Tony Miles para niños
Datos para niños Tony Miles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1955 Birmingham (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2001 Birmingham (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Jana Bellin | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Elo | 2526 (2001) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de |
|
|
Perfil de jugador | ||
Equipos | SG Porz | |
Anthony John Miles (23 de abril de 1955 – 12 de noviembre de 2001) fue un destacado jugador de ajedrez de Inglaterra. Es recordado por ser el primer jugador nacido en Reino Unido en conseguir el importante título de Gran Maestro en ajedrez.
Contenido
Tony Miles: Un Gran Maestro del Ajedrez
Tony Miles nació en Edgbaston, un barrio de Birmingham, en el Reino Unido. Fue hijo único y desde muy joven mostró un gran talento para el ajedrez. Su carrera estuvo llena de logros y momentos memorables que lo convirtieron en una figura importante en el mundo del ajedrez.
Los Primeros Pasos de un Campeón
Tony Miles aprendió a jugar ajedrez a una edad temprana. Rápidamente se destacó en su país, ganando el Campeonato Británico sub-14 en 1968. También se llevó el título de Campeón Británico sub-21 en 1971.
En 1973, Miles obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez en Teesside. Este fue su primer gran evento internacional. Al año siguiente, en 1974, Miles ganó este prestigioso título en Manila, mientras estudiaba matemáticas en la Universidad de Sheffield.
Decidió dedicarse al ajedrez de forma profesional y no terminó sus estudios universitarios. Sin embargo, en 1975, la Universidad de Sheffield le otorgó un título honorífico por sus grandes logros en el ajedrez.
Momentos Clave en su Carrera Ajedrecística
En 1976, Tony Miles hizo historia al convertirse en el primer Gran Maestro de ajedrez nacido en el Reino Unido. Superó por poco a otro ajedrecista, Raymond Keene, en conseguir este honor. Por este logro, Miles recibió un premio de 5.000 libras esterlinas de Jim Slater, un empresario que apoyaba mucho el ajedrez.

Miles tuvo muchos buenos resultados a finales de los años setenta y ochenta. Se convirtió en un jugador de clase mundial y ganó partidas contra ajedrecistas muy fuertes. Entre ellos, venció a ex campeones mundiales de ajedrez como Vasily Smyslov, Mikhail Tal y Boris Spassky.
Victorias Notables y Récords
En 1980, en el Campeonato de Europa por Equipos en Skara, Miles logró una victoria muy famosa. Venció al campeón mundial de ese momento, Anatoly Karpov, usando una apertura de ajedrez muy inusual llamada la defensa St. George. Tres años después, Miles volvió a vencer a Karpov en Bath.
Miles ganó el Campeonato Británico solo una vez, en 1982. En 1984, en Roetgen, Alemania, Miles estableció un récord europeo. Jugó 22 partidas de ajedrez a ciegas al mismo tiempo, lo que significa que no veía los tableros. Ganó 10 partidas, perdió 2 y empató 10. Este récord se mantuvo hasta 2009.
Uno de sus mejores resultados fue en el torneo de Tilburg en 1984, donde ganó con una gran ventaja. Al año siguiente, en el mismo torneo, empató en primer lugar con Robert Hübner y Viktor Korchnoi. En ese torneo, Miles jugó algunas partidas acostado boca abajo debido a una lesión en la espalda.
Su Estilo de Juego y Rivalidades
A mediados de los años 80, Tony Miles alcanzó su mejor nivel. En enero de 1986, llegó a ser el noveno mejor jugador del mundo según la clasificación Elo, con 2610 puntos. Durante este tiempo, tuvo una fuerte competencia con John Nunn por ser el mejor jugador de Reino Unido. Más tarde, Nigel Short y Jonathan Speelman también se unieron a esta competencia, haciendo que el equipo inglés fuera muy fuerte.
Miles nunca logró clasificarse para el Torneo de Candidatos, que es un paso importante para competir por el Campeonato Mundial. Finalmente, Nigel Short fue el primer británico en lograrlo en 1985.
Contra Garry Kasparov, Miles no tuvo mucho éxito. No logró ganarle ninguna partida y perdió un encuentro de preparación en 1986. Después de ese encuentro, Miles hizo un comentario famoso sobre Kasparov, diciendo que parecía tener "mil ojos que lo veían todo".

Después de un período de problemas de salud a finales de 1987, Miles se mudó a Estados Unidos. Aunque tuvo algunos resultados difíciles al principio, continuó jugando y obteniendo buenos resultados allí. En 1991, participó en el Campeonato de Australia. Finalmente, regresó a Inglaterra y volvió a representar a su país.
Miles empató en primer lugar en el fuerte torneo Abierto de Cappelle-la-Grande en 1994, 1995 y 1997. También sorprendió en el Gran Premio de Ajedrez Rápido PCA Intel en Londres en 1995, donde venció a jugadores importantes como Vladimir Kramnik.
Miles logró cuatro victorias destacadas en el Memorial Capablanca en Cuba (1994, 1995, 1996 y 1999). También empató en primer lugar en el Abierto Continental de 1999 en Los Ángeles. Su última victoria en un torneo fue el Campeonato Abierto de Ajedrez de Canadá en 2001.
Tony Miles participó en una cantidad enorme de torneos de ajedrez a lo largo de su carrera. En 2001, jugó en el Campeonato Británico en Scarborough, pero se retiró antes de la ronda final debido a problemas de salud.
Participación en Torneos por Equipos
Tony Miles fue un miembro clave del equipo nacional de ajedrez de Inglaterra.
Representando a Inglaterra
Tony Miles participó en nueve Olimpiadas de Ajedrez con el equipo inglés. Jugó en el primer tablero, que es el más importante, desde 1974 hasta 1986. También fue jugador de reserva en 1994, 1998 y 2000.
En las Olimpiadas, ayudó a su equipo a ganar medallas de plata en Salónica 1984 y Dubái 1986. También obtuvieron el tercer lugar en Haifa 1976, donde Miles ganó una medalla de bronce individual por su excelente desempeño en el primer tablero.
Miles también participó en cuatro Campeonatos Europeos por Equipos. Con el equipo, logró el tercer puesto en 1980 y 1992. En 1980, fue el mejor jugador en puntos en el primer tablero.
En el primer campeonato mundial de equipos en Lucerna en 1985, Miles jugó en el primer tablero para Inglaterra. El equipo inglés terminó en tercer lugar, y Miles tuvo el segundo mejor resultado individual en su tablero.
Éxitos con Clubes
Tony Miles también jugó en ligas de ajedrez por clubes. En la Four Nations Chess League de 1995 a 2001, jugó con el club Slough. Con este club, fue campeón británico por equipos en 1996, 1999 y 2000.
En la Bundesliga alemana, jugó de 1981 a 1990 con el club SG Porz. Con ellos, fue campeón alemán por equipos en 1982 y 1984.
Su Personalidad y Legado
Tony Miles era conocido por su personalidad única y a veces directa.
Un Carácter Único
Miles a menudo era visto como una figura que generaba debate. En una ocasión, en un torneo en Luton en 1975, acordó un empate con su oponente sin hacer ningún movimiento. Esto causó mucha discusión en las revistas de ajedrez de la época.
También tuvo algunos desacuerdos con las autoridades del ajedrez y con otros jugadores ingleses. En un momento, tuvo un incidente que lo llevó a buscar ayuda profesional en 1987.
Miles también era conocido por su ingenio y sus comentarios agudos. A menudo escribía artículos donde criticaba a otras personalidades del ajedrez. Por ejemplo, escribió un artículo sobre el ex campeón mundial Anatoly Karpov y también hizo comentarios muy directos sobre algunos libros de ajedrez.
El Legado de Tony Miles
Tony Miles falleció el 12 de noviembre de 2001 debido a problemas de salud relacionados con el corazón. Su cuerpo fue encontrado en su casa en Harborne, Birmingham. Había estado lidiando con diabetes, lo que contribuyó a su fallecimiento.
En su honor, se nombró la Variante Miles (1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.Af4) en la Defensa India de Dama. Su impacto en el ajedrez británico y su estilo de juego único lo hacen una figura recordada.
Galería de imágenes
-
Miles (Ámsterdam, 1976)
-
Miles en camilla con dolor de espalda, jugando en Tilburg (1985)
-
Jonathan Speelman, Nigel Short, John Nunn y Tony Miles en la Olimpiada de ajedrez de 1986 en Dubái
Véase también
En inglés: Tony Miles Facts for Kids