiar la escalera que sube al segundo piso por una nueva de madera.
Los refuerzos en los cimientos se hicieron de manera que las paredes exteriores de la torre, especialmente las piedras que refuerzan las esquinas, no se vieran afectadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carabona Tower Facts for Kids