robot de la enciclopedia para niños

Toro (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toro
Municipio
Capilla de San Juan Bautista, Toro, Colombia.jpg
Capilla de San Juan Bautista.
Flag of Toro (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo de Toro-Valle del Cauca.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad confederada
Toro ubicada en Colombia
Toro
Toro
Localización de Toro en Colombia
Toro ubicada en Valle del Cauca
Toro
Toro
Localización de Toro en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Toro.svg
Coordenadas 4°36′36″N 76°04′42″O / 4.61, -76.078333333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcalde Jhon Fredy Valencia Bedoya(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de junio de 1573
Superficie  
 • Total 199 km²
Altitud  
 • Media 960 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 16 394 hab.
 • Densidad 98,76 hab./km²
 • Urbana 9303 hab.
Gentilicio Toresano, -a
Toreño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Toro es un municipio ubicado en el norte del departamento de Valle del Cauca en Colombia. Se encuentra cerca de la Cordillera Occidental.

Cómo llegar a Toro: Vías de comunicación

El municipio de Toro cuenta con una red de carreteras que conectan el centro urbano con los pueblos cercanos. Estas vías facilitan el transporte y la comunicación con municipios vecinos como Cartago, La Unión y Ansermanuevo.

El transporte público se realiza principalmente en busetas y taxis. Estos servicios funcionan desde las 5:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., con salidas cada hora.

Historia de Toro: Un viaje en el tiempo

Los primeros habitantes y la fundación

Los primeros pobladores de la región de Toro fueron las comunidades indígenas conocidas como los Gorrones.

La ciudad de Toro fue fundada el 3 de junio de 1573 por el Capitán Melchor Velázquez de Valdenebro. Al principio, se estableció en lo que hoy es el departamento del Chocó.

El nombre original de la ciudad fue Nuestra Señora de la Consolación de Toro. Se le dio este nombre porque muchos de los soldados que participaron en su fundación venían de la ciudad de Toro (Zamora) en España.

Traslados y crecimiento de la ciudad

Debido a los ataques de las tribus indígenas de la zona del Chocó, el pueblo fue trasladado a un lugar llamado El Bohío. En 1575, el rey Felipe II de España reconoció la fundación de Toro.

Trece años después, en 1587, la ciudad fue trasladada de nuevo, esta vez un kilómetro al oeste, a su ubicación actual. La razón principal de este cambio fue la falta de agua en el sitio anterior.

En 1632, Toro fue reconocida como Municipio. En ese momento, su territorio incluía lo que hoy son los municipios de La Unión, Ansermanuevo, El Águila, Argelia y Versalles.

Toro en la independencia de Colombia

En 1811, Toro se unió a otras ciudades como Cali y Cartago. Juntas formaron las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca. Esta unión fue importante para que estas poblaciones participaran en el proceso de independencia de Colombia.

Organización de Toro: División político-administrativa

Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, Toro tiene otros centros poblados:

Veredas de Toro

El municipio también cuenta con varias veredas, que son áreas rurales. Algunas de ellas son:

  • La Pradera
  • Ventaquemada
  • El Cedro
  • Buenavista
  • El Roble
  • El Bosque
  • La Quiebra
  • Chontaduro
  • Santa Elena
  • La Consólida
  • La Chica
  • Sabanazo
  • Patio Bonito
  • La Robleda
  • San José de Los Osos
  • La Cayetana
  • El Guachal
  • El Guineo
  • Pan de Azúcar
  • Bolívar

Economía de Toro: ¿Qué produce?

La economía de Toro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son:

  • Cultivos de temporada: algodón, frijol, maíz, arveja, soya, tabaco, plantas aromáticas y flores.
  • Cultivos permanentes: café, caña de azúcar, caña panelera y plátano.
  • Cultivos de hortalizas y raíces: cebolla larga, arracacha, pimentón, yuca, pepino, tomate, zapallo, zanahoria, habichuela y cebolla cabezona.

Esta variedad de cultivos hace que Toro sea diferente de otras ciudades del departamento, que se enfocan más en la caña de azúcar.

Turismo en Toro: Lugares y eventos para visitar

Archivo:Carroza carnaval Toro
Carroza del carnaval de Toro

Toro ofrece varios lugares para la recreación y el deporte, como el estadio 15 de agosto, el parque recreacional Pablo Amaya, un patinódromo y un balneario con aguas naturales. También cuenta con la plaza de toros Santa Helena y campos para diferentes deportes.

Festividades y eventos culturales

Cada año, a mediados de agosto, se celebran las Ferias de la Cordialidad. Dentro de estas fiestas, se realiza el Carnaval de la Alegría, un desfile lleno de color y arte.

Además, en el segundo semestre del año, se lleva a cabo el Festival Internacional de Cine Cinetoro. Este festival se ha convertido en uno de los más importantes de cine experimental en Latinoamérica. Incluye charlas sobre cine, talleres y la presentación de películas seleccionadas.

Archivo:Interior de la Capilla de San Juan Bautista, Toro, Colombia
Interior de la Capilla de San Juan Bautista, Toro, Colombia

Sitios históricos y de aventura

En la zona de El Bohío se encuentra la capilla San Juan Bautista, un monumento nacional construido en 1610. Dentro de ella se conservan objetos antiguos como ornamentos, retablos, un púlpito, misales en latín, imágenes y campanas de la época de su construcción.

Para los amantes de la aventura, Toro ofrece rutas para practicar enduro en moto. Desde 2005, el piloto Juan Esteban Sarmiento, conocido como "Chilo", ha organizado travesías y competencias nacionales. Él también ha creado una empresa, ChiloRanch Adventure, que ofrece experiencias como paseos en bicicleta de montaña, torrentismo (descenso por cascadas), canyoning (recorrido por cañones), senderismo y parapente.

Servicios en Toro: Lo que ofrece a sus habitantes

Educación en Toro

El municipio de Toro cuenta con diferentes niveles de educación: preescolar, primaria, secundaria y educación técnica superior. También hay programas para adultos y educación no formal. Los principales colegios son la Institución Educativa Fray José Joaquín Escobar, la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolación y la Institución Educativa Técnica Agropecuaria. Además, el SENA tiene una sede en uno de estos colegios.

Salud en Toro

Los servicios de salud pública para los habitantes se ofrecen en el Hospital Sagrada Familia y en diez puestos de salud rurales. El hospital cuenta con servicios de urgencias, hospitalización, consulta médica, atención de partos, laboratorio clínico y odontología. También hay centros de salud privados, como farmacias y consultorios médicos y dentales, la mayoría ubicados en el centro de la ciudad.

Servicios públicos básicos

Casi todas las viviendas en la zona urbana de Toro tienen acceso a servicios públicos esenciales como energía eléctrica, agua potable y alcantarillado. También se ofrecen servicios de internet, televisión por cable y telefonía fija y móvil. Recientemente, se ha comenzado a ofrecer el servicio de gas natural en los hogares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toro, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
Toro (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.