robot de la enciclopedia para niños

Torcuato Cayón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torcuato Cayón
Información personal
Nombre de nacimiento Torcuato Cayón de la Vega
Nacimiento 18 de noviembre de 1725
Cádiz (España)
Fallecimiento 11 de enero de 1783
San Fernando (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (hasta 1763)
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Torcuato Cayón de la Vega (nacido en Cádiz el 18 de noviembre de 1725 y fallecido en la Isla de León, hoy San Fernando, el 11 de enero de 1783) fue un importante arquitecto español. Se le conoce por impulsar un cambio en la arquitectura, pasando del estilo barroco al neoclásico.

¿Quién fue Torcuato Cayón?

Torcuato Cayón obtuvo el título de académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1763. Años más tarde, en 1779, fundó una escuela privada de dibujo. Esta escuela fue el inicio de lo que se convertiría en la Academia de Bellas Artes en 1789, gracias a la iniciativa del conde Alejandro O'Reilly, quien era el gobernador de la ciudad.

Su rol como arquitecto de la ciudad

Cayón trabajó mucho para ser nombrado arquitecto oficial de la ciudad. Al principio, el gobierno local no estaba muy de acuerdo con esta idea, ya que era una decisión que venía desde la corona. Sin embargo, por orden del rey, tuvieron que aceptar que los proyectos de construcción de la ciudad fueran revisados por él.

Cayón adoptó las nuevas ideas de la corte real. Aunque le gustaban las formas tradicionales, se convirtió en una figura clave para la arquitectura en Cádiz. También influyó en cómo se hacían los retablos (estructuras decoradas detrás de los altares) en la ciudad. Se inspiró en las ideas de un autor llamado Ponz, aunque curiosamente, no se encontró ninguna obra de Ponz en su biblioteca después de su fallecimiento.

Obras destacadas de Torcuato Cayón

Torcuato Cayón fue el arquitecto que trajo las nuevas tendencias a la ciudad, pero siempre mantuvo elementos de la tradición barroca en sus diseños.

Proyectos importantes en Cádiz

Su primer gran proyecto fue revisar los planos de la Catedral de Cádiz como su Maestro Mayor (el arquitecto principal). También diseñó el monumento de la Semana Santa de la Catedral en 1780.

Otra de sus obras fue el Hospicio, uno de los edificios más grandes de Cádiz, que se terminó en 1763. Entre 1767 y 1768, reconstruyó la torre del Hospital de San Juan de Dios. También se cree que el retablo de la capilla del Hospital de San José de San Fernando podría ser suyo, ya que él fue el responsable de construir todo el edificio en 1778.

Archivo:Iglesia de la Conversión de San Pablo, Cádiz
Iglesia de San Pablo, una obra diseñada por Cayón.

Edificios diseñados para su discípulo

Cayón también diseñó varios edificios que luego fueron construidos por su alumno y ahijado, Torcuato Benjumeda. Entre ellos se encuentran:

kids search engine
Torcuato Cayón para Niños. Enciclopedia Kiddle.