robot de la enciclopedia para niños

Tomás Gimena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Gimena
Tomas Gimena Joven.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Tomás Gimena Herreros
Nacimiento 27 de agosto de 1883
Villarrobledo. Albacete
Fallecimiento 1961
Villarrobledo (España)
Residencia Toledo
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Trinidad Jareño Lozano
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación escultor, profesor de Modelado
Área Escultura. Pintura.
Años activo 1913-1953

Tomás Gimena (1883-1961) fue un importante escultor y pintor español. También fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo. Su estilo artístico se basaba en el realismo clásico, muy popular a principios del siglo XX.

Biografía de Tomás Gimena

¿Dónde y cuándo nació Tomás Gimena?

Tomás Gimena nació en Villarrobledo, un pueblo de Albacete, el 27 de agosto de 1883. Fue el séptimo de nueve hermanos. Su familia se dedicaba a fabricar Tinajas, unos recipientes grandes de barro.

Desde pequeño, Tomás ayudaba a su familia en el negocio. Sin embargo, le encantaba dibujar y soñaba con ser pintor, como su admirado Velázquez. A los 21 años, a pesar de que su familia no estaba de acuerdo, decidió irse a Madrid. Quería estudiar arte y convertirse en un artista.

¿Cómo fue la formación artística de Tomás Gimena?

En 1904, Tomás Gimena entró en la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid. Allí estudió durante dos años para prepararse para el examen de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1906, Tomás logró entrar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Estudió allí durante cinco años. En Madrid, conoció a otros artistas como Enrique Vera Sales y Victorio Macho.

En esa época, la escuela de arte estaba cambiando. Algunos querían renovar la forma de enseñar, mientras que otros preferían seguir con los métodos tradicionales. Tomás estudió materias como:

  • Teoría e Historia de las Bellas Artes
  • Perspectiva
  • Anatomía artística
  • Dibujo
  • Pintura
  • Modelado

Tuvo profesores muy reconocidos como Miguel Blay y José Moreno Carbonero. Durante sus años de estudio, Tomás ganó muchos premios y obtuvo excelentes calificaciones.

La vida de Tomás Gimena en Toledo

Su trabajo en la Fábrica Nacional de Armas

Tomás Gimena llegó a Toledo en 1912. Fue invitado por Rafael Maldonado, director de la Fábrica de Armas de Toledo. Allí, Tomás empezó a dar clases de Dibujo y Modelado. Enseñaba a los aprendices a hacer trabajos de cincelado y grabado.

En 1913, se mudó a Toledo de forma definitiva con su esposa, Trinidad Jareño. Vivían y tenían su estudio cerca de la "Puerta de Babmardón". La imagen que está en el arco de esa puerta es una obra suya.

Su labor como profesor en la Escuela de Artes y Oficios

En 1914, Tomás Gimena empezó a enseñar en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo. Primero fue auxiliar en el taller de modelado. En 1917, ganó una oposición y se convirtió en profesor titular de Escultura. También dio clases de dibujo y composición decorativa hasta que se jubiló en 1953.

En la escuela, Tomás se reencontró con su amigo Enrique Vera, que también era profesor. Tomás fue un maestro muy importante. Compartió sus conocimientos con muchas generaciones de artistas, como Cecilio Mariano Guerrero Malagón y Tomás Camarero. Sus alumnos lo recordaban como una persona cariñosa y sencilla.

Obras destacadas de Tomás Gimena

En 1917, Tomás Gimena ayudó a crear un monumento para recordar la visita del rey Alfonso XIII a la Academia de Infantería de Toledo. El monumento tenía un águila en la parte superior y escudos.

También en 1917, participó en la creación de una carroza para la Fábrica de Artillería. Tomás y su compañero Manuel Chozas hicieron el grupo de esculturas de la carroza.

En 1925, ganó un concurso para diseñar el cartel de las fiestas del Corpus de Toledo. Su obra era un cuadro muy bonito con figuras inspiradas en el famoso pintor El Greco.

A principios de los años 30, Tomás Gimena realizó una de sus obras más conocidas: el monumento del Sagrado Corazón de Jesús en Toledo. Él hizo el modelo de la estatua en yeso. Este monumento, de estilo mudéjar, se terminó en 1933.

Archivo:Sagrado Corazón Toledo
Monumento del Sagrado Corazón de la Ermita de la Vega en Toledo

Tomás también hizo muchos retratos de su familia. En el campo de la escultura, creó importantes imágenes religiosas para iglesias de Toledo y otros pueblos cercanos. Algunas de estas obras son:

Además de su trabajo como profesor y artista, Tomás Gimena participaba en la vida cultural de Toledo. Se relacionaba con otros artistas como Victorio Macho. También fue jurado en concursos y asesor de un grupo de artistas llamado "Estilo". Este grupo publicaba una revista donde Tomás mostraba sus dibujos y esculturas.

Exposiciones de arte

Archivo:Cristo exterior Santo Tomé
Cristo crucificado situado en el exterior de la Iglesia de Santo Tomé en Toledo

En 1916, se hizo una gran "Exposición de Bellas Artes en Toledo" en el Ayuntamiento de Toledo. Se mostraron 95 obras de artistas importantes. El objetivo era rifar las obras para conseguir dinero para restaurar la Iglesia de San Sebastián. Muchos artistas famosos participaron, incluyendo Tomás Gimena.

En 1920, la Real Academia de Toledo organizó otra "Exposición de Bellas Artes". Tomás Gimena expuso obras como "Dolores", una escultura de una mujer que el periodista describió como "una mujer que mira, respira, vive... y sufre". También mostró "Cabeza de estudio" y dos pinturas, "Paisaje" y "Santiago del Arrabal".

En 1927, participó en una exposición en el Ayuntamiento de Albacete con pinturas y esculturas.

En 1929, Tomás Gimena contribuyó a la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Esta exposición buscaba dar a conocer la historia y el arte de la provincia de Toledo. La Fábrica Nacional de Armas de Toledo también participó. Tomás Gimena presentó un bargueño (un mueble con muchos cajones) de hierro muy especial, que recibió muchos elogios.

En 1950 y 1952, Tomás participó en las Exposiciones de Otoño organizadas por el grupo "Estilo", mostrando pinturas con colores muy bonitos.

Últimos años de vida

En los últimos años de su vida, Tomás Gimena se volvió más solitario. La triste muerte de su esposa lo afectó mucho. Se aisló en su casa-estudio, rodeado de sus gatos. Tenía un gran retrato de su esposa en un caballete, sobre el que dibujaba y borraba diferentes objetos para mantener vivo su recuerdo. Sus alumnos pensaban que el artista se sentía decepcionado, pero en su soledad, seguía creando hermosas imágenes religiosas.

En 1961, Tomás Gimena estaba muy enfermo. Quería volver a su pueblo natal, pero falleció en el camino. Se dice que al llegar a su casa, alguien exclamó: "Ha muerto el artista de Toledo".

kids search engine
Tomás Gimena para Niños. Enciclopedia Kiddle.